El packaging: un factor clave en la estrategia de marketing

Paula García

¿Qué se debe tener en cuenta para crear el packaging del producto?

En un escenario donde las compras online han aumentado, el packaging del producto es un elemento fundamental en el proceso de venta. Cuando hablamos de packaging, nos referimos al embalaje y al envoltorio utilizado para comercializar un producto.

Se utiliza tanto en los productos que se ofrecen en comercios y establecimientos como en los artículos de comercio online. Todos ellos cuentan con un determinado empaquetado que muestra las características y la descripción del producto.




Suele incorporar tres funciones: para incluir la descripción del artículo, como estrategia de marketing y diferenciación, y para transportar el producto. Si buscas un determinado packaging a la hora de transportar el producto, aquí encontrarás cajas de cartón para tu negocio. Pero, ¿cuáles son las claves que debe reunir un buen packaging de producto?

La importancia del packaging del producto

El empaquetado del producto es el primer elemento que pone en contacto al cliente con el artículo. Por tanto, su diseño juega un papel fundamental en la decisión de compra de una persona. Es decir, tiene la función de potenciar la venta del producto.

Además, crear un buen packaging puede ayudar a diferenciar al artículo de los productos de las marcas competidoras. Por ello, se convierte en un canal de comunicación directo entre el producto y el consumidor.

Tipos de packanging

Existen diferentes tipos y niveles de packaging. Encontramos los siguientes:

  • Primario: Son los que ponen en contacto al producto con el cliente. Por ejemplo, una botella de vino, un producto de alimentación, etc.
  • Secundario: Se utilizan para proteger al packaging primario. Suelen constar por pequeñas cajas personalizadas con el diseño del producto y donde se incluyen los artículos. Por ejemplo, una caja de perfume.
  • Terciario: Se recurre a este tipo de embalaje para proteger al producto durante su transporte, tanto para hacer llegar los productos a la tienda como al cliente final.

¿Qué debe incluir el packaging primario y secundario?

A continuación, te explicamos los aspectos básicos que debe contener el packaging del producto:

Diseño, color y estilo

En primer lugar, se debe decidir cómo va a ser el diseño del packaging. Para ello, se debe decidir cuál es el tamaño, los materiales y el formato a utilizar. Y, a su vez, resulta esencial seleccionar la gama de colores y el estilo que va a tener el producto.

Identidad visual de la marca

Otro aspecto que no puede faltar es el nombre de la empresa y el logo. De este modo, los usuarios podrán identificar la marca que lo ha fabricado o comercializado.

Mensaje y descripción

En segundo lugar, se debe elegir el mensaje que se va a incluir en el packaging. El contenido debe constar de la descripción del producto, los productos que contiene y los materiales con los que ha sido elaborado.

¿Y qué se debe tener en cuenta en el packaging terciario?

El packaging terciario se suele utilizar para el transporte de los productos. Sin embargo, este es un factor también muy importante en el e-commerce debido a que será lo primero que verá el cliente al recibir el producto. Por tanto, existen diferentes tipos de embalajes: cajas de cartón, bolsas de plástico y sobres acolchados, entre otros materiales.

En este caso, lo verdaderamente importante es que sea un envoltorio que proteja al producto durante el transporte. De este modo, se podrá evitar el daño, la rotura y el deterioro de los artículos a entregar.

En conclusión, realizar una buena estrategia de packaging de producto es esencial para sorprender al usuario y captar su atención. Incluir un detalle en el envío como una tarjeta explicativa o una dedicatoria personalizada puede ser un detalle extra que los clientes valoren. De este modo, se podrá fomentar una opinión positiva o que los usuarios vuelvan a comprar el producto.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
Sin categoría