Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Tipos de incubadoras de empresas
    Ser Emprendedor

    Tipos de incubadoras de empresas

    Juanma CaurinBy Juanma Caurin23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20232 Mins Read
    Clases de incubadoras de negocios
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Clasificación de incubadoras de negocios
      • Incubadoras de negocios tradicionales
      • Incubadoras de empresas de tecnología intermedia
      • Incubadoras de negocios de alta tecnología

    Las incubadoras de empresas se han convertido en uno de los caminos más importantes para ser emprendedor y poder crear una empresa desde cero. Ya son muchas las empresas que han nacido a través de estos programas de incubación de negocios.

    En los últimos años las ayudas para emprendedores más importantes, provienen de estos sistemas de gestación de empresas que aportan asesoramiento, apoyo y, en muchas ocasiones, financiación para las empresas que tienen gran potencial. Sin embargo, existen diferentes tipos de incubadoras de empresas. Debemos conocer cuáles son para saber cuál es la que más nos interesa.

    Clases de incubadoras de negocios

    Clasificación de incubadoras de negocios

    Aunque todas las incubadoras de empresas tienen el mismo objetivo de gestar nuevos negocios que tengan un gran potencial en el futuro, existen diferentes modelos según el tipo de empresa al que se dirijan.

    Incubadoras de negocios tradicionales

    Estas incubadoras ofrecen sus programas de crecimiento a las empresas de sectores más tradicionales, pero que también tiene potencial para ser rentables. Estas empresas se suelen caracterizar por una baja necesidad de infraestructura tecnológica.

    Los programas de estas incubadoras van dirigidos a comercios o a empresas del sector servicios como restaurantes, tiendas, etc. Su periodo de incubación es relativamente bajo que ya no suele ser mayor de 3-4 meses.

    Incubadoras de empresas de tecnología intermedia

    En este tipo de incubadora de negocios, encontramos nuevas empresas que requieren infraestructuras físicas y tecnológicas semi-especializados que incorporan elementos de innovación empresarial.

    Estas empresas suelen estar relacionadas con el desarrollo de aplicaciones web, tecnología simple, telecomunicaciones o software semi-especializado. El periodo de incubación de estas empresas es aproximadamente de 12 meses.

    Incubadoras de negocios de alta tecnología

    En este caso, las incubadoras de negocios de alta tecnología apoyan la creación de nuevas empresas relacionadas con mundo de la Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC), sistemas de electrónico, biotecnología, medicamentos y el sector farmacéutico.

    La incubación de estos proyectos suele ser un poco más extensa que la de los demás. Los proyectos que se adentran en uno de estos programas de incubación pueden tardar aproximadamente 2 años en desarrollarse y ver la luz.


    Conoce toda la información sobre cómo crear una empresa y las diferentes posibilidades que existen para emprender un negocio.

    Crear una empresa

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Juanma Caurin

    Graduado en Periodismo y especializado en información empresarial y económica. Me gusta emprender nuevos proyectos y ver cómo otras personas inician los suyos. Aquí podrás conocer las claves que necesitas para emprender con éxito.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    Diferencia entre incubadora y aceleradora de empresas

    4 de abril de 2023

    Ventajas e inconvenientes de las incubadoras de empresas

    5 de julio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 27/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.