Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Funciones del departamento de tesorería
    Ser Emprendedor

    Funciones del departamento de tesorería

    Gemma GarcíaBy Gemma GarcíaUpdated:18 de abril de 20234 Mins Read
    Funciones del departamento de tesorería
    Imagen: Marian Weyo || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Sólo cuando tenemos claras las responsabilidades de un área o un profesional somos capaces de valorar si se están desarrollando como es de esperar. Una de las actividades económicas de cualquier empresa en las que fijamos nuestro interés es en lo relacionado con la liquidez, dada su influencia en la organización de la empresa. Por eso es esencial conocer las funciones del departamento de tesorería.

    Recordamos brevemente que la Tesorería se encarga de gestionar la liquidez inmediata de la caja y de las cuentas financieras de una empresa, además de los activos financieros a corto plazo que se pueden finiquitar fácilmente, por la posibilidad de poder usarlos para ubicar excedentes. Esta amplia línea de actuación conlleva la responsabilidad de desarrollar distintas funciones desde la Tesorería, que son las que vemos ahora.

    Funciones del departamento de tesorería
    Imagen: Marian Weyo || Shutterstock

    ¿Cuáles son las tareas del departamento de tesorería?

    En primer lugar, detallamos las principales funciones del departamento de tesorería, en las que todos los expertos insisten por su influencia en el funcionamiento y crecimiento de cualquier PYME. Son estas:

    1. Garantizar la solvencia de la empresa.Hacer que un negocio disponga de medios para afrontar sus compromisos de pago en cualquier momento. Implica, por supuesto, los que estaban planificados, pero también los que pueden surgir de improviso en un momento dado. Estos fondos deben servir no sólo para resolver el pago de la cantidad reclamada, además deben estar disponibles en fecha y en el lugar adecuado. También han de tener en cuenta la divisa de pago. En resumen, tienen que satisfacer el cuándo, dónde y cómo.
    2. Colaborar en el mantenimiento de relaciones fluidas y estables tanto con los agentes financieros como con los departamentos de la propia empresa, para sacar el máximo provecho de las ventajas de este trato preferencial en caso de necesitarlo.
    3. Evitar situaciones de dificultad de financiación para la empresa, teniendo previstas líneas de actuación viables para usarlas si es preciso.
    4. Mantener la alerta para que no se encarezca la financiación. Tener controladas las fechas de pagos, los vencimientos de responsabilidades fiscales, etc., de forma que no haya que añadir penalizaciones, recargos o tasas extra por quedarnos deudores en las cuentas o pagar fuera de plazo.
    5. Impedir que la empresa llegue a la suspensión de pagos. Seguro que ni te lo planteas y está bien que así sea, pero tampoco debes cerrar los ojos a datos como que entorno al 75% de las situaciones concursales de las PYMES son consecuencia de una falta de liquidez prolongada. La mejor forma de no verte inmerso en una suspensión de pagos es tener un departamento de Tesorería vigilante y eficaz.
    6. Cuidar a los proveedores, más si nos movemos en un ámbito en el que su número es reducido y la posibilidad de encontrar recambios o sustituirlos se hace muy dificultosa. Se tienen que promover unas comunicaciones fluidas para estar al día de cualquier cambio y con disponibilidad a hacer que se sientan parte de nuestro proyecto.
    7. Reducir al mínimo los costes administrativos y optimizar la gestión del tiempo que se invierte en las tareas de tesorería. Al final, en una empresa todo tiene una traducción monetaria. Más tiempo dedicado, más caras salen las cuentas. Más burocracia y trámites complejos, más repercusión en el bolsillo de la empresa. Aquí es importante disponer de herramientas informáticas y programas de gestión de máxima calidad, mucho trabajo se puede automatizar con el consecuente ahorro de tiempo y esfuerzo.
    8. Fijar claramente los límites de actuación de la tesorería. En muchas empresas es un departamento “cajón de sastre”, dónde acaban confluyendo las más variadas acciones. Esto es improductivo, por eso entre las funciones del departamento de tesorería está la delimitación de sus tareas.

    Calculadora de Tesorería

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Gemma García

    Periodista, editora y correctora con amplia experiencia acerca de múltiples temáticas, entre la que destaca el área empresarial.

    Artículos relacionados

    Plan de tesorería

    Importancia de la tesorería en la empresa

    La contabilidad en la empresa

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de un estudio de yoga

    Plan de negocio de una empresa de decoración

    Plan de negocio de una empresa de muebles

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 08/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.