A raíz de la pandemia, cada vez más negocios han incorporado la opción delivery a sus servicios. Si pensamos en el modelo delivery, la hostelería es lo primero que nos viene a la cabeza pero hay vida más allá de la restauración. Se trata de un sistema aplicable a muchos tipos de negocio, vamos a conocer un poco mejor qué es el modelo delivery, cómo crear un negocio de este tipo paso a paso y ejemplos de delivery.
Qué es el modelo delivery
Básicamente, al crear una empresa el modelo delivery es un servicio de entrega a domicilio. El cliente encarga la compra por teléfono, internet o la app desde cualquier lugar, y el vendedor le entrega la compra en su casa. Y no hace falta que montes una empresa de reparto desde cero, actualmente existen varias opciones en el mercado.
De este modo, el consumidor se ahorra el desplazamiento hasta el punto de venta y el regreso a casa cargado. Entre las ventajas que presenta, nos permite añadir un nuevo canal de venta, ampliar la base de clientes sin necesitar un local más grande o la oferta de un valor añadido al negocio.
¿Cómo organizar un negocio de entrega a domicilio?: Delivery
Implantar el modelo delivery en tu negocio puede parecer una ardua tarea, pero no es tan complicado como algunos piensan. Supone un importante reto, sí, pero podemos añadir el servicio de delivery paso a paso de forma exitosa. El proceso consta de seis etapas:
- Adaptar la infraestructura: necesitarás un espacio para preparar los paquetes y entregalos a la persona encargada del reparto.
- Medición de tiempos: los compradores quieren saber cuánto tarda en llegar el pedido. Calcula el tiempo necesario desde que empieza la preparación hasta la entrega.
- Revisión de la carta/catálogo: asegúrate de que todos los productos que incluyes en el delivery van a llegar en condiciones óptimas al cliente. En el caso de los restaurantes, algunos platos podrían no hacerlo.
- Precio del servicio: calcula cuánto cuesta en transporte. Es habitual que el cliente pague un pequeño suplemento por la entrega a domicilio.
- Selección de sistemas de pedido y pago: a día de hoy, hay infinidad de plataformas que permiten hacer un pedido. Selecciona las más populares y cómodas para los clientes. Estas plataformas pueden incluir los métodos de pago. Otra opción es el pago en efectivo o con tarjeta en el domicilio.
- Organización de la distribución: puedes contar con tus propios repartidores o delegar este servicio en una empresa externa especializada. En ambos casos es básico cumplir con las medidas de seguridad necesarias
Ejemplos de ideas de negocios delivery (reparto a domicilio)
Como comentábamos al principio, cuando pensamos en delivery lo asociamos a la restauración. Sin embargo, no es el único negocio donde podemos aplicar este servicio. Vamos a ver los mejores ejemplos de negocio con servicio a domicilio:
- Comida: históricamente se asociaba a pizzerías y demás negocios de comida basura, pero cada vez son más los restaurantes de calidad que apuestan por el reparto a domicilio o el take away.
- Supermercados: poco a poco, las grandes cadenas de supermercados han incluido el delivery a sus servicios. El cliente hace la compra por internet o mediante la app, y los repartidores del super le llevan la compra a casa.
- Mercado: los pequeños vendedores también apuestas por el delivery, y no es de extrañar que nuestro vendedor de confianza en el mercado incluya en reparto a domicilio si le encargamos la compra.
- Floristería: podemos encargar un ramo de flores y enviarlo a un domicilio o incluso al hospital.
- Butano: aunque cada vez se gaste menos, el reparto de butano a domicilio es uno de los ejemplos de delivery que todos conocemos.
- Farmacia: en otro países está más avanzado, pues en España el reparto de productos farmacéuticos a domicilio se limita a los OTC -sin receta-, pero puede ser una buena idea de negocio con delivery.
Finalmente, recuerda que cualquier compra online incluye el servicio de delivery. Si tu empresa vende en internet, tendrá que llevar los pedidos a la dirección indicada por el cliente. Es un servicio que ofrece desde los gigantes del comercio electrónico hasta los minoristas que añaden el reparto a domicilio para facilitar las cosas a sus clientes.