El recurso más valioso que tiene una empresa es su plantilla, los recursos humanos. Es por ello que es indispensable contar con una serie de herramientas que permitan gestionar una experiencia del empleado positiva. De ello, concretamente, se encarga la Propuesta de Valor del Empleado o EPV. A continuación te contaremos de qué se trata exactamente y de qué manera se puede implementar en las empresas.
¿Qué es la Propuesta de Valor del Empleado o EPV?
La propuesta de valor del empleado hace referencia a los beneficios y recompensas que reciben los empleados a cambio de sus capacidades, experiencia y habilidades que aportan a la empresa. Los beneficios de la EPV tienen en cuenta aspectos como las compensaciones financieras, la posibilidad de desarrollo de actividades, el equilibrio entre la vida personal y la profesional... y cualquier otra acción o elemento que mejore la experiencia de los empleados en la compañía.
El objetivo del Employee Value Proposition es el de crear fidelidad y compromiso de los empleados, atraer nuevos talentos a la compañía y retener a los empleados.
¿Qué elementos que influyen en la propuesta de valor del empleado?
Para conseguir una Propuesta de valor del empleado efectiva se ha de analizar qué es lo que hace especial a la empresa y qué es lo que representa. Por ello, esta propuesta ha de incluir todos los elementos que hace que los empleados de tu compañía sientan que trabajan en un lugar especial, que los mantiene motivados.
Una propuesta de valor del empleado cuanta con 5 elementos, que son los siguientes:
- Compensación financiera: tiene en cuenta el salario, los bonos y las promociones.
- Prestaciones laborales: esto tiene en cuenta los días festivos, las vacaciones, los seguros de vida, beneficios de salud, jubilación, incapacidades...
- Desarrollo profesional: hace referencia a todos los elementos que contribuyen al desarrollo y crecimiento profesional de los empleados, como pueden ser cursos, talleres y formaciones.
- Ambiente de trabajo: caben identificar los elementos que colaboran para crear un clima laboral positivo, como pueden ser: actividades de equipo, espacio de trabajo, apoyo profesional...
- Cultura organizacional: mantenimiento de relaciones positivas entre los compañeros de trabajo.
Pasos para realizar una propuesta de valor del empleado
A continuación, vamos a explicarte cuáles son los pasos para realizar una propuesta de valor del empleado, de esta manera podrás utilizarlos como una guía para aplicar este programa en tu empresa.
1. Establecer objetivos
Antes de ponerse manos a la obra es muy importante que se establezcan los objetivos que se quieren logran con la implantación de la EPV. Estos objetivos pueden ser los siguiente: ganar presencia como empresa entre los trabajadores, conseguir atraer más talento, reducir los costes de reclutamiento...
2. Identificar los candidatos ideales
¿Cuáles son las características que ha de tener un empleado para trabajar en tu empresa? Esta pregunta te ayudará a conocer cuál es el empleado ideal para tu empresa. No obstante, no solo se ha de imaginar la persona que se ajuste perfectamente al puesto de trabajo, es importante que esta persona también se ajuste a la cultura organizacional.
3. Definir la Propuesta de Valor del Empleado
Ahora sí, es el momento de definir la EPV, para ello se ha de especificar cada uno de los elementos que se tienen como empleador a la hora de contratar empleados. Como hemos comentado, estos beneficios pueden ser: beneficios que atraen a los candidatos, oportunidades profesionales, ambiente de trabajo y clima laboral.
4. Investiga
Es el momento de identificar todos los canales que ayudan a obtener respuestas sólidas para la investigación, como puede ser el uso de encuestas, por ejemplo. El objetivo es dar a conocer la marca de tu empresa entre los candidatos ideales. Una buena idea es realizar una encuesta de clima laboral entre los empleados en plantilla.
5. Personaliza la propuesta
Después de la investigación llega el momento de personalizar la propuesta de valor del empleado, par ello se ha de segmentar y crear propuestas que se adapten al público objetivo.