Oportunidades para crear una empresa en un lugar pequeño
Un estudio de mercado y un análisis de la zona es básico para detectar aquellos negocios con una probabilidad mayor de ser rentables en la población concreta que quieras establecerte.
Verás que muchos de los negocios de fabricación, comercio y servicios no son exclusivos de las grandes ciudades. Es probable que, con pequeñas adaptaciones, los puedas llevar a cabo también en pequeñas poblaciones. Existen diferentes ideas de negocio agrícolas que se pueden llevar a cabo en entornos rurales.
En general, en cuanto a los clientes potenciales, es cierto que al ser una población más pequeña el público objetivo será más reducido (salvo que emprendas con un negocio online). Pero la realidad es que también te vas a encontrar con mucha menos competencia, e incluso, podrás establecerte como el único negocio que realiza esa actividad en esa zona, y posicionarte, por tanto, en una situación ideal en cuanto a la cuota de mercado que podemos abarcar.
Beneficios de los negocios en ciudades pequeñas
Si piensas en crear una startup en un lugar pequeño algunas de las ventajas de emprender en una ciudad pequeña que te explicamos quizás pierden sentido. Pero verás que otras de las que exponemos aquí las podrás aprovechar igualmente.
Costes más bajos
En el momento de la creación de un negocio, los costes son una parte fundamental para su viabilidad. La vida en poblaciones pequeñas suele ser más barata que en las grandes ciudades, así que de entrada, si decides emprendedor en una ciudad pequeña, y por ende tu vida, ya tendrás un ahorro.
Además, muchas de las inversiones y gastos que tendrás que afrontar a la hora de montar tu negocio en una población pequeña serán también más asequibles: compra o alquiler de un local, costes de acondicionamiento o materias primas, y por tanto, necesitarás menos financiación.
La contratación de personal también tendrá un coste inferior. Y, aunque en poblaciones pequeñas podrías tener dificultades para encontrar personal cualificado en determinados campos, una vez que los contrates los problemas para fidelizarlos serán menores que en las grandes ciudades, donde hay mucha más demanda.
Mejores relaciones
Ya sea porque el nivel de estrés en las poblaciones pequeñas es inferior, bien porque tradicionalmente el trato es más cercano y confiado, la relación con las personas y empresas vinculadas a tu negocio será más fluida. Todos se consideran más o menos vecinos y existe una convivencia cordial que se extiende también a los negocios. Tu relación será más sencilla con clientes, proveedores, inversores, etc.
En este entorno, conseguir y mantener la fidelidad de los clientes dependerá más de tu trabajo, y no tanto de la competencia y otros factores externos.
Beneficios a nivel personal y familiar
El ritmo de vida, en general, es directamente proporcional al tamaño de la ciudad en la que vives, y que esto tiene una relación directa con el nivel de estrés. En las poblaciones pequeñas el ritmo de vida es más sosegado, y esto te permite invertir más en tiempo familiar. Con lo cual, este punto dejaría de formar parte de los riesgos de montar un negocio.
A nivel personal, menos estrés implica más salud y calidad de vida.
En todo caso, al igual que existen ventajas, también hay ciertos inconvenientes como las infraestructuras a veces deficientes, falta de personal especializado, posibles costes de transporte,… Tendrás que poner en la balanza ambas cosas para tomar la decisión final de emprender en un lugar pequeño. Si lo tienes claro, deberás conocer toda la información sobre cómo crear una empresa para asegurar el éxito empresarial.