Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Formato del análisis de la competencia de una empresa
    Estudio de mercado

    Formato del análisis de la competencia de una empresa

    Leandro BalaguerBy Leandro BalaguerUpdated:18 de abril de 20236 Mins Read
    Partes del análisis de los competidores|
    Syda Productions || Shutterstock|SFIO CRACHO || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    El análisis de la competencia tiene un rol muy importante en la estrategia de marketing de una empresa. Es una pérdida de tiempo y de dinero emprender un nuevo negocio sin antes haber hecho un estudio de mercado que incluya un análisis de la competencia. Por ello, te vamos a mostrar las partes que debe contener un análisis de la competencia y algunas claves para que puedas elaborarlo correctamente.

    Partes del análisis de los competidores

    Partes que debe contener un análisis de la competencia

    Es muy importante seguir un guión a la hora de analizar a los competidores y tener organizado el estudio. No es aconsejable saltarse ningún paso ya que es uno de los errores habituales al analizar la competencia. Las prisas cuando se trata de analizar a la competencia no son buenas, siempre debemos empezar por el principio y seguir uno a uno los pasos establecidos.

    Identificar a todos tus competidores

    Es lógico que antes de poder hacer un análisis de la competencia identifiquemos primero quienes son esos competidores y si son competencia directa o indirecta. También es muy importante enumerarlos todos, sean los mas fuertes del mercado o una pequeña empresa que está empezando como tú, subestimar algunos competidores es uno de los errores habituales al analizar la competencia. También es importante enumerarlos todos para saber cuántos son, pues esto nos ayudará a tener una visión de la tasa de participación del mercado.

    Establecer un orden de fuerza entre todos los competidores

    Es importante conocer cuales son los competidores más fuertes del mercado para darles prioridad en el análisis de la competencia y así poder observar cómo actúan y en definitiva poder aprender de ellos y tratar de mejorarlos. Una buena forma de encontrar a los competidores más fuertes del mercado es identificar cual es la palabra clave que define tu nicho de mercado y hacer una búsqueda en Google de la misma. De esta forma te saldrán ordenados tus competidores desde el mejor posicionado hasta el peor y podrás hacerte la idea de como esta el ranking en tu mercado.

    Conocer la ubicación geográfica que tiene cada uno de los competidores

    Es un aspecto muy importante la ubicación que tiene cada empresa ya que puede dejar de ser tu competidor más fuerte simplemente por el hecho de que esté situado a la otra punta del país. Como es el caso de los locales de ocio y discotecas, por ejemplo, por mucho que la mejor discoteca de España esté en Madrid la gente de otras partes de España va a seguir frecuentando las discotecas de la zona donde viven. En los casos de locales de ocio y discotecas hay que tener muy en cuenta la competencia indirecta.

    Averiguar los precios de la competencia

    Una vez conozcas quienes son tus competidores y tengas identificado cual es el más fuerte entre ellos, el siguiente paso es descubrir cuales son los precios de sus productos con el fin de aprovechar esa información para conseguir sacar alguna ventaja respecto a ellos. Hay diferentes maneras de averiguar el precio que tiene tu competencia para sus productos como buscar los precios en la web oficial de tu competidor o hacerse pasar por un supuesto comprador y preguntar precios sobre los productos que te interesen. Estas son algunas de las formas de investigar a la competencia personalmente. También existen una serie de herramientas para analizar a la competencia que te pueden ayudar a averiguar esta información.

    Partes del análisis de la competencia

    Conocer hacia qué público va dirigido tu negocio

    Conocer a tu público objetivo es esencial antes de lanzarte a la aventura. No puedes emprender tu negocio sin antes conocer a quién va dirigido y de esta forma saber cómo y por qué canales difundir la información ya que los canales de difusión pueden variar dependiendo de la edad o el sexo del público objetivo. Una buena manera de conocer a tu público puede ser analizar el contenido de la página web de tu competencia, de esta manera puedes observar que estilo de redacción utilizan y qué tipo de contenido funciona mejor entre los clientes de tu nicho de mercado. Otra opción para descubrir tu público objetivo será investigar las redes sociales de tu competencia donde a parte de identificar a tu público, podrás descubrir qué temáticas trata tu competencia, a que se dedica o cuales son sus intereses.

    Detectar de qué forma captan clientes tus empresas competidoras

    Este es uno de los pasos más importantes en el análisis de la competencia ya que te permite aprender estrategias de captación de clientes de una empresa con experiencia en el mercado y que te ahorrará tiempo en no tener que descubrir por ti mismo cómo hacerlo. En general, hay dos maneras de atraer clientes:

    • Atracción de clientes de forma gratuita: Esta forma de atraer a la clientela consiste en crear contenido de calidad y bien trabajado, teniendo en cuenta el criterio de las técnicas SEO, en tu página web con el objetivo de conseguir un buen posicionamiento y llegar a más público. Debes analizar como están haciéndolo y hacer que la redacción de tu contenido se parezca. Otra opción de la captación de clientes gratuita es a través de las redes sociales. Debes identificar en qué redes sociales publican contenido tus competidores así como la frecuencia en la que lo hacen. También que tipos de ofertas ofrecen online y si se trata de publicaciones automáticas o cuentan con un Community Manager que se encarga de todo eso.
    • Atracción de clientes de pago: Cuando hablamos de una atracción de clientes de pago nos referimos a la captación de clientes por medio de publicidad de pago en un buscador o en cualquier red social. Deberás identificar que estrategias de pago están utilizando tus competidores y si le sacan rentabilidad. Esto te ayudará a hacerte una idea de la inversión que tendrás que hacer en publicidad y sobre todo te ahorrará tiempo y dinero.

    Una vez hayas analizado todos estos aspectos de tu competencia tendrás una visión mucho más global del nicho de mercado en el que te encuentras o estas apunto de entrar y gracias a haber analizado a tus competidores tendrás la teoría aprendida de cómo desarrollar tu negocio de la mejor forma.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Leandro Balaguer

    Especializado en Comunicación y Marketing, en los últimos años he dirigido mi carrera hacia el área comercial y de ventas, además de ser un gran apasionado del Product Management y contar todo cuanto he aprendido a lo largo de este tiempo.

    Artículos relacionados

    El análisis financiero en la empresa: ¿qué es y cómo hacerlo?

    Herramientas para hacer un análisis de la competencia

    ¿Qué es un estudio de mercado?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 02/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.