Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Partes de un plan de viabilidad
    Planes para empresas

    Partes de un plan de viabilidad

    María MonteroBy María Montero7 de agosto de 2023Updated:7 de agosto de 20234 Mins Read
    Partes del plan de viabilidad
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Elementos de un plan de viabilidad
      • Identificación de la idea de negocio
      • Estudios previos
      • Planificación

    Un plan de viabilidad es un documento que se prepara con el fin de planificar, controlar y evaluar las cuestiones principales que afectan a un negocio. En este texto el emprendedor deberá describir las actividades que pretender realizar y enumerar los recursos económicos, humanos y tecnológicos de los que dispone para poder organizar y cuantificar con mayor propiedad.

    Este plan puede llegar a plantear distintos escenarios atendiendo a los niveles de inversión o la previsión de ingresos y gastos. Es por esto que el plan de viabilidad se convierte en un perfecto simulador que indica el grado de éxito que puede lograr un negocio.

    Elementos de un plan de viabilidad

    El plan de viabilidad consta de dos partes: una parte que se refiere a los estudios previos y otra fase de planificación.

    Antes de crear una empresa, es imprescindible estudiar el entorno en el que se mueve y las posibilidades que tiene de triunfar en él. En la parte de estudios previos se obtiene la información necesaria y lo más ajustada a la realidad posible en la que se basarán las decisiones para fraguar la estrategia de negocio. Forman parte de los estudios preliminares el análisis de la oferta, de la demanda, del entorno y de las capacidades y medios disponibles.

    Partes del plan de viabilidad
    Imagen: SFIO CRACHO || Shutterstock

    En cuanto a la planificación, es en este apartado donde se emplean los datos recopilados en la parte anterior para tomar  las decisiones más acertadas y establecer un calendario de actuaciones para cada área de la empresa, desde al marketing a los recursos humanos, pasando por la administración y la gestión, la implicación social o el impacto económico.

    Plantilla Premium Excel para hacer un plan de viabilidad

    De este modo, los elementos que conforman un plan de viabilidad son los siguientes:

    Identificación de la idea de negocio

    Identificación. En un primer punto del plan de viabilidad hay que identificar tanto la idea de negocio como el equipo promotor de esta idea. Así pues, las características del equipo humano y la idea de negocio deben ser compatibles. Este punto, simplemente, se basa en la descripción de la idea de la que queremos estudiar su viabilidad.

    Estudios previos

    Aquí podemos encontrar los estudios de mercado que se realizan anteriormente para saber si nuestra idea de negocio tiene cabida en el mercado. En este apartado se analiza la empresa y su contexto.

    1. Análisis de la oferta. En este punto es necesario conocer todo lo posible sobre el producto, la promoción, la distribución, las políticas de precios, las estrategias, las fortalezas y debilidades y las ventajas competitivas. Además, el análisis de la oferta permite conocer el nivel de competencia en el mercado, como se mueve el sector y otros actores presentes en el mercado.
    2. Análisis de la demanda. En este apartado se estudia todo lo relacionado con las características del potencial clientes, sus hábitos, comportamiento, gustos, tendencias y poder de adquisición.
    3. Análisis del entorno. Conocer el entorno en el que se va a desarrollarse la actividad es fundamental, empezando por el contexto económico y político, además del sistema político-legal y político, social.
    4. Análisis de capacidad y medios disponibles. Hay que saber lo máximo que se pueda sobre las personas y su organización y disponibilidad; sobre los servicios públicos e infraestructuras; sobre la disponibilidad de apoyos; de medios técnicos y de servicios empresariales.

    Planificación

    En este apartado se desarrollan los diferentes planes de acción que llevarían a la empresa a conseguir los resultados que demostramos en el plan de viabilidad. Aquí se muestra cómo

    • Plan de marketing. El objetivo de este plan es ofrecer al cliente adecuado, el producto o servicio adecuado, en el momento y las condiciones precisas para satisfacer su necesidad.
    • Plan de operaciones. En este apartado es conveniente planificar la productividad, el volumen de actividad, los costes y la gestión de las compras.
    • Plan de recursos humanos. En este punto llega el momento de definir los puestos de trabajo, de trabajo, categorizar los procesos de selección, contemplar la formación de los empleados, etc.
    • Plan jurídico-mercantil. Llegó el momento de darle forma al sistema administrativo de la empresa, además de la capacitación del personal y los sistemas de seguimiento.
    • Plan económico y financiero. Este plan busca traducir en términos económicos los aspectos que se plantean en los apartados anteriores.

    ¿Cómo hacer un plan de viabilidad?

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    María Montero

    Colaboro como redactora de contenidos en EmprendePyme de forma ocasional. Tratando de ofrecer siempre la mejor información para cada emprendedor.

    Artículos relacionados

    Diferencia entre plan de negocio y plan de viabilidad

    7 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de viabilidad?

    7 de agosto de 2023

    ¿Qué es un plan de viabilidad?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.