Hasta no hace tantos años, el departamento de comunicación y marketing de una compañía no tenía toda la importancia y protagonismo que debiera. Sin embargo, con el incremento de la competencia y la apuesta de las grandes compañías por la realización de campañas de marketing únicas y originales, han abierto los ojos a muchos empresarios, tanto en grandes como en pequeñas y medianas empresas.
Imagen: ImageFlow || Shutterstock
¿Para qué sirve el marketing en las empresas?
El marketing es una disciplina que tiene por objetivo realizar un análisis del comportamiento, tanto del mercado como de los consumidores. Así, la función principal de este departamento de marketing dentro de las compañías es el de analizar la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes, a través de la detección de sus necesidades, gustos y preferencias con respecto a nuestros productos o servicios.
A través del marketing las empresas buscan una conexión con su público objetivo, tratando de generar rentabilidad y adelántandose a las necesidades del cliente.
Gracias también al marketing, las empresas pueden definir una serie de targets o nichos de mercado a los cuales se dirigirán con diferentes campañas y acciones, tratando de buscar la conexión entre el consumidor y la propia empresa.
¿Cuáles son los objetivos del marketing de una empresa?
A continuación, te detallamos los principales objetivos de marketing de una empresa. Si nos referimos a estos objetivos en función de su naturaleza, tienes dos tipos de objetivos de marketing distintos, que son:
1. Objetivos de marketing cuantitativos.
Cuando hablamos de objetivos de marketing cuantitativos nos referimos a aquellos objetivos que fijan metas medibles y cuantificables para la organización, es decir, que se expresan en cifras concretas y legibles.
Algunos ejemplos de objetivos de marketing cuantitativos, que se pueden medir, serían:
- Incremento en la participación de mercado.
- Incremento de la rentabilidad.
- Incremento del volumen de ventas.
- Nivel de satisfacción y fidelización de clientes.
- Incremento del ratio de conversión.
- Mejora en la cobertura de distribución, penetración.
- Incremento de la cuota de mercado.
2. Objetivos de marketing cualitativos.
Por lo que respecta a los objetivos de marketing cualitativos, éstos se refieren a metas algo más genéricas y mucho menos “tangibles” y medibles que los objetivos cuantitativos.
¿A qué nos referimos con los objetivos de marketing cualitativos?:
- Notoriedad y prestigio de marca.
- Imagen del producto o servicio.
- Posición relativa de mercado que queremos alcanzar.
- Dimensión mínima deseada para seguir en el mercado.
Es importante que tengas en cuenta que los objetivos de marketing cuantitativos y cualitativos están bastante interrelacionados entre sí, pudiendo llevar la consecución de uno a la consecución de otro y viceversa.
3. Objetivos de marketing generales.
En cuanto a los objetivos de marketing generales, éstos hacen referencia a metas muy amplias, tanto a nivel de definición como de cumplimiento en el tiempo. Se trata de decir a dónde se quiere llegar a nivel de marketing en nuestra empresa, pero sin especificar en ningún momento a través de qué acciones se conseguirá.
Por tanto, a través de los objetivos de marketing generales, podemos definir a dónde queremos llegar o qué niveles conseguir, pero sin concretar cuantías, ni períodos de tiempo específicos, ni nada. Por ejemplo: incrementar cuota de mercado, incrementar la notoriedad de marca, etc. Son metas que deseamos conseguir de nuestra empresa, pero que son bastante “ambiguas”, por el hecho de que no concretamos al respecto.
En definitiva, los objetivos de marketing generales están relacionados con el bienestar de la empresa como un todo.
4. Objetivos de marketing específicos.
Por lo que respecta a los objetivos de marketing específicos, éstos son muy variados y tienen como punto de partida el objetivo general de la empresa. Pero se encargan de concretar las actividad para alcanzar esos resultados que se esperan.
Ejemplo: Incrementar en un 5% la tasa de conversión en los próximos 6 meses.