5 herramientas para la gestión de un taller mecánico

Pau Sisternas

Un buen taller mecánico necesita las mejores herramientas, tanto para la reparación de vehículos como para su gestión diaria. Está bien tener los mejores alineadores de dirección, equilibradores de ruedas, comprobadores de baterías o equipos de diagnosis, pero si la gestión del taller es un caos no nos servirá de nada.

Por eso, siempre es interesante apoyarse en la tecnología y buscar las mejores herramientas para gestionar el taller mecánico, una inversión que no tardaremos en rentabilizar.




Cómo gestionar un taller mecánico

Plantilla de gestión del taller mecánico

Sin lugar a dudas, la herramienta definitiva para llevar el día a día de tu taller es esta plantilla de gestión del taller mecánico que puedes descargar desde Emprendepyme. Te será de gran ayuda, ya que por una parte te permite gestionar los aspectos diarios y la organización del taller, y por otra parte nos permite generar una base de datos de clientes. De este modo, cuando un usuario lleva su coche al taller basta con entrar en la plantilla para comprobar los antecedentes del vehículo, qué averías o reparaciones ha tenido o cuándo fue la última revisión.

Otro aspecto a destacar de esta plantilla es que cuando el cliente llega al taller y registramos una actividad, el presupuesto y el resguardo de depósito del vehículo se generan de modo prácticamente automático, por lo que no tienes que preocuparte por ellos. Al automatizar esta tarea se gana tiempo y eficiencia. También se registran los diferentes trabajos realizados, de modo que en todo momento puedas comprobar qué trabajos se ha llevado a cabo, quién los ha hecho y cómo puedes optimizar todavía más la gestión del taller.

GestFuturo

Hablamos de uno de los softwares más populares en el sector. Seguro que lo conoces, porque lleva más de 25 años ayudándonos en el control de stock, la gestión y control de los vehículos de sustitución o la gestión y el seguimiento del proceso, generando facturas que incluyen el material y la mano de obra. Realmente, es el mismo software de hace más de un cuarto de siglo, pero que se ha ido adaptando a los nuevos tiempos. Un software integral que te ayudará en la gestión diaria del taller.

TallerGP

Estamos ante un programa a caballo entre la gestión del día a día del taller mecánico y el mundo del marketing. Por una parte, TallerGP nos permite organizar la agenda, gestionar las citas previstas, controlar el horario de la plantilla o generar presupuestos, albaranes y facturas; pero por otra parte nos permite enviar nuestras campañas de marketing a los clientes habituales tanto por e-mail como por SMS. Además, puedes añadir fotos directamente desde el móvil, sin pasarlas al ordenador.

Doscar

A favor de este programa destacaremos que tiene dos versiones, una básica y otra completa, de modo que según el tamaño de tu taller puedes elegir la que más convenga. Además, nos ofrece una versión demo para probarlo antes de hacer la inversión. Entre sus módulos están la gestión y control del stock, modificación de artículos, generación de etiquetas y códigos de barras, la generación de facturas o el envío de mensajes a los usuarios del taller para informarles sobre el estado de sus vehículos. También cuenta con un buen programa de atención al usuario.

Visionwin

De las alternativas gratis, seguramente sea la más interesante. Una vez instalado, estamos ante una herramienta con varios módulos y programas, cada uno para un área diferente del taller: ventas, contabilidad, facturación... Además, cuenta con un módulo especial de atención al cliente para ofrecerle la mejor atención. Aunque es gratis, tiene una versión premium donde podemos pagar por un asesoramiento extra a pesar de que el propio programa ofrece gratuitamente un soporte técnico básico pero efectivo.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No