Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Recomendados » El presupuesto de tesorería: ¿Cómo realizarlo de forma correcta?

    El presupuesto de tesorería: ¿Cómo realizarlo de forma correcta?

    Paula GarcíaBy Paula García14 de marzo de 2023Updated:14 de marzo de 20235 Mins Read
    Fuente || Freepik
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Cómo gestionar el presupuesto de tesorería de manera eficaz

    Elaborar un presupuesto de tesorería es crucial para asegurar la salud financiera de tu negocio. Sin embargo, a veces no se cuenta con el tiempo o los medios adecuados para hacerlo. En este artículo, encontrarás los pasos a seguir para crear previsiones fiables y reales.

    El presupuesto de tesorería: Qué es y para qué sirve

    El presupuesto de tesorería, conocido también como presupuesto provisional, es una tabla que permite controlar las entradas y salidas de dinero durante un periodo de tiempo concreto. Este instrumento financiero es muy útil para garantizar la liquidez. A continuación, vemos para qué sirve y cuáles son sus principales características:

    Permite ver la rentabilidad de la estrategia empresarial

    Para proyectos muy recientes, el plan de tesorería es muy útil para estudiar su viabilidad. Lo mismo sucede si se quiere ver qué tan viable es abrir un nuevo negocio, ampliar la plantilla o lanzar un producto nuevo al mercado.

    Aumenta el nivel de confianza

    El presupuesto provisional es, además, una herramienta para comunicar el estado financiero a inversores y bancos. Por tanto, ofrece detalles concretos de los resultados previstos de la empresa, lo que aumenta las posibilidades de obtener nueva financiación.

    Evita la falta de efectivo

    Al tener mayor visibilidad de las entradas y salidas futuras, tendrás mayor capacidad de preparar tu caja para imprevistos o tiempos difíciles. Si sabes qué pasará en un mes determinado, puedes llevar a cabo las acciones necesarias para optimizar el flujo de caja. Por ejemplo, cambiando plazos o reduciendo gastos.

    Ayuda a fijar metas

    Identificar y clasificar todos los movimientos de ingresos y gastos te dará mejor visibilidad del flujo de caja futuro. Esto, a su vez, te permitirá hacer los ajustes necesarios para lograr tus objetivos de saldo. En resumen, el plan de tesorería es una excelente guía para el próximo año.

    Cómo realizar un presupuesto de tesorería

    En pocas palabras, el plan de tesorería es una tabla. Las columnas representan los meses y las filas, las distintas partidas de gastos o ingresos de dinero. La clave para un presupuesto de tesorería es que estas partidas, o movimientos, estén ordenadas en categorías y subcategorías. Ahora bien, ¿qué se clasifica como ingreso y qué se establece como gasto?

    Ingresos

    Representa el flujo de dinero que la empresa recibe de fuentes externas o internas:

    • Facturas a clientes (ventas).
    • Ayudas estatales o gubernamentales.
    • Inyecciones de capital.
    • Préstamos.

    Estas categorías pueden incluir, además, subcategorías para ajustar el nivel de precisión a tu modelo de negocio. Por ejemplo, las facturas podrían ser divididas según los métodos de pago, como efectivo o tarjeta de crédito.

    Gastos

    Es el dinero que desembolsa tu compañía. Puede ser de dos tipos:

    • Fijos: Se repiten todos los meses, sin importar el nivel de actividad. Incluyen los salarios, seguros, suscripciones, facturas (gas, electricidad, agua), alquileres, préstamos e impuestos.
    • Variables: Incluye pagos a proveedores, compra de materia prima, transporte, envíos, imprevistos y servicios como contables, abogados o consultores.

    ¿Cuál es la mejor herramienta para crear el plan de tesorería?

    Si bien el presupuesto de tesorería se suele crear antes del cierre del año fiscal, las previsiones para el siguiente año se crean teniendo en cuenta lo sucedido durante los 12 meses anteriores. Pero esto no quiere decir que sea un documento inamovible.

    Es común hacer ciertas modificaciones sobre el presupuesto inicial basadas en el análisis periódico del flujo de caja. Estas son algunas de las cosas que tienes que tener en cuenta para actualizar tu presupuesto:

    • Revisar los cobros y pagos con lujo de detalle.
    • Considerar los ingresos recibidos durante un lapso de tiempo.
    • Establecer una comunicación fluida con inversores y entidades financieras para brindar mayor visibilidad y acordar un plan de acción en conjunto.

    Presupuesto provisional con Agicap

    Agicap es un software de gestión y previsión de tesorería diseñado para hacer las cosas más fáciles. Su objetivo es ayudar a dueños y responsables financieros a crear su plan de tesorería sin perder tiempo, para evitar la falta de liquidez y tomar mejores decisiones.

    Además, incluye una funcionalidad para crear escenarios simulados. De esta manera, se puede ver el impacto que ciertas decisiones tendrán sobre el flujo de caja. Esto permite elegir el mejor momento para realizar una inversión o abrir un negocio, pero también preparar tu caja para un escenario pesimista o de crisis.


     

    Otras ventajas de Agicap son:

    • La facilidad para gestionar la tesorería. ¡Cualquiera puede usarlo!
    • La posición de tesorería se actualiza de manera automática y es accesible en tiempo real y en cualquier momento.
    • Ayuda a evitar la falta de liquidez, la principal razón por la que quiebra el 98% de las pymes.
    • Compara tu presupuesto con el estado real del flujo de caja con un par de clics y verifica si has logrado tus objetivos.

    Si quieres ver cómo funciona, es tan sencillo como solicitar una demo gratuita de Agicap y conocer cómo realizar tu presupuesto de tesorería de manera rápida y sencilla.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Paula García

    Periodista y publicista. Head of Branded Content. Apasionada del mundo de la comunicación y el branding digital. Elaboro contenidos enfocados a mejorar la imagen y los valores de las marcas.

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.