Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Tipos de proveedores
    Administración de la Empresa

    Tipos de proveedores

    Gemma GarcíaBy Gemma García23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Tipos de proveedores
    Imagen: Marcin Balcerzak || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Quienes llevan tiempo al frente de un negocio o empresa, sea esta del tamaño que sea, están familiarizados con ciertos términos específicos e imprescindibles para desarrollar esa actividad económica. Los que están pensando en emprender esta aventura, no tienen porqué tenerlos tan claros. En ambos casos, no está de más recordar conceptos tan esenciales como qué son y cuántos tipos de proveedores hay.

    Un proveedor es la figura que abastece de determinados productos o servicios a empresas para que bien las utilicen ellos, bien para que las pongan a la venta. Además, de a empresas, los proveedores pueden proporcionar esos artículos o servicios a determinadas comunidades o colectivos. Como evidencia esta definición, se trata de un concepto complejo y que incluye muchas variables, en las que queremos profundizar.

    Tipos de proveedores
    Imagen: Marcin Balcerzak || Shutterstock

    Clasificación de proveedores

    Determinar las clases de proveedores que existen es esencial porque así se puede elegir con argumentos cuáles son los que necesitamos para el óptimo funcionamiento de una empresa o PYME. La clasificación de proveedores se puede hacer atendiendo a distintos enfoques, pero sin duda la más importante es la que se refiere al tipo de bienes, de forma que distinguimos entre:

    • Proveedores de productos: proporcionan un artículo que tiene un valor monetario y satisfacen una necesidad tangible del mercado. Ejemplos: muebles, ordenadores, vehículos.
    • Proveedores de servicios: el bien es intangible, pero se necesita la confluencia de otros tangibles para producirlo. Ejemplos: compañías telefónicas, de agua o electricidad. Hay quienes distinguen en dos subgrupos, los de servicios internos (con control de todo el servicio y más cercanía con el cliente) o externos (abastecen a varios clientes y permiten mayor oferta y flexibilidad)
    • Proveedores de recursos: satisfacen las necesidades de fuentes de carácter económico de una empresa, básicamente de créditos, socios o capital. Ejemplos: entidades financieras, prestamistas, cooperativas o autoridades.

    Sin embargo, si queremos tener una idea más exacta de las clases de proveedores, es necesario hablar también de los que hay según su papel en el proceso de compras. Este punto es importante porque cualquier compra que realiza una empresa tiene que quedar contabilizada en su cuenta de proveedores, siempre que tenga relación directa con el objeto social de la empresa. La clave es que lo normalizado, según los tratados del mercado internacional, es que toda adquisición se haga tras estudiar 3 cotizaciones. Así encontramos:

    • Proveedores normales: no forman parte del registro de proveedores (los que están obligados a hacer esas 3 cotizaciones).
    • Proveedores confiables: aquellos que es prioritario que mantenga la empresa porque reúnen características que son esenciales para nuestro proyecto. Eso hace que no necesitemos más de una cotización.
    • Proveedores específicos: abastecen de unos productos tan especiales que no es fácil encontrar sustituto en el mercado.
    • Proveedores de convenio: se firma con ellos un contrato de prestación de servicios, lo que hace que no se necesiten cotizaciones durante el tiempo de vigencia de ese acuerdo.

    Con estos últimos nombres quedaría completa la clasificación de proveedores. Aunque para acabar de completar el tema, no podemos olvidar estos otros términos relacionados:

    • Fabricantes: quienes fabrican el producto
    • Minoristas: venden el artículo sin intermediarios, bien en un establecimiento o mediante otro canal de venta.
    • Mayorista: actúa de intermediario entre productor y detallista. Nunca tienen contacto con el consumidor final.
    • Distribuidor: es el hace que el producto o servicio llegue al cliente, a veces usando un sistema a distancia, otras estableciendo una red de tiendas.
    • Importador: Introduce en el mercado nacional, artículos de otros países
    • Exportador: trabaja sólo con productos a nivel internacional.

    Para finalizar, nos hace falta saber que existen distintos tipos de proveedores, no ya para contratar con ellos, si no porque nuestra empresa puede convertirse a su vez en proveedora de otras.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Gemma García

    Periodista, editora y correctora con amplia experiencia acerca de múltiples temáticas, entre la que destaca el área empresarial.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    Tipos de distribución

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.