Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » El almacenamiento en la empresa
    Almacenamiento empresarial

    El almacenamiento en la empresa

    Cuando nos planteamos el diseño del proceso productivo de nuestro negocio, es necesario tener en cuenta la necesidad de un lugar donde podamos acumular todas las materias primas que recibimos y los posteriores productos terminados. Por ello, una de las cuestiones más importantes de la logística empresarial es el almacenamiento de productos, ya que en función de la capacidad que tengamos de almacenamiento podremos determinar el rendimiento de nuestra producción.

    Almacenamiento empresarial
    Imagen: Pressmaster || Shutterstock

    ¿En qué consiste el almacenamiento?

    El almacenamiento en la empresa se entiende hoy en día como un proceso funcional de la compañía en el se guardan los materiales necesarios para el proceso productivo y el stock que más tarde será vendido. Anteriormente, se podía entender como el lugar de la empresa en el que se apilaban los recursos y productos hasta el momento que fueran necesarios. Sin embargo, en la actualidad, el almacenamiento ha adquirido una gran importancia ya que puede convertirte en un factor crucial para la mejora del rendimiento y la eficacia de las organizaciones.

    Son muchas las funciones que posee el almacenamiento en una organización. Entre ellas podemos encontrar el control de los recursos necesarios para la gestión de compras en la empresa, o el cuidado de los productos terminados para que estén en perfectas condiciones en el momento de la venta. Debemos tener en cuenta que el almacenamiento determinará el proceso de producción en todo momentos. Si no disponemos de los materiales necesarios en el momento adecuado, o si tenemos el almacén lleno, se romperá la cadena productiva.

    Curso online de Aprovisionamiento y almacenaje en la venta

    En función de las características del producto que ofrezca cada empresa realizará una gestión del almacenamiento totalmente diferentes. Podemos encontrar diferentes modelos de almacenes, dependiendo de las características y los objetivos que posean cada uno de ellos. Por ejemplo, no se gestionará de la misma forma el almacén de una cadena de montaje, que el almacén de alimentos perecederos como los vegetales y frutas, o productos estacionales como los helados y los turrones.

    Si quieres saber más acerca del almacenaje en tu organización, puedes resolver tus dudas en estos enlaces:

    • ¿Cuáles son las funciones de un almacén en la empresa?
    • Tipos de almacenes para empresas
    • ¿Cómo diseñar un almacén para tu empresa??
    • Consejos para mejorar la logística de tu almacén

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 09/05/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.