¿Qué estudiar para ser emprendedor?

Juanma Caurin

Curso Actitud emprendedora y oportunidades de negocio Intefi

Montar un negocio propio exige algo más que disponer de una buena idea y rodearse de un buen grupo de profesionales. Habrá que trabajar sobre distintas áreas muy diferentes entre ellas. Por eso se hace más necesario que nunca contar con unas habilidades y aptitudes para emprender.

Sin embargo, no está definido cuáles son los conocimientos que estudiar para ser emprendedor en el mundo de los negocios. Por ello, queremos mostrarte qué hay que estudiar para emprender un negocio y desarrollar tus habilidades empresariales.

¿Es necesario estudiar para ser emprendedor?

La aventura empresarial no debe ser fruto de una improvisación, ni tampoco de un derroche de motivación. Embarcarse en un proyecto de este calibre exige una preparación extra, así que debes conocer qué estudiar para montar un negocio exitoso y duradero en el tiempo.

En este proceso, además de las actitudes también desempeña un papel esencial los conocimientos. Una mala elección por la falta de preparación puede hundir una buena idea de negocio o un negocio exitoso.

Estudios para emprender

Imágenes: Monkey Business Images || Shutterstock

Cuando se habla de carreras universitarias para emprender, la mayoría de ellas están vinculadas al ámbito legal, fiscal, financiero y márketing y ventas. La formación se hace más necesaria que nunca para adquirir habilidades y conocimientos que garanticen una adecuada gestión empresarial. Estudios superiores de Económicas, Derecho, Administración y Dirección de Empresas y Markéting se encuentran entre las más útiles.

Los graduados en Ciencias Económicas tendrán más facilidades para elaborar el plan de negocio, además de controlar las áreas de financiación, mientras que los de Derecho cuentan con la ventaja de elaborar contratos, constituir sociedades y manejar con más facilidades las relaciones entre proveedores y clientes. Por su parte, los que cuenten con conocimientos en Ciencias y Tecnología tendrán mucho ganado a la hora de poner en marcha su idea.




guía paso a paso para elaborar un plan de empresa

 

¿Qué estudiar para montar un negocio?

Nunca está de más continuar con el aprendizaje una vez finalizados los estudios. Cuando tengas la ocasión no dudes en ampliar conocimientos con cursos sobre prevención de riesgos laborales, informática, recursos humanos, gestión empresarial, gestión de compras o protección de datos.

Una de las áreas más olvidadas hace referencia al Márketing y Ventas. Aunque quede relegada a un segundo plano resulta crucial para el éxito de cualquier negocio, al margen del sector en el que se encuadre. Los expertos estiman que se trata de una material esencial incluso antes de la puesta en marcha de la empresa. Y es que el empresario debe conocer todas las maneras y medios que tiene disponibles para comercializar su artículo o servicio, además de generar marca y posicionar la firma en Internet.

Ahora que ya sabes qué hay que estudiar para ser empresario, también debes reparar en los idiomas, sin lugar a dudas una de las grandes asignaturas pendientes de los españoles. Ya no basta con chapurrear unas cuantas palabras en inglés. El mercado exige varios idiomas, entre 2 y 4, en donde también tienen cabida el fránces, alemán o incluso el chino. A pesar de todo, no es un requisito indispensable para crear una empresa, si tu negocio es local y tratas con tus públicos en tu lengua.

En la situación actual de crisis se hace más necesario que nunca afrontar un proceso de internacionalización empresarial, que permita a los empresarios descubrir nuevos mercados en el extranjero. Sería adecuado que desde los orígenes del negocio se desarrollase un plan de internacionalización, pero no es hasta que la empresa de consolida cuando se lleva a cabo.

En cuanto a las nuevas tecnologías y la investigación, se aprecian importantes avances en los últimos años, aunque todavía queda por consolidar esta área. Al contrario de lo que se piensa, este ámbito no sólo se reduce a ámbitos concretos como pueden ser las grandes compañías, centros de investigación y universidades. En cualquier caso, se hace más necesario que nunca para la constante actualización de los conocimientos y el empleo de las nuevas tecnologías y medios.

Aunque no haya un único perfil del emprendedor, se puede determinar que las principales carreras para ser emprendedor suelen englobar áreas como las Ciencias Económicas, Administración y Dirección de Empresas, Márketing y Ventas, Derecho, Tecnología, Humanidades y Ciencia.

Sin embargo, esto no significa que sea obligatorio. Cualquier persona, tenga estudios, o no, puede formarse, aprender y desarrollar una idea de negocio innovadora. Emprender es algo más que formación, y el mundo está lleno de grandes empresarios y emprendedores de éxito que no poseen títulos universitarios. Son mucho más importantes las habilidades comunicativas, de liderazgo, de gestión de equipos y de ver más allá de donde ver las otras personas. Descubre cuáles son las características de los emprendedores para saber qué es necesario para tener éxito.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No