Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Ayudas e incentivos para empresas de Castilla y León
    Ayudas

    Ayudas e incentivos para empresas de Castilla y León

    Irene BenllochBy Irene BenllochUpdated:23 de marzo de 20233 Mins Read
    Ayudas a la mujer rural
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Subvenciones del programa de formación profesional específica con compromisos de contratación para los años 2020-2021
    • Subvenciones a la transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas y de la alimentación en Castilla y León
    • Ayudas para labores de mejora y prevención de daños en terrenos forestales con vocación silvopastoral

    La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa ha presentado como cada año su guía de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos por Comunidad Autónoma. A lo largo de este artículo vamos a conocer los principales incentivos para empresas de Castilla y León según el sector laboral al que pertenezcan.

    Subvenciones del programa de formación profesional específica con compromisos de contratación para los años 2020-2021

    Esta subvención convocada por la Consejería de Empleo e Industria y dirigida a todas las empresas y entidades privadas sin ánimo de lucro cuyo ámbito geográfico sea Castilla y León, tiene como objetivo financiar las acciones de formación profesional para el empleo.

    Gracias a esta financiación se mejorará la empleabilidad de la población de Castilla y León a través de la realización de cursos específicos de formación y el compromiso de contractación de un porcentaje de las personas participantes en los mismos por parte de las empresas solicitantes.

    La cuantía de esta subvención asciende a los 1.300.000 euros.

    Subvenciones a la transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas y de la alimentación en Castilla y León

    Los destinatarios de esta subvención para el Sector Forestal cofinanciada por el Programa de Desarrollo Rutal de Castilla y León y por el FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) son las personas jurídicas que tengan la condición de sujeto pasivo del impuesto sobre sociedades siempre y cuando sean empresas privadas con la condición de pyme. Por su parte, los descriptores de esta ayuda son:

    • Adquisición de maquinaria.
    • Comercialización de productos.
    • Equipamiento.
    • Innovación tecnológica.
    • Mejora y creación de nuevas instalaciones.
    • Promoción comercial.
    • Silvicultura.

    Estas ayudas tienen como finalidad promover la inversión productiva y la mejora de la competitividad en materia de transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas y de la alimentación en Castilla y León.

    Ayudas para labores de mejora y prevención de daños en terrenos forestales con vocación silvopastoral

    Esta ayuda para pymes y autónomos del sector Ganadero y Forestal, pero también para los subsectores de Infraestructura y Protección del bosque, vuelve a estar cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León.

    Esta subvención de 5.200.000 euros va dirigida a las personas físicas o jurídicas, tanto públicas como privadas, que sean titulares de explotaciones ganaderas siempre y cuando estén integradas por varios titulares de explotaciones ganaderas privadas.

    ¿La finalidad de esta ayuda? Financiar la redacción de un documento de planificación silvopastoral que analice la situación de partida y futuro de la explotación ganadera, así como las distintas mejoras a realizar en dicha explotación para alcanzar los objetivos propuestos en 5 años.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Irene Benlloch

    Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València y Máster en Guión por la Universidad de Salamanca, colaboro como redactora en Emprende Pyme desde el año 2015. En este tiempo me he especializado en la planificación y redacción de contenidos relacionados con el mundo empresarial, los procesos de selección y el desarrollo de la marca tanto para empresas como para empleados.

    Artículos relacionados

    Calendario laboral en España 2023 por Comunidades Autónomas

    Ayudas y subvenciones para pymes y autónomos de Castilla-La Mancha

    Ayudas y bonificaciones para contratar jóvenes 2020

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de un estudio de yoga

    Plan de negocio de una empresa de decoración

    Plan de negocio de una empresa de muebles

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 08/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.