Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Trabajar o estar contratado en 2 empresas a la vez ¿Conviene?
    Recursos Humanos

    Trabajar o estar contratado en 2 empresas a la vez ¿Conviene?

    Raquel HernándezBy Raquel Hernández23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20232 Mins Read
    Contrato por circunstancias de la producción
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Una parte importante de los trabajadores tiene dos o más contratos a la vez, lo cual provoca que muchos empresarios se pregunten hasta qué punto un empleado puede trabajar en dos empresas al mismo tiempo. Lo cierto es que la ley (al menos, en España) regula que una persona pueda estar contratada en dos o incluso más empresas al tiempo. En concreto, se pueden simultanear dos tipos de contratos de trabajo, como dos contratos a tiempo parcial o incluso a tiempo completo, puesto que el límite de horas trabajadas por un empleado solo repercute a cada empresa por separado.

    Contrato por circunstancias de la producción

    Las implicaciones de trabajadores con dos contratos a la vez

    Una persona pluriempleada tienen la obligación de informar de su situación a la Tesorería de la Seguridad Social, así como a cada una de las empresas en las que trabaja. En este punto, es conveniente tener en cuenta que hay un máximo por el que se puede cotizar, por lo que probablemente no sea por todo lo que se trabaje en ambos empleos, ya que existe un límite al alza.

    Asimismo, una persona puede trabajar 40, 60, 80 horas a la semana o las que quiera, siempre y cuando esté contratado por varias empresas. En cada una de estas empresas, el número de horas reglamentarias que se podrá trabajar será de 40 horas semanales. Pero esto no quiere decir que el trabajador no pueda tener otro trabajo también a jornada completa.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Raquel Hernández

    Periodista especializada en Marketing y Comunicación Empresarial, cuento con más cinco años de experiencia en la redacción, edición y optimización de contenidos y estrategias digitales. En la actualidad, me encargo de la supervisión, planificación y revisión de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    Bolsa de horas de trabajo ¿Cómo gestionar horas de empleados?

    18 de abril de 2023

    El contrato de trabajo temporal

    9 de agosto de 2023

    Cómo se calculan las horas extras

    18 de abril de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.