Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Programa TICCÁMARAS para mejorar la competitividad digital de PYMES
    Ser Emprendedor

    Programa TICCÁMARAS para mejorar la competitividad digital de PYMES

    Raquel HernándezBy Raquel HernándezUpdated:4 de abril de 20233 Mins Read
    Ayudas para emprendedores en Canarias
    GaudiLab || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿A quién se dirige el programa TICCÁMARAS?
    • ¿Qué gastos subvenciona el programa TICCÁMARAS?
    • ¿Qué requisitos deben cumplir las empresas para acogerse al programa TICCÁMARAS?
    • Cuantía económica de las ayudas del programa TICCÁMARAS
    • Fases del programa TICCÁMARAS

    La Cámara de Comercio de España convoca cada año el programa TICCÁMARAS, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y que tiene como objetivo principal la incorporación de las TIC a la actividad cotidiana de las empresas. Con ello, se pretende proporcionar las herramientas competitivas necesarias para mejorar la actividad empresarial de los pequeños y medianos negocios de todo el territorio español.

    ¿Quieres saber más acerca de estas ayudas y subvenciones para pymes? Sigue leyendo y encontrarás toda la información que te interesa conocer: requisitos para acceder a este programa, acciones subvencionables, etc.

    Ayudas para emprendedores en Canarias

    ¿A quién se dirige el programa TICCÁMARAS?

    Se dirige a pymes y autónomos que tengan negocios ubicados en alguno de los municipios pertenecientes a la demarcación territorial de la Cámara de Comercio que organice este programa.

    ¿Qué gastos subvenciona el programa TICCÁMARAS?

    Los autónomos y pequeños y medianos empresarios que deseen acogerse a este programa podrán obtener una interesante subvención para cubrir soluciones digitales que mejoren la competitividad de sus negocios en el entorno digital. En concreto, esta ayuda abarca diferentes líneas de actuación relacionadas con la transformación digital de las empresas desde cero:

    • Herramientas de productividad en la nube: ERP, CRM (sistema de gestión de clientes), TPV, loT, Big Data, realidad virtual,…
    • Comercio electrónico: web, tienda online, pasarela de pagos, facturación electrónica, firma digital,…
    • Marketing digital: posicionamiento web, email marketing, social media, aplicaciones móviles, loT…

    ¿Qué requisitos deben cumplir las empresas para acogerse al programa TICCÁMARAS?

    1. Ser PYME o autónomo con domicilio social y/o centro productivo en la demarcación de la Cámara de Comercio que organice el programa
    2. Estar dado de alta en el Censo IAE.
    3. Estar al corriente de sus obligaciones tributarias y de la Seguridad Social
    4. No haber sido beneficiaria de la Fase II del Programa TICCÁMARAS en anteriores anualidades

    Cuantía económica de las ayudas del programa TICCÁMARAS

    Este programa subvenciona hasta un 85% (en función de la comunidad autónoma) para inversiones de un máximo de 7.000 € en desarrollo tecnológico. Asimismo, la etapa de Diagnóstico no supondrá ningún coste para el autónomo o pyme.

    Fases del programa TICCÁMARAS

    ¿En qué consiste este programa? ¿Cuáles son las fases que deberás superar? Te las explicamos brevemente a continuación:

    1. Fase I: Diagnóstico Asistido de TIC (DAT). Consiste en la realización de un análisis exhaustivo del nivel de digitalización de la empresa y de sus posibilidades de mejora mediante el estudio de su Cadena de Valor, así como de sus necesidades tecnológicas (alineadas con sus necesidades estratégicas y operativas).
    2. Fase II: Implantación de la solución tecnológica. Una vez que la empresa ya tiene un diagnóstico y el correspondiente Plan Personalizado de Implantación consensuado, los proveedores externos a las Cámaras realizarán la implantación de las soluciones que las empresas beneficiarias deseen implantar, recogidas en el Plan Personalizado de Implantación.

    ¿Necesitas más información sobre este programa de ayudas? Accede a la sección “Innovación, digitalización y competitividad” de la web de la Cámara de Comercio de España para estar al día de todas las novedades: https://www.camara.es/innovacion-y-competitividad/ticcamaras

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Raquel Hernández

    Periodista especializada en Marketing y Comunicación Empresarial, cuento con más cinco años de experiencia en la redacción, edición y optimización de contenidos y estrategias digitales. En la actualidad, me encargo de la supervisión, planificación y revisión de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    Guía de programas y ayudas para la internacionalización de las pymes

    Las principales ayudas para pymes que te interesa conocer en 2023

    El perfil de un emprendedor

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 09/05/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.