Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » La Biblia de franquicia:los gastos fijos
    Franquicias

    La Biblia de franquicia:los gastos fijos

    Laura SánchezBy Laura Sánchez23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20232 Mins Read
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Tanto para controlar el stock como para conocer los ingresos del negocio; el conocimiento de los gastos en que deberemos incurrir para el correcto funcionamiento de nuestro negocio será igualmente básico,de igual manera  que  la situación de las ventas . Deberemos, a su vez, valorar la incidencia de estos gastos en los beneficios.

    En cualquier actividad existen una serie de gastos en los que deberemos incurrir, se lleve o no a cabo la actividad cotidiana de la empresa. Pues bien, estos serán los gastos fijos que el franquiciado deberá asumir, como son la luz, seguros, alquiler del local, etc. Estos gastos serán fijos, puesto que no variarán en los diferentes periodos en función de las ventas, ya que vendamos o no, deberemos hacer frente a estos gastos.

    Así, para conocer la incidencia de estos gastos sobre las ventas, contemplaremos la siguiente fórmula

    (total gastos fijos en €/ total ventas en €)*100

    Analizando este ratio conoceremos cual es la importancia o peso que tienen los gastos fijos de la empresa en el total de las ventas.

    Es importante poder mantener de manera, más o menos, estable la carga de costes fijos en el tiempo, puesto que si ésta va aumentando implica que cada vez es mayor la proporción de ventas que debemos destinar a cubrir dichos costes fijos, por lo que alcanzaremos el punto de equilibrio más tarde en el tiempo y, por consiguiente, comenzaremos a obtener beneficios de una manera más dilatada en el tiempo.

    Control de gastos

     

    Plantilla para controlar los gastos e ingresos

    los gastos fijos
    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Laura Sánchez

    Llevo años redactando textos y artículos sobre el mundo laboral y empresarial. Experta en copywriting y crear textos para lectura online.

    Artículos relacionados

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023

    Cómo calcular el coste de ventas

    18 de abril de 2023

    Costes fijos

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 26/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.