Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » 4 cosas que debes saber ANTES de pedir una subvención para tu empresa
    Ser Emprendedor

    4 cosas que debes saber ANTES de pedir una subvención para tu empresa

    Héctor SanmiguelBy Héctor Sanmiguel21 de julio de 2023Updated:21 de julio de 20236 Mins Read
    Pasos para pedir una subvención para tu empresa
    4 PM production || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es una subvención para pequeñas empresas?
    • Cómo conseguir subvenciones para una pequeña empresa
      • 1. Las subvenciones requieren tiempo
      • 2. Las subvenciones tardan en llegar
      • 3. Las subvenciones vienen con condiciones
      • 4. Las subvenciones son solo una forma más de financiación
    • Lo que debes hacer antes de solicitar una subvención

    Si estás empezando un negocio, una de tus mayores preocupaciones es cómo asegurar la financiación de tu proyecto. Incluso si confías en que las fuentes de financiación como los préstamos para pequeñas empresas, el crowdfunding o los inversores pueden proporcionar el capital que necesitas, hay una opción adicional: las subvenciones. Lee atentamente y descubre todo lo que debes saber antes y después de pedir una subvención.

    Pasos para pedir una subvención para tu empresa

    Merece la pena buscar subvenciones para empresas, sobre todo cuando se está empezando. Al fin y al cabo, muchas subvenciones nos pueden dar ese empujón extra, para hacer determinadas inversiones con un capital que no tendremos que devolver. Pero conseguir una subvención no es tan fácil como parece, encontrar la propuesta adecuada, redactar el proyecto y ajustar nuestras inversiones al marco de la subvención puede ser más que complicado.

    ¿Qué es una subvención para pequeñas empresas?

    Las subvenciones para pequeñas empresas son capital que diversas entidades gubernamentales ponen a disposición de nuevos proyectos. La intención de este tipo de ayudas es fomentar el espíritu empresarial y el desarrollo económico que beneficia a la sociedad, mediante la creación de puestos de trabajo, el fomento de la competencia en el mercado, la prestación de servicios necesarios a determinadas poblaciones o el impulso del desarrollo tecnológico.

    El dinero de las subvenciones representa una buena oportunidad para los emprendedores y puede facilitar mucho la puesta en marcha de un nuevo negocio sin tener que pagar los intereses de un crédito o obtener una rentabilidad adecuada a los inversores.

    Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque se nos conceda la subvención si cumplimos los requisitos, esta puede venir acompañada de ciertas normas que dictan cómo podremos utilizarlo y en qué. Si incumplimos estas normas, podríamos tener que devolverla, e incluso con intereses o enfrentarnos a acciones legales.

    Cómo conseguir subvenciones para una pequeña empresa

    Existen muchas subvenciones para pedir, tanto de ayuntamientos, comarcas, diputaciones provinciales, comunidades autónomas o estatales. E incluso europeas. Sin embargo la clave es hacer una investigación profunda.

    La mayoría de las subvenciones tienen requisitos muy estrictos que deben cumplirse y debemos asegurarnos de que nuestro proyecto cumple y va a poder cumplir con todas aquellas premisas que nos pidan. Veamos las claves para pedir una subvención para nuestra empresa:

    1. Las subvenciones requieren tiempo

    Como la mayoría de los procesos burocráticos, conseguir una subvención suele requiere mucho tiempo. Es importante saber cuánto vale nuestro tiempo y luego evaluar cuánto podríamos recibir en comparación con la subvención. Asegúrate de que merece la pena antes de dedicar todo ese tiempo; tiempo que podrías dedicar a tu propia estrategia de crecimiento o al desarrollo del negocio.

    2. Las subvenciones tardan en llegar

    Como acabamos de ver en la primera sección, debemos tener presente que estamos tratando con administraciones públicas, por lo tanto, deberemos tener paciencia. Una vez que hayamos enviado nuestra solicitud, pueden pasar semanas, o incluso meses, antes de que recibamos una respuesta. Si tenemos esto claro desde el principio como parte del juego, no perderemos el sueño.

    3. Las subvenciones vienen con condiciones

    Las ayudas y subvenciones vienen con condiciones, a veces muchas condiciones. Debemos estar preparados para sacrificar un poco de privacidad y comprender que tendremos que hacer un ejercicio de transparencia mayúsculo. Algunas subvenciones nos realizarán controles durante el tiempo de la subvención, lo que puede significar controles y envío de documentación de forma periódica.

    4. Las subvenciones son solo una forma más de financiación

    Las subvenciones es una forma de financiación suelen venir acompañadas de normas sobre el uso que se le puede dar al dinero. Deberemos tener en qué podremos invertirlo, como y porqué. Todos aquellos gastos deberemos poder justificarlos sólidamente y entender como aportaran mejoras y beneficios no solo a nuestra empresa sino a la comunidad en general.

    Las subvenciones se financian con el dinero de los contribuyentes, por lo que suelen ser muy estrictas a la hora de asegurarse que se utilizan de forma adecuada.

    Pero las subvenciones son solo una forma más de financiación, sino encontramos aquella que se ajuste en nuestro proyecto, siempre tendremos otras vías abiertas, como prestamos, crowdfunding o inversores privados, contemplar las subvenciones como una oportunidad y no como una obligación nos hará escoger aquellas que si supongan un impacto positivo en nuestra empresa y no una carga burocrática extra.

    Lo que debes hacer antes de solicitar una subvención

    Las subvenciones representan una valiosa oportunidad para el crecimiento y desarrollo de tu empresa. Sin embargo, antes de presentar tu solicitud, es esencial tener en cuenta ciertos aspectos clave para aumentar tus posibilidades de éxito. En este artículo, exploraremos cuatro puntos fundamentales que debes considerar antes de embarcarte en el proceso de solicitar una subvención para tu negocio.

    1. Requisitos y Elegibilidad:

    El primer paso es comprender los requisitos y criterios de elegibilidad establecidos para la subvención que deseas obtener. Cada programa de subvenciones o ayudas puede tener condiciones específicas relacionadas con el tamaño de la empresa, el sector de actividad, el propósito del financiamiento y otros factores. Asegúrate de que tu empresa cumpla con todos estos requisitos antes de presentar la solicitud. La falta de cumplimiento con alguno de ellos podría significar que tu solicitud sea denegada sin consideración alguna.

    2. Documentación y Planificación:

    La preparación es clave para tener éxito en la solicitud de subvenciones. Asegúrate de reunir toda la documentación requerida con anticipación. Esto puede incluir información financiera, plan de negocios, proyecciones de ingresos y gastos, y cualquier otro documento relevante que pueda demostrar la viabilidad y el impacto positivo del proyecto que deseas financiar. Además, tener un plan claro sobre cómo utilizarás los fondos de la subvención y cómo esto beneficiará a tu empresa será fundamental para mostrar tu compromiso y profesionalismo.

    3. Plazos y Tiempo de Respuesta:

    Es vital que investigues los plazos establecidos para la presentación de la solicitud de subvención y que te asegures de enviarla dentro del período especificado. Algunas convocatorias pueden tener fechas límite estrictas, y no cumplir con ellas podría resultar en la exclusión de tu empresa del proceso de selección. Además, es importante conocer el tiempo estimado para recibir una respuesta sobre la aprobación o denegación de la subvención. Esto te permitirá planificar adecuadamente tus actividades y financiamiento, evitando retrasos innecesarios en tu proyecto.

    4. Investigación sobre la Entidad Otorgante:

    Antes de presentar tu solicitud, realiza una investigación exhaustiva sobre la entidad o institución que ofrece la subvención. Asegúrate de que sea una entidad confiable y legítima, y que el programa de subvenciones esté respaldado por una fuente creíble. Examinar la reputación de la entidad y consultar con otros beneficiarios anteriores te brindará una visión más clara sobre el proceso y la experiencia con dicha subvención. Esto te ayudará a tomar una decisión informada y asegurar que tu empresa esté en buenas manos.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Héctor Sanmiguel

    Experto en redacción de artículos enfocados a las pymes, autónomos y planes de empresa.

    Artículos relacionados

    Ayudas y subvenciones para pymes y autónomos de la Región de Murcia

    23 de marzo de 2023

    Ayudas y subvenciones para pymes y autónomos de Galicia

    19 de julio de 2023

    Ayudas para pymes y autónomos en la Comunidad Valenciana

    21 de julio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 26/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.