Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » 5 estrategias de marketing internacional para tu PYME
    Imagen y Marketing

    5 estrategias de marketing internacional para tu PYME

    Pau SisternasBy Pau SisternasUpdated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Estrategias de internacionalización de empresa|Curso Intefi de plan e informes de marketing internacional
    Imagen: grapestock || Shutterstock|
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • 1. Publicidad segmentada
    • 2. SEO en varios idiomas
    • 3. Inbound marketing multilingüe
    • 4. Embajadores de marca
    • 5. Networking: el poder de los contactos

    Dar el salto al mercado internacional es un gran paso para tu pyme, pero es un proceso que no está exento de incertidumbres. Es más, el mundo está lleno de empresas que triunfan en un país pero que renuncian a dar el salto al extranjero, o que cuando lo hacen fracasan estrepitosamente.

    En este contexto, contar con un buen plan de marketing internacional nos resultará de gran ayuda a la hora de afrontar el proceso de internacionalización de la compañía. Vamos a descubrir las 5 estrategias de marketing internacional más efectivas para tu pyme.

    Estrategias de internacionalización de empresa

    1. Publicidad segmentada

    La segmentación es clave en cualquier estrategia de marketing, más si queremos llevar a nuestra pyme al mercado internacional. Hay que darle la importancia que merece, orientando los anuncios e iniciativas para darnos a conocer a nuestro target, que será el único perfil interesado en hacerse con los productos o servicios que ofrecemos.

    También es interesante anunciarnos en directorios de empresas internacionales, en especial si nuestro objetivo está más centrado en el sector B2B. Puedes presentar tu pyme en distintos idiomas y dominios para que todo el mundo te encuentre.

    Curso Intefi de plan e informes de marketing internacional

    2. SEO en varios idiomas

    Puedes tener un excelente posicionamiento en tu idioma, pero eso no significa que te conozcan en otros países, en especial si se habla otra lengua. Por eso, tendremos que hacer un SEO multilingüe, de modo que nuestra empresa se posicione en Google como una de las mejores opciones cuando el público potencial realiza una búsqueda.

    También hay que tener en cuenta las peculiaridades de cada país, ya que según nuestro objetivo el buscador más utilizado puede ser diferente a Google (es lo que pasa en Rusia con Yandex o en China con Baidu, por ejemplo). Hay que adaptarse al nuevo mercado, no basta con traducir lo que ha funcionado en el nuestro.

    3. Inbound marketing multilingüe

    Si bien contratar a un experto SEO no debería ser tu única preocupación, también deberías trabajar el inbound marketing en el idioma de tu país objetivo. Es una estrategia de marketing que nos permite llegar a nuestro target de forma no intrusiva, lo que refuerza el valor e imagen de la marca. De hecho, no vamos nosotros al cliente sino que el objetivo es que el cliente venga a nosotros.

    Para ello, hay que generar contenidos de interés, atraer tráfico o cuidar de las landing pages, formularios y comunicación con los usuarios que respondan a nuestra llamada, y lo haremos de acuerdo con ese mercado que nos interesa.

    4. Embajadores de marca

    Siempre es interesante contar con la imagen de una persona de reconocido prestigio en nuestro mercado objetivo que nos ayude a darnos a conocer y ganarnos la confianza del consumidor. Aquí es donde entran en acción los embajadores de marca, personas que nos pueden promocionar.

    Es una estrategia muy efectiva a la hora de acercarnos a los usuarios, pero también en el sector B2B, ya que contar con un embajador puede ser la mejor forma de llegar a otras empresas que en el futuro nos acaben contratando gracias a la recomendación de este embajador.

    5. Networking: el poder de los contactos

    Disfrutar de una potente red de contactos nos facilitará el acceso a nuevos mercados, ya que entre otras cosas nos permite tejer alianzas con empresas del país donde nos interesa entrar. Es una forma más de dar a conocer nuestro nombre, de que la empresa se abra paso en el extranjero antes de que se produzca su desembarco definitivo.

    Opciones como los afiliados siempre son interesantes. Por eso, no hay que dejar pasar la oportunidad de acudir a ferias internacionales del sector, donde podemos hacer contactos, o incluso de darnos a conocer en la prensa especializada, una gran alternativa al pago por publicidad.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    Tipos de distribución

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 02/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.