Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Objetivos del focus group
    Estudio de mercado

    Objetivos del focus group

    Clara NievaBy Clara Nieva6 de junio de 2023Updated:6 de junio de 20234 Mins Read
    Finalidad del focus group
    SFIO CRACHO || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Para qué sirve un focus goup?
    • Cuándo plantear un focus group
    • 4 Razones para organizar un focus group

    Un focus group es una tipo de investigación de mercados basada en presentar una situación, un producto o servicio a un publico potencial. El objetivo es  que se establezca un diálogo e incluso debate entorno al tema y conocer las opiniones e impresiones de nuestro público objetivo al respecto. Pero ¿en qué situaciones se puede aplicar un focus group y por qué?

    Este artículo intentará disipar algunas de las dudadas que se les presentan a las empresas a la hora de organizar un focus group.

    Cuáles son las funcionalidades del focus group SFIO CRACHO || Shutterstock

    ¿Para qué sirve un focus goup?

    El objetivo principal del focus group es obtener informaciones, opiniones, actitudes y experiencias sobre un producto o una idea. Se trata entonces de un método de encuesta cualitativa muy rápida, eficaz y cooperativa.

    Es por ello, que el focus group resulta muy interesante en el proceso de evaluación de proyectos empresariales. Permite evaluar, entre otros, el impacto que produce, analizar y diseccionar lo expresado por los participantes. Al agrupar posturas distintas permite que se contemplen diferentes puntos de vista y perspectivas nuevas.

    Cuando el objetivo es comprender la actitud de los participantes, el focus group constituye una herramienta muy práctica. Permite entender la comprensión y la percepción de los integrantes de la muestra. Esto, sin embargo, no sería posible si partiésemos de una base individual.

    La situación del grupo permite obtener diferentes puntos de vista así como percepciones fruto de la interacción. Esta técnica permite profundizar dado que los participantes siempre tienen la oportunidad de justificar sus afirmaciones.

    Cuándo plantear un focus group

    Como hemos comentado el focus group se trata de una técnica de investigación de mercados. Y, por ello, se aplica mayoritariamente en el desarrollo de un producto o servicio. Sin embargo, el focus goup constituye también una herramienta excepcional para el desarrollo de mejoras en el departamento de recursos humanos. Ya que, ayuda a mejorara la comunicación interna y favorecer el clima laboral.

    Estas son tres de las situaciones en las que podemos implantar la técnica del focus group para productos o servicios nuevos:

    1. Cuando se va a lanzar un nuevo producto. Es interesante presenta varios modelos del producto con características distintas para que sea el público quién ayude a su diseño final.
    2. Al lanzar una campaña publicitaria. Permite testar los los gustos, e incluso estudiar nuevos nombres comerciales, marcas o eslogans.
    3. Cuando se van a realizar cambios en un establecimiento. Es decir, reubicar los productos, el mobiliario o cualquier aspecto en el que pueda influir el trabajador.

    4 Razones para organizar un focus group

    Después de analizar las utilidades y en qué situaciones se puede hacer uso de esta herramienta, queda contemplar las razones por las que es una buena idea llevarlo a cabo.

    1. Captar la reacción emocional de los participantes ante una propuesta específica.

    Las modalidades clásicas como las encuestas de mercado entraman riesgos. Las personas tienden a responder por patrones mentales. Sin embargo, cuando se han de enfrentar a una situación real se muestran involuntariamente más espontáneos.

    2. Da información sobre la preferencia y rechazo a ciertos productos.

    Cuando se pide a los miembros de un focus group que razonen sobre sus respuestas se puede obtener mucha más información, más profunda. Esto supone un mejor diseño de los argumentos de venta y ayuda a la orientación de la campaña publicitaria.

    3. Permite ahorrar tiempo y gastos.

    Esta técnica permite en poco tiempo evaluar prototipos y conceptos que posibilitan reducir los gastos de lanzamientos y los costes del error.

    4. Permite extraer conclusiones que no se habían planteado en un primer momento.

    Estas son fruto de las reacciones espontáneas que se producen en el entorno del focus group. Estas pueden convertirse en informaciones realmente útiles para la empresa.

    Esta técnica se confunde muchas veces con los grupos de discusión, sin embargo existen diferencias entre el focus groip y el grupo de discusión.  Ahora que ya conoces todas las razones y situaciones en las que se puede hacer un focus group, atrévete a implantarlo en tu empresa y benefíciate de esta nueva técnica de investigación y análisis.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Clara Nieva

    Periodista de profesión y por vocación. Colaboro en Emprende Pyme desde el año 2018 y, en la actualidad, me he especializado en la redacción y edición de contenidos relacionados con el mundo empresarial.

    Artículos relacionados

    Diferencias entre grupo de discusión y focus group

    23 de marzo de 2023

    ¿Qué es un focus group?

    6 de junio de 2023

    Ventajas e inconvenientes del focus group para la empresa

    2 de junio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.