Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
    Contabilidad

    Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)

    Gemma GarcíaBy Gemma García23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Principios de contabilidad PCGA
    Imagen: lovelyday12 || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué son los principios contables?
    • ¿Cuáles son los principios contables?
      • Principio Fundamental o Postulado Básico
      • Principios de Fondo o Valuación
      • Principios que hacen a las cualidades de la información
      • Principios dados por el medio socio-económico

    No nos cansamos de insistir en destacar la importancia de la contabilidad en la empresa. Si eres de los afortunados que cuenta con un profesional para hacerse cargo, pues tienes mucho camino avanzado. Pero, incluso en estos casos, como empresario debes manejar unas nociones básicas. Te exponemos los llamados Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), como parte esencial de esa formación mínima.

    La importancia de los PCGA está totalmente fuera de discusión. Piensa que en un mundo globalizado donde las operaciones financieras y empresariales no conocen fronteras, ¡y vaya si esto ha dejado de ser un tópico!, tener algún marco común que permita analizar e interpretar la información económica sin matices, sea cual sea la nacionalidad de una empresa, es esencial. De ahí el origen y aceptación de estos PCGA, una herramienta útil y unificadora de criterios.

    Principios de contabilidad PCGA
    Imagen: lovelyday12 || Shutterstock

    ¿Qué son los principios contables?

    La definición de los principios contable es sencilla, son el conjunto de normas legales y recomendaciones generales que deben respetarse para facilitar el análisis de la situación patrimonial y financiera de cualquier entidad, siguiendo unos criterios comúnmente aceptados. En inicio, estas reglas dependen de cada país.

    Sin embargo, para paliar las dificultades de esta diferenciación por países, se ha extendido la aceptación de los que se conocen como PCGA como instrumento para unificar ese criterio. Entonces, hablamos de 14 principios contables que se utilizan como guía para la medición del patrimonio y los elementos económicos de una entidad. Los vemos uno a uno. Hay otros baremos creados por instituciones u organismos académicos, pero son los aprobados el año 1965 en la conferencia de especialistas de Mar de Plata los más extendidos.

    ¿Cuáles son los principios contables?

    Como hemos indicado, se trata de 14 principios que se dividen según su utilidad en 4 tipos:

    Principio Fundamental o Postulado Básico

    La máxima por la que se debe regir la contabilidad es la equidad.

    • Equidad: Todo estado financiero debe reflejar equidad entre intereses opuestos, en referencia a la proporcionalidad e imparcialidad de la información contable para asegurar un análisis justo entre las partes, que no haya beneficiados o desfavorecidos.

    Principios de Fondo o Valuación

    En el ámbito de la valoración de fondos y coste encontramos diferentes principios:

    • Valuación al costo: el criterio básico de valuación será el de valor de adquisición o producción, no el valor de mercado.
    • Devengado: registro en cuentas de eventos y transacciones contables en determinada fecha.
    • Realización: los resultados económicos sólo se computan cuando está realizados

    Principios que hacen a las cualidades de la información

    Entre estos principios podemos observar:

    • Objetividad: cualquier cambio en el patrimonio debe reflejarse en los registros contables.
    • Prudencia: si hay dos valores para elegir, se opta por el más bajo.
    • Materialidad: Siempre se actuará en sentido práctico en tenas contables.
    • Uniformidad: los principios elegidos deben mantenerse sin modificación si no cambian las circunstancias en las que se aprobaron.
    • Exposición: formular los estados financieros de forma comprensible para los usuarios.

    Principios dados por el medio socio-económico

    Aquí podemos encontrar diferentes ideas como:

    • Ente: El patrimonio de la empresa se independiza de la persona, el propietario es considerado un tercero. El ente tiene vida propia y es objeto de derechos y obligaciones.
    • Bienes económicos: conjunto de bienes materiales e inmateriales que son susceptibles de valorarse en términos monetarios.
    • Moneda de cuenta: reducir todos los activos y patrimonio a una expresión común que permita medirlos, la moneda de cuenta. Suele coincidir con el dinero de curso legal del país del ente.
    • Empresa en marcha: todo organismo económico tiene vigencia en el presente y proyección o continuidad en el futuro
    • Ejercicio: se divide la marcha de una empresa en periodos uniformes de tiempo.

    Esperamos que este básico resumen de la clasificación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) te haya resultado clarificador.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Gemma García

    Periodista, editora y correctora con amplia experiencia acerca de múltiples temáticas, entre la que destaca el área empresarial.

    Artículos relacionados

    ¿Qué son los asientos contables?

    23 de marzo de 2023

    Tipos de contabilidad

    8 de agosto de 2023

    La contabilidad en la empresa

    9 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.