¿Te gustaría montar una panadería pero no sabes qué factores tener en cuenta a la hora de preparar el plan de negocio? Descubre nuestra guía sobre cómo crear tu empresa y asegúrate de del éxito de tu futuro proyecto empresarial.
Si bien es verdad que el sector de la panadería resulta bastante competido, también posee distintas vertientes comerciales con mayor salida de negocio, que la típica tienda local de panadería.
A la hora de desarrollar el plan de empresa de una panadería, es necesario comenzar analizando cuál es tu visión hacia el negocio, la experiencia de la que dispones en el sector de la panadería, tu conocimiento acerca de los gastos y el coste de los equipos, datos de la competencia, etc.

Sin realizar ese análisis previo, lo más posible es que a pesar de contar con una buena idea de negocio, tu empresa acabe fracasando estrepitosamente al ser muchos los factores y problemas que pueden surgir con el transcurso de la empresa.
¿Cómo hacer el plan de negocio para montar una panadería?
¿Existe una única forma de hacer un plan de negocio de una repostería o panadería? Por supuesto que no, sin embargo si hay un patrón y una serie de elementos que siempre deberás tener en cuenta.
Olvidarte de alguno de ellos puede provocar que tu plan de empresa no funcione tan bien como debería.
Paso 1: Presentación del negocio
En la primera etapa es necesario realizar un breafing o borrador que detalle los aspectos clave de presentación del negocio. En ocasiones, hay emprendedores que por falta de capital se ven obligados a solicitar financiación para la empresa a bancos u otras entidades crediticias.
En esos casos, el objetivo de esta primera etapa de presentación del negocio en forma de resumen ejecutivo consistirá en realizar una valoración del negocio a posibles inversores.
- ¿Dónde se ubicará tu negocio de repostería o panadería? ¿En una gran ciudad o en un pequeño pueblo, urbanización, etc.?
- ¿Cuánto espacio necesitarás para disponer de un local adecuado?
- ¿Cuál es el coste esperado para diseñar el espacio y comprar el equipo necesario?
- ¿Cuál es el beneficio estimado de la repostería o panadería?
- ¿Cuáles son tus objetivos para el futuro de tu empresa?
- ¿Cuál es la capacidad y propuesta financiera?
Paso 2: Análisis de mercado
A la hora de aprender cómo montar una panadería, es necesario que realices previamente un estudio de mercado y conozcas al detalle cuál es la situación de tu competencia y la de tu público objetivo.
Serán muchos los aspectos que deberás investigar, pero prestar atención a esta etapa es vital si se pretende obtener éxito en el desarrollo global del negocio.
- Es importante realizar un análisis de los datos demográficos del lugar / ciudad en el que se planifica la venta. ¿Cuál es el grupo de edad con más recursos económicos? ¿Cuál es el nivel de ingresos de los clientes previstos?
- Analiza las tendencias en relación al consumo. ¿Cuánto gastan los ciudadanos del lugar para comer fuera? ¿Existen tendencias o temporalidades asociadas al gasto? Tal sería el caso de la llegada de la Navidad, un factor a tener en cuenta al establecer el plan de negocio de una repostería.
- Investiga a tu competencia. Analiza la competencia, los detalles de sus empresa en relación al tipo de producto que mejor salida tiene, precio que mejor funciona, estilo de decoración de local, etc.
Paso 3: Plan de marketing
A pesar de que para muchos la publicidad es algo prescindible, la realidad es que el marketing es la piedra angular de cualquier negocio porque a partir de él nace la posibilidad de difusión.
Son muchas las estrategias posibles en el plan de marketing que van dirigidas a descubrir cómo abrir una pastelería sin fracasar en el intento. Algunas de ellas son las siguientes:
- ¿Ofrecerás algún descuento especial para inaugurar la entrada de tu negocio en el mercado?
- ¿Cómo llamarás la atención de los sentidos del consumidor? ¿A través de muestras o productos destacados?
- Desarrollar una estrategia publicitaria
- ¿Utilizarás las redes sociales y desarrollarás una presencia de marca en el entorno digital?
- ¿Piensas abrir nuevas ubicaciones o establecimientos?
Todas estas preguntas y algunas más deberán tener respuesta en el plan de negocio de una panadería, o cualquier negocio de repostería. Es muy importante que todas las respuestas conformen un plan de negocio con decisiones coherentes que aseguren la viabilidad de la empresa.