5 indicadores clave para medir el rendimiento de tu negocio

Héctor Sanmiguel

Como emprendedor es necesario conocer y entender los beneficios que los indicadores financieros clave pueden aportar a tu empresa. Como empresario, deberías tener al menos un conocimiento básico sobre cómo el balance, las prácticas contables y el rendimiento financiero afectan a los resultados de tu negocio. En este artículo vamos a ver los 5 indicadores clave más importantes para que los puedas utilizar a la hora de medir el rendimiento de tu empresa.

Ejemplos de indicadores de rendimiento de una empresa

Beneficios

Lo primero es lo primero: ¿sabes cómo calcular los beneficios? Es uno de los indicadores clave de rendimiento financiero más importantes que debes tener en cuenta para tu negocio. Por suerte, calcular los beneficios no suele ser difícil. Hay dos tipos de beneficio, el bruto y el neto:

Beneficio bruto = ingresos por ventas - coste de las ventas

Beneficio neto = beneficio bruto - otros gastos de explotación e intereses

El beneficio neto difiere del beneficio bruto porque incluye los costes no variables de la explotación de la empresa, conocidos como costes fijos. Son cosas como el alquiler, los pagos de la deuda, las facturas de servicios públicos y los salarios del personal.

El beneficio neto es la forma más fácil de saber si tu negocio es sostenible. Pero no es el único indicador importante que debes controlar.




Elementos que deben dominar en el área de Recursos Humanos

Solvencia

¿Sabes si tu empresa es solvente? El término suele tener una connotación negativa, pero eso es sólo porque normalmente no se controla hasta que es demasiado tarde. En realidad, es un excelente indicador de rendimiento financiero que deberías controlar para tu empresa. La solvencia puede calcularse con la siguiente fórmula:

Ratio de solvencia = activo corriente / pasivo corriente

El activo corriente son todos los recursos que tienes disponibles para convertirlos en efectivo en el plazo de un año o menos. Esto incluye el dinero en el banco y los inventarios.

El pasivo corriente son las obligaciones que debes en el año en curso. Los pasivos corrientes más comunes son los alquileres, las cuotas e intereses de préstamos y los pagos a proveedores.

Si tu empresa tiene un ratio de solvencia positivo (superior a 1), se considera que es solvente y puedes hacer frente a los compromisos a corto plazo.

Capital circulante

El cálculo del capital circulante es similar al de la solvencia porque utiliza el activo y el pasivo para ver la salud del balance. La única diferencia es que en lugar de crear un ratio, es la diferencia entre ellos:

Capital circulante = Activo corriente - Pasivo corriente

Si tu capital circulante es negativo, eso nos indica que el negocio tiene algunas dificultades para operar a corto plazo, y puede que tengamos que recurrir a algún préstamos o póliza de crédito para aguantar hasta que lleguen los siguientes cobros. Vigila el capital circulante e intenta mantenerlo en positivo intentando que los clientes paguen antes o gestionando el inventario de forma más eficaz.

¿Cuáles son los beneficios fiscales de los planes de pensiones?

Crecimiento de las ventas

El crecimiento de tus ventas es el porcentaje de aumento de estas en un periodo de tiempo determinado. Es un indicador clave de rendimiento financiero muy importante que hay que vigilar de cerca para cualquier empresa. Es habitual que las empresas lo calculen mensual y anualmente para averiguar si la demanda de productos o servicios está aumentando o disminuyendo. En ciertos sectores las ventas son estacionales, si eso es relevante para su negocio puede ser útil comparar las ventas con el mismo periodo del año anterior.

Crecimiento de las ventas = [ (Ventas netas del periodo actual - ventas netas del periodo anterior) / ventas netas del periodo anterior ] x 100

Ratio de deuda con respecto a los fondos propios

La relación entre la deuda y los fondos propios es otro indicador financiero clave para determinar la capacidad de su empresa para pagar sus obligaciones y deudas.
Tener financiación externa puede ser bueno para tu negocio porque te permite invertir y crecer. Sin embargo, si la deuda es demasiado grande, el balance de la empresa se verá comprometido.
Una muy buena manera de averiguar qué parte de los activos de su empresa se financia a través de la deuda es a través del ratio deuda/capital (o deuda/patrimonio neto)

Ratio D/PN = Deuda total / Patrimonio neto total

Un ratio D/PN de 1,0 significa que su empresa tiene una deuda igual al de los fondos propios. Cuanto más controlado tengamos este ratio, mejores perspectivas de sostenibilidad tendrá nuestro negocio.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No