¿Qué seguro necesitas para evitar los ataques informáticos en tu empresa?

Paula García

¿Qué cubre un seguro informático?

Durante los últimos años, el teletrabajo se ha implantado por parte de muchas empresas. Ello ha conllevado la aparición de numerosos ataques cibernéticos, siendo el robo de datos informáticos una de las vulneraciones más comunes. Y, con la llegada de la pandemia y el trabajo desde casa, estos problemas de seguridad en la Red se han acentuado todavía más.




Por este motivo, disponer de seguros de ciberseguridad ayudará a que las empresas puedan proteger todos los datos de su compañía y evitar los ataques en Internet. Pero, concretamente, ¿qué tipo de coberturas proporcionan? ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber!

Los robos informáticos

Antes de alarmarnos, debemos asegurarnos de que estamos ante un robo de datos informáticos. Para ello, primero es importante repasar cómo ha ocurrido. Generalmente, no es fácil determinar si han robado nuestra información, ya que los hackers suelen ocultar sus delitos en la Red. Sin embargo, podemos encontrar algunos indicios:

  • Cuando el ordenador va más lento o tarda en conectarse a Internet.
  • Pueden aparecer programas extraños que no hemos instalado.
  • En el momento en que tus conocidos reciben correos tuyos promocionando productos que no conoces.

Si quieres evitar todos estos problemas, seguir algunas medidas de ciberseguridad y contratar un seguro informático puede ser lo que necesitas. De este modo, los datos de tu empresa estarán protegidos.

Los seguros informáticos

Un seguro informático o un ciberseguro se trata de una póliza de seguro que ayuda a proteger a la empresa de los ciberataques y las amenazas de la piratería informática. En caso de que pienses de que tu empresa no lo necesita, recuerda que los ataques son muy frecuentes y el principal objetivo de los hackers es hacer que las empresas pierdan dinero. Por este motivo, al contratar un ciberseguro, prevendrás las vulneraciones de seguridad y tu compañía evitará elevadas pérdidas económicas.

¿Qué cubre este tipo de seguro?

Cada aseguradora proporciona un tipo de cobertura en función de la situación de la empresa, el sector de actividad y la contratación seleccionada. Principalmente, se otorga protección para minimizar los riesgos de los ataques informáticos. Podemos encontrar las siguientes coberturas:

  • Recuperación de los datos de la empresa en caso de robo, siempre que sea posible.
  • Responsabilidad civil a terceros.
  • Cobertura ante reclamaciones por violación de derechos de propiedad intelectual.
  • Asistencia técnica.
  • Defensa jurídica y asistencia durante el juicio.
  • Gastos de reparación y restauración de daños en los equipos y datos borrados.
  • Asesoramiento personalizado mediante profesionales especializados en seguridad web.

¿Qué no cubre el seguro?

Como hemos comentado antes, todo dependerá de la aseguradora que contrates y del tipo contrato. No obstante, como en toda empresa, existen ciertos puntos clave que no suelen estar cubiertos por el seguro. De esta manera, es importante conocer los elementos que no cubre un seguro informático:

  • Pérdidas económicas a medio y largo plazo.
  • Ataques de phishing.
  • Restitución de la reputación empresarial.
  • Los gastos que conlleva no cumplir con las medidas de seguridad anteriores.

¿Qué ventajas proporciona un seguro informático?

Además de todas las coberturas que hemos mencionado, siempre podrás contar con un equipo de profesionales que te asesorarán en caso de enfrentarte a un ataque informático. De este modo, cubrirán tus necesidades y las de tu empresa tanto en las reclamaciones de terceros como económicamente.

Recuerda, la seguridad y los datos de tu empresa es una cuestión delicada e implica un gran riesgo. Por este motivo, establece las medidas de seguridad más idóneas y mantén la información de tu compañía a salvo a través de un seguro cibernético.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
Sin categoría