El crecimiento del comercio a través de internet es un hecho. Así mismo, como la globalización de los productos en venta que aumentan los pedidos para preparar en un almacén. Lo que supone la necesidad de una planificación óptima del almacenamiento en la empresa. Como en todo trabajo, en un almacén de logística lo más importante no es el tiempo de trabajo sino la calidad del mismo, ya que cuanto mayor sea la calidad del trabajo, mayor será la productividad.
Para conseguir una logística impecable se puede contar con una herramienta para la gestión de un almacén y hemos de tener en cuenta que el rendimiento de los trabajadores depende de la gestión y organización del almacén y su equipamiento. A continuación, te mostramos algunos consejos que pueden enseñarte cómo hacerlo.

La logística: la clave en la productividad y el rendimiento
Estos los puntos fundamentales que debes tener en cuenta si quieres aumentar el rendimiento de tu almacén.
Fijar una estrategia en base al número de pedidos diarios
En función del número aproximado de pedidos que se realizan al día podemos clasificar los almacenes en: pequeña logística (50 pedidos), logística estructurada (más de 50) y logística industrializada (más de 1000). Cuando la cantidad de pedidos supera esta cifra, es recomendable la externalización de la logística. En otras palabras, subcontratar otra logística especializada en el almacenamiento de otros almacenes.
Teniendo en cuenta que cuanto menor sea la cantidad de pedidos, menor será el tamaño del almacén y menos personal será necesario. Evaluar tu almacén te permitirá conocer la mejor forma de gestionarlo en cuanto a distribución, automatización, etc.
Optimizar el entorno de trabajo
Los principales métodos de conseguirlo es intentar evitar que los trabajadores realicen desplazamientos innecesarios o transporten cargas pesadas. De hecho, se reducirá el riesgo, el trabajo y, por lo tanto, el cansancio, aumentando así el rendimiento y la productividad.
Para evitar esto es importante que los trabajadores dispongan de maquinaria para transportar los productos. Además, es recomendable contar con un equipamiento de calidad (lectores de códigos, etc.) que les agilice el trabajo. El objetivo es minimizar los errores.
Ordenar el almacén correctamente
Para conseguir una mayor productividad en la empresa, utiliza un sistema de numeración de los productos y establece las rutas adecuadas. Por otro lado, es útil dividir el almacén delimitando áreas de trabajo. Asimismo como crear un área especial para el almacenaje y gestión de stocks de alta rotación (productos más solicitados).
Ordenar los productos de forma estratégica
Clasifica los productos en función de si son productos voluminosos, frescos, adaptables, etc. Esto se hace con el fin de ahorrar tiempo en el proceso logístico. Otra forma de ahorrar tiempo en el proceso, concretamente en la preparación de pedidos, es organizar los pedidos de productos similares para prepararlos al mismo tiempo y evitar desplazamientos innecesarios.
Poner en práctica el cross-docking
La finalidad de esta técnica es que el producto se encuentre el menor tiempo posible en las instalaciones de tu almacén. Esto es posible mediante una clasificación y posterior envío de los pedidos a cada destinatario, sin pasar por el inventariado. Así, evitarás el almacenamiento de los productos y su posible pérdida o rotura.
¿Qué hacer en caso de rotura?
Establece un procedimiento automatizado para la gestión de roturas mediante. Por ejemplo, el envío de un correo electrónico advirtiendo de la futura devolución del producto defectuoso o afectado. Así, podrás minimizar los problemas que estos productos puedan causar como:
- una detención en el proceso logístico
- la insatisfacción de los clientes
Seguir un control de calidad
Todos los productos deben ser revisados en todas las fases con el fin de llegar en perfecto estado a la fase final. Además, es al finalizar cuando deben ser revisados de nuevo antes de la salida del producto del almacén.
Todos estos consejos te ayudarán a lograr la gestión y organización óptima de la logística de tu almacén, logrando un trabajo más productivo y eficiente.