
Proteger el valor del patrimonio de la empresa es esencial para garantizar su estabilidad y crecimiento a largo plazo. Recientemente, con la subida de la inflación, este aspecto ha resultado ser aún más importante para gestionar de forma adecuada una compañía y que sus ingresos no se vean afectados.
Para ello, hay algunos aspectos que se deben valorar. ¿Cuáles son y qué ventajas pueden ofrecer? En el siguiente artículo, ¡lo analizamos con todo detalle!
Las claves para proteger el valor del patrimonio de la empresa
Si buscas proteger el valor del patrimonio empresarial, deberás seguir un enfoque integral que tenga en cuenta diversos elementos. Podemos destacar los siguientes:
Controlar los gastos
Llevar un control sobre los gastos de la empresa evitará asumir costes innecesarios con el objetivo de reducir el riesgo y aumentar la estabilidad financiera.
Diversificar las fuentes de ingresos
Depender de solo unas fuentes de ingresos puede ser arriesgado. Por ello, lo más recomendable es diversificar dichas fuentes.
Mantener una adecuada gestión de la tesorería
Una buena gestión de las finanzas y de la tesorería de la empresa ayudará a proteger el patrimonio de la compañía. En este sentido, es esencial asegurarse de que los pagos se realizan a tiempo y los fondos están disponibles a la hora de cubrir los gastos.
Reducir el nivel de endeudamiento
Un nivel de endeudamiento elevado puede ser una carga financiera que acabe limitando el crecimiento y la estabilidad a largo plazo. Por este motivo, se debe analizar las inversiones a realizar y escoger aquellas que no generen un gran endeudamiento a la empresa.
Contratación de un seguro
Como inversor, a nivel empresarial, contar con un seguro será fundamental para proteger el capital de la empresa. Existen diferentes opciones: desde seguros de responsabilidad civil, seguros multirriesgo, seguros para vehículos y también seguros para los trabajadores de la empresa.
En este último caso, destaca el seguro de vida, ya que proporcionan grandes beneficios sociales para los empleados. Se puede ofrecer asumiendo el coste total de la póliza o facilitar la contratación individual del seguro a través de precios más asequibles para los trabajadores de la compañía.
¿Qué beneficios tiene un seguro de vida para los empleados?
Es una opción muy recomendable por los siguientes motivos:
- Protección financiera: Los empleados pueden obtener una protección financiera para sus familias en caso de fallecimiento. En este sentido, si un empleado asegurado fallece, se ofrece una determinada cantidad de capital para sus beneficiarios, lo que puede ayudar a cubrir los diferentes gastos.
- Atraer y retener talento: Un seguro de vida supone un beneficio social para los empleados, lo que ayuda a que los trabajadores estén contentos y satisfechos con la empresa. Todo ello será fundamental para incrementar la retención del talento.
- Coberturas adicionales: Algunos seguros de vida ofrecen coberturas adicionales, como la invalidez y las enfermedades graves. Con ello, se incrementa la protección financiera de los empleados y de sus familias.
Diferencias entre un seguro de vida para empresas y uno individual
La principal diferencia entre un seguro de vida para empresas y uno a nivel individual es la forma en que se contrata y el tipo de cobertura.
Por un lado, un seguro a nivel individual es contratado por una persona, quien se convierte en el asegurado, y tiene protección en caso de fallecimiento o invalidez. El asegurado es la persona responsable de mantener el seguro vigente y pagar las primas de la póliza.
En cambio, un seguro de vida para empresas está contratado por la compañía para proporcionar una cobertura a sus empleados. Por tanto, la empresa es la propietaria del seguro y los empleados son los asegurados. En este caso, la empresa es quien paga las primas del seguro y es responsable de dicho seguro.
Como hemos visto, existen algunas opciones y recursos que ayudarán a proteger el patrimonio de la empresa. Es importante valorarlas para que la compañía funcione correctamente y evite los problemas financieros, especialmente ante la situación actual de inflación.