Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Los 10 principios del marketing de Philip Kotler
    Imagen y Marketing

    Los 10 principios del marketing de Philip Kotler

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño7 de agosto de 2023Updated:7 de agosto de 20237 Mins Read
    Principios del marketing
    Imagen: Rawpixel.com || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Cuáles son los 10 principios del marketing de Philip Kotler?
      • Principio 1: Reconocer que el poder ahora lo tiene el consumidor
      • Principio 2: Desarrollar la oferta apuntando únicamente a tu mercado
      • Principio 3: Diseñar las estrategias de marketing a partir de la propuesta de valor
      • Principio 4: Focalizarse en cómo se distribuye y entrega
      • Principio 5: Participar conjuntamente con el cliente en la creación de más valor
      • Principio 6: Utilizar nuevas formas para alcanzar al cliente conocido
      • Principio 7: Desarrollar métricas y analizar el ROI
      • Principio 8: Desarrollar el marketing basado en la alta tecnología
      • Principio 9: Focalizarse en crear activos a largo plazo
      • Principio 10: Mirar al marketing como un todo
    • Los principios del marketing de Philip Kotler
      • Principio 1: Reconocer que el poder ahora lo tiene el consumidor.
      • Principio 2: Desarrollar la oferta apuntando únicamente a tu mercado.
      • Principio 3: Diseñar las estrategias de marketing a partir de la propuesta de valor.
      • Principio 4: Focalizarse en cómo se distribuye y entrega.
      • Principio 5: Participar conjuntamente con el cliente en la creación de más valor.
      • Principio 6: Utilizar nuevas formas para alcanzar al cliente conocido.
      • Principio 7: Desarrollar métricas y analizar el ROI.
      • Principio 8. Desarrollar el marketing basado en la alta tecnología.
      • Principio 9. Focalizarse en crear activos a largo plazo.
      • Principio 10. Mirar al marketing como un todo.

    Philip Kotler apuesta por un marketing adaptado a los nuevos cambios que la sociedad ha vivido, siendo una ciencia que debe evolucionar y adaptarse a la era de la inmediatez, del real-time y, en definitiva, adaptarse a unos consumidores cada vez más exigentes. Los hábitos de compra han cambiado. Descubre los 10 principios del marketing de Philip Kotler, quien apuesta fervientemente por el “adaptarse o morir”.

    ¿Cuáles son los 10 principios del marketing de Philip Kotler?

    Philip Kotler parte de la premisa de que el marketing, tal y como lo conocemos, está acabado. Una afirmación chocante pero, sorprendemente, real. Kotler afirma cosas tales como: los anuncios de TV tienen cada vez menos impacto, el 70% de los espectadores abandona el televisor durante las pausas publicitarias, un 41$ de la gente pagaría para que en las emisoras de TV no se emitiera publicidad, etc.

    Por ello, aquí te contamos cuáles son los 10 principios del marketing de Philip Kotler:

    Principio 1: Reconocer que el poder ahora lo tiene el consumidor

    Los consumidores tienen más información que nunca en su mano. Ello se debe, en gran medida, al acceso a Internet y a las nuevas tecnologías. Así que, debemos ser más astutos y ofrecer al consumidor aquéllo que realmente le interesa y que necesita. Debemos centrar el marketing en el hecho de dirigir y controlar al consumidor y no al revés.

    Principio 2: Desarrollar la oferta apuntando únicamente a tu mercado

    La tendencia hacia la segmentación de mercados, la especialización y la concentración, aboga por estrategias de marketing no tan masivas, como se acostumbraba hasta hace muy poco.

    Principio 3: Diseñar las estrategias de marketing a partir de la propuesta de valor

    Nuestro principal objetivo será el de enfocar nuestra actividad de marketing en comunicar a los consumidores la propuesta de valor de nuestros productos o servicios. Es decir, en qué les va a cambiar la vida nuestro producto, qué les va a aportar con respecto a la competencia.

    Principio 4: Focalizarse en cómo se distribuye y entrega

    Sin duda, un factor cada vez más importante, a raíz del desarrollo y expansión de los e-commerce. Se trata, en definitiva, de poner el máximo de facilidades a nuestros clientes. La distribución de productos y el formato de entrega es cada vez más crucial a la hora de apostar por un producto u otro.

    Principio 5: Participar conjuntamente con el cliente en la creación de más valor

    El cliente es un gran experto y conocedor de la materia. Por tanto, ¿por qué no colaborar con él? Generar un diálogo con él, que nos vea como una empresa cercana y que apuesta por satisfacer sus necesidades y solucionar sus problemas será, sin duda, la empresa candidata.

    Principio 6: Utilizar nuevas formas para alcanzar al cliente conocido

    Debemos hacer uso de las nuevas herramientas que tenemos online; pero, muy importante, sin olvidar las vías que se han utilizado siempre (patrocinio, festivales….).

    Principio 7: Desarrollar métricas y analizar el ROI

    Los datos tienen las respuestas. Y todo aquel negocio que no mide, no puede mejorar y, caso de no mejorar, lamentamente está condenado al fracaso. Precisamente por lo que comentábamos de adaptarse a los nuevos tiempos y hábitos de consumo. Aprovecha la información que el mercado y tu negocio te ofrecen para saber qué es lo que es lo que funciona y el retorno de la inversión, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones..

    Principio 8: Desarrollar el marketing basado en la alta tecnología

    Vivimos en una era paperless, donde el almacenamiento cloud y las nuevas tecnologías se adueñan de los procesos. La transformación digital de las organizaciones es fundamental para tener éxito en el nuevo paradigma empresarial en el que nos encontramos.

    Principio 9: Focalizarse en crear activos a largo plazo

    Debemos apostar por ser una empresa orientada ya no tanto a resultados, sino que busca la lealtad de sus clientes que son, al fin y al cabo, el principal objetivo de una compañía.

    Principio 10: Mirar al marketing como un todo

    El marketing afecta, prácticamente, a cualquier rama del negocio, así como a los clientes, a los colaboradores externos… Colaborando todos conjuntamente, seremos capaces de llegar mucho más lejos y construir una infraestructura rentable y fuerte.

    Los principios del marketing de Philip Kotler

    Philip Kotler parte de la premisa de que el marketing, tal y como lo conocemos, está acabado. Una afirmación chocante pero, sorprendemente, real. Kotler afirma cosas tales como: los anuncios de TV tienen cada vez menos impacto, el 70% de los espectadores abandona el televisor durante las pausas publicitarias, un 41$ de la gente pagaría para que en las emisoras de TV no se emitiera publicidad, etc.

    Te contamos cuáles son los 10 principios del marketing de Philip Kotler:

    Principio 1: Reconocer que el poder ahora lo tiene el consumidor.

    Los consumidores tienen más información que nunca en su mano. Ello se debe, en gran medida, al acceso a Internet y a las nuevas tecnologías. Así que, debemos ser más astutos y ofrecer al consumidor aquéllo que realmente le interesa y que necesita. Debemos centrar el marketing en el hecho de dirigir y controlar al consumidor y no al revés.

    Principio 2: Desarrollar la oferta apuntando únicamente a tu mercado.

    La tendencia hacia la segmentación de mercados, la especialización y la concentración, aboga por estrategias de marketing no tan masivas, como se acostumbraba hasta hace muy poco.

    Principio 3: Diseñar las estrategias de marketing a partir de la propuesta de valor.

    Nuestro principal objetivo será el de enfocar nuestra actividad de marketing en comunicar a los consumidores la propuesta de valor de nuestros productos o servicios. Es decir, en qué les va a cambiar la vida nuestro producto, qué les va a aportar con respecto a la competencia.

    Principio 4: Focalizarse en cómo se distribuye y entrega.

    Sin duda, un factor cada vez más importante, a raíz del desarrollo y expansión de los e-commerce. Se trata, en definitiva, de poner el máximo de facilidades a nuestros clientes.

    Principio 5: Participar conjuntamente con el cliente en la creación de más valor.

    El cliente es un gran experto y conocedor de la materia. Por tanto, ¿por qué no colaborar con él? Generar un diálogo con él, que nos vea como una empresa cercana y que apuesta por satisfacer sus necesidades y solucionar sus problemas será, sin duda, la empresa candidata.

    Principio 6: Utilizar nuevas formas para alcanzar al cliente conocido.

    Debemos hacer uso de las nuevas herramientas que tenemos online; pero, muy importante, sin olvidar las vías que se han utilizado siempre (patrocinio, festivales….).

    Principio 7: Desarrollar métricas y analizar el ROI.

    Los datos tienen las respuestas. Y todo aquel negocio que no mide, no puede mejorar y, caso de no mejorar, lamentamente está condenado al fracaso. Precisamente por lo que comentábamos de adaptarse a los nuevos tiempos y hábitos de consumo. Aprovecha la información que el mercado y tu negocio te ofrecen.

    Principio 8. Desarrollar el marketing basado en la alta tecnología.

    Vivimos en una era paperless, donde el almacenamiento cloud y las nuevas tecnologías se adueñan de los procesos.

    Principio 9. Focalizarse en crear activos a largo plazo.

    Debemos apostar por ser una empresa orientada ya no tanto a resultados, sino que busca la lealtad de sus clientes que son, al fin y al cabo, el principal objetivo de una compañía.

    Principio 10. Mirar al marketing como un todo.

    El marketing afecta, prácticamente, a cualquier rama del negocio, así como a los clientes, a los colaboradores externos… Colaborando todos conjuntamente, seremos capaces de llegar mucho más lejos y construir una infraestructura rentable y fuerte.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    Principio de Dilbert: la incompetencia para ascender en la empresa

    4 de abril de 2023

    Proceso de marketing

    8 de agosto de 2023

    Los principios de calidad

    8 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 27/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.