El comercio online está cada vez más aumentando su penetración en la sociedad. Las compras online se han vuelto muy comunes y muchos negocios optan por pasarse a la aventura online. Si tú eres de la misma opinión, debes tener en cuenta diversos factores antes de poner en marcha tu negocio web y saber qué es hosting y sus tipos.
Elegir tu nombre de dominio es clave, y es posible que ya cuentes con una página web, pero no una tienda online, para ello necesitas realizar un trabajo previo que te permita tener el mejor negocio online. Si decides embarcarte en esta aventura, encontrarás múltiples opciones de alojamiento web, es decir, qué tipo de servidor o qué tipo de soporte utilizarás para que tu web funcione perfectamente.
Además de las campañas de marketing que puedas hacer para promocionar tu negocio, queremos que elijas de la mejor forma, qué proveedor de alojamiento web te interesa más, por ello vamos a ver unas claves para que tu e-commerce tenga los mínimos problemas.
Cómo elegir el mejor hosting para tu web
Hay algunas características que todo hosting o servidor de e-commerce debería tener. Cuando estés buscando un host de comercio electrónico que sea adecuado para tu web o e-commerce, busca que cumpla con estos 10 factores para seleccionar el mejor servidor.
1. El precio
Este es el aspecto que más vamos a mirar a la hora de elegir un buen servicio de alojamiento web. Sin embargo, no debería ser el factor decisivo, elegir la oferta más económica no es la mejor idea, especialmente si buscas que tu negocio tenga éxito. Muchos de estos servicios baratos no cuentan con buena atención al cliente o servicio técnico. Mira primero todos los servicios que cada empresa ofrece y compara.
2. Busca sus áreas de especialización
Es un hecho que no todos los proveedores son buenos para todos los clientes. Muchos ofrecen planes de alojamiento compartido (muchas webs en un mismo servidor) pero no tienen buenos planes de marketing online para negocios con grandes expectativas de crecimiento. Ten muy claro tus necesidades y tus objetivos de futuro, busca el área de especialización de la empresa de alojamiento web, puedes optar por consultar opiniones de otros usuarios.
3. Las especificaciones técnicas importan
Es clave que sepas escoger tu infraestructura. Si tu web tiene grandes posibilidades de convertirse en una web referente, con muchos productos, compras o tráfico diario, necesitas un tipo de alojamiento que sepa responder a esos requisitos, nadie quiere una web lenta ni una web que no funcione correctamente. Un plan de alojamiento barato no te ofrecerá la memoria, ni la potencia de procesamiento necesaria para tu sitio.
Es importante fijarse, porque si no pasarás la mayor parte del tiempo intentando hacer funcionar tu web. Una buena opción es dejar que el servicio de atención al cliente de las empresas te ayude a hacer una buena elección.
Tanto el dominio como el alojamiento, son servicios que ofrecen empresas de hosting, pero si ya habías comprado tu dominio para e-commerce debes saber que puedes realizar una transferencia de dominio a tu nuevo proveedor sin ningún inconveniente.
4. Alto rendimiento
Necesitas encontrar un servidor que sea rápido y confiable, que los tiempos de carga no superen los 3 segundos o perderás usuarios.
Si optas por un alojamiento compartido debes saber que es lento y tiene tiempos de inactividad. Además, algunos hostings tienen una infraestructura poco confiable que puede causar ralentizaciones o bloqueos.
Un servidor para comercio electrónico deber tener las siguientes características para que ofrezca el mejor rendimiento:
- Unidades SSD.
- Capacidad de proceso.
- Memoria RAM.
- Ancho de banda.
5. Copias de seguridad
Si hablas con cualquier persona que tenga contratado un hosting para un e-commerce te dira que es clave tener un sistema de backup periódico y automatizado. Esto significa que, ante cualquier ataque o incidente grave, se pueda recuperar la última versión guardada inmediatamente.
6. Aplicaciones web
No compres un hosting que no incluya la posibilidad de instalar las aplicaciones web más demandades de forma automática. Es una tienda online, es necesario que el hosting tenga la posibilidad de instalar automáticamente las herramienta que vas a usar para crear y gestionar tu contenido, como son: Magento, PrestaShop, Shopify o WooCommerce (WordPress).
7. Soporte técnico
Esto es clave en muchas decisiones. Cuando tu web se cae y puedes llamar a una persona real por teléfono, si puede ser en español y solucionar tu problema, la vida es mucho más sencilla. Y ya no solo por teléfono, muchos proveedores tienen buen servicio de atención vía chat o email.
Antes de contratar, busca opiniones sobre el servicio técnico de la empresa que te interese y las formas en qué puedes contactar. Lo mejor es contratar un hosting con soporte 24/7 para poder solucionar cualquier incidencia de forma inmediata.
8. Interfaz de usuario sencilla
Busca empresas que te ofrezcan facilidad en la gestión de tus productos o servicios. Paneles de usuario fáciles de entender que te permitan tener cierta autonomía. Pero también, si es la primera vez que gestionas una página web, busca una empresa con un buen servicio de ayuda, que pueda orientarte y mostrarte el uso de su plataforma.
9. Seguridad
Los sitios de comercio electrónico son objetivos de ataques piratas, debido a los datos confidenciales que protegen: números de tarjetas de crédito, contraseñas bancarias y de Paypal y, a menudo, los nombres completos y las direcciones de los usuarios.
Es por eso que debe elegir un hosting que sepa lo que está haciendo. Si no tienen contratado un serprotocicio de protección de malware o cortafuegos… Ten cuidado. Es posible que tengan una seguridad muy deficiente y, si lo piratean, es probable que no te cubran los daños.
El mejor hosting que contratar para un e-commerce debe contar con un certificado SSL y protocolo HTTPS que garantice la seguridad en la navegación y el intercambio de información. Conoce la importancia del certificado SSL en el e-commerce. sque
Otros sistemas de protección que debe proporcionar el hosting son:
- Contra ataques de denegación de servicio (DDoS).
- Contra ataques de inyección de código SQL.
- Sistemas antispam.
- Protección contra malware.
10. Escalabilidad
Esta es la clave, busca empresas que permitan a tu web crecer, que te ofrezcan opciones de mejora si tu negocio online empieza a adquirir más capacidad, una de estas sería por ejemplo servidores dedicados, dónde solo estaría tu web y no contarías con interferencias externas.
Con un VPS físico o un alojamiento dedicado, una actualización requiere trasladarlo a un servidor diferente o instalar manualmente un hardware más potente, lo que puede resultar costoso. La actualización en el alojamiento en la nube es más barata.
Por este hecho es muy importante saber cuáles son tus objetivos y planes, de esta forma podrás elegir el mejor servicio desde el principio, teniendo en cuenta los factores para seleccionar el hosting que te hemos indicado. Escoge empresas de confianza, con buenas opiniones que te aporten la mayor tranquilidad.