Uno de los principales activos de una empresa, pese a lo que podamos pensar la mayoría de emprendedores, es la marca. Ésta es el símbolo distintivo de cualquier sociedad y lo que va a permitir que se diferencia del resto de empresas del entorno. A través de la marca, los clientes identifican y diferencian a las diferentes empresas del mercado. Por ello, el registro de marca es imprescindible para empezar a comercializar con ella.
Sin embargo, en torno a este tema han surgido a lo largo de los años muchos conflictos, por temas de plagios, confusión entre marcas. Por ello, es fundamental que tengas en cuenta los requisitos para registrar una marca y evitar, así, cualquier problema en el futuro.

¿Qué es necesario para registrar una marca?
Una vez tengas bien claro y definido el proyecto empresarial que quieres desarrollar y estar seguro de llevarlo para adelante, debes saber qué hace falta para registrar una marca.
A la hora de registrar tu marca tienes dos opciones: o bien lo haces a través de una agencia de propiedad industrial, que será la que se encargue de presentar todos los documentos necesarios para registrar una marca; o bien, lo haces tú mismo.
Antes de comenzar con los pasos previos para registrar una marca, debes saber cómo comprobar si una marca ya está registrada. Hay infinidad de marcas, por lo que debes estar seguro de que la que habías pensado está libre.
Una vez hayas comprobado si existe algún conflicto con tu marca, ya puedes ponerte manos a la obra. A continuación te detallamos qué hace falta para registrar una marca:
Paso 1: Solicitud de marca en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)
A través de su web podrás hacer el registro de tu marca. Debes tener en cuenta que hay 3 tipos de registro diferentes:
- Marca denominativa: registro tan sólo del nombre.
- Marca mixta: registro tanto del nombre como del logotipo.
- Marca gráfica: registro únicamente del logotipo (conoce cómo registrar un logo).
En el caso de que hagas registro del nombre comercial y del logotipo, se debe presentar una reproducción de éste y, en caso de que sea en color, indicando también los colores que contenga el nombre comercial. Además, no podrá exceder los 8 cm de ancho y 12 cm de alto.
Paso 2: Pago de tasas de registro de marca
En cuanto a la tasa a pagar, es la misma en los tres tipos de marca. Actualmente, la tasa por solicitud de marca o nombre comercial es de 122,89€ en caso de que se haga el pago telemático. Si decides realizar trámite por la manera tradicional y sin usar medios electrónicos, el precio es de 144,58€. Ahora bien, es importante recalcar que este precio es al hacer el registro de marca en una primera clase. Hacer el registro de la segunda y sucesivas clases es de 79,61€ y 93,66€, según se haga por medios electrónicos o no, respectivamente.
Si realizas la solicitud de marca por Internet, necesitarás un certificado digital o firma electrónica. Además, te beneficias de un 15% de descuento en todas las tasas.
Si, por el contrario, realizas la solicitud de la manera tradicional, deberás ir directamente a la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Paso 3: Mantener la validez de la marca
La marca que solicites tiene una validez por un periodo de 10 años. Transcurrido ese plazo, deberás solicitar su renovación en caso de que quieras mantener en vigor dicho registro.
Si realizas la solicitud de renovación de la marca en los 6 meses anteriores al vencimiento, no hay recargo en el importe de la tasa. Ahora bien, si sobrepasas el plazo, habrá un recargo del 25% en los 3 primeros meses y del 50% en los 3 siguientes.
Es necesario conocer cuáles son los requisitos para registrar una marca cuando nos dispongamos a crear una empresa ya que si lo hacemos después de comercializarla alguien se puede adelantar y provocarnos problemas en el futuro.
Trámites para constituir una empresa
¿Qué es necesario para registrar una marca?
Una vez tengas bien claro y definido el proyecto que quieres desarrollar y estar seguro de llevarlo para adelante, debes saber qué hace falta para registrar una marca.
A la hora de registrar tu marca tienes dos opciones: o bien lo haces a través de una agencia de propiedad industrial, que será la que se encargue de presentar todos los documentos necesarios para registrar una marca; o bien, lo haces tú mismo.
Antes de comenzar con los pasos previos para registrar una marca, debes comprobar que no hay ninguna otra marca similar en el mercado que ya esté registrada. Para ello, te aconsejamos que compruebes la disponibilidad del nombre en la web TMView, la cual contiene una base de datos de todas las marcas registradas en diversos países europeos.
Una vez hayas comprobado si existe algún conflicto con tu marca, ya puedes ponerte manos a la obra. A continuación te detallamos qué hace falta para registrar una marca:
Paso 1: Solicitud de marca en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)
A través de su web podrás hacer el registro de tu marca. Debes tener en cuenta que hay 3 tipos de registro diferentes:
- Marca denominativa: registro tan sólo del nombre.
- Marca mixta: registro tanto del nombre como del logotipo.
- Marca gráfica: registro únicamente del logotipo.
En el caso de que hagas registro del nombre comercial y del logotipo, se debe presentar una reproducción de éste y, en caso de que sea en color, indicando también los colores que contenga el nombre comercial. Además, no podrá exceder los 8 cm de ancho y 12 cm de alto.
Paso 2: Pago de tasas de registro de marca.
En cuanto a la tasa a pagar, es la misma en los tres tipos de marca. Actualmente, la tasa por solicitud de marca o nombre comercial es de 122,89€ en caso de que se haga el pago telemático. Si decides realizar trámite por la manera tradicional y sin usar medios electrónicos, el precio es de 144,58€. Ahora bien, es importante recalcar que este precio es al hacer el registro de marca en una primera clase. Hacer el registro de la segunda y sucesivas clases es de 79,61€ y 93,66€, según se haga por medios electrónicos o no, respectivamente.
Si realizas la solicitud de marca por Internet, necesitarás un certificado digital o firma electrónica. Además, te beneficias de un 15% de descuento en todas las tasas.
Si, por el contrario, realizas la solicitud de la manera tradicional, deberás ir directamente a la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Paso 3: Mantener la validez de la marca.
La marca que solicites tiene una validez por un periodo de 10 años. Transcurrido ese plazo, deberás solicitar su renovación en caso de que quieras mantener en vigor dicho registro.
Si realizas la solicitud de renovación de la marca en los 6 meses anteriores al vencimiento, no hay recargo en el importe de la tasa. Ahora bien, si sobrepasas el plazo, habrá un recargo del 25% en los 3 primeros meses y del 50% en los 3 siguientes.