Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Emprendedores y Pymes
      • Crear tu empresa
      • Plan de negocio
      • Financiación de empresas
    • Startups
      • Crea tu startup
      • Gestiona tu startups
      • Financiación para startups
    • Franquicias
      • Inicia una franquicia
      • Gestiona tu franquicia
      • Financia tu franquicia
    • Gestión empresarial
      • Contabilidad y Finanzas
      • Marketing
      • Recursos Humanos
      • Documentos para empresas
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Guakame: ¿Cómo aprovechar Instagram para montar un exitoso negocio?
    Entrevistas Emprende Pyme

    Guakame: ¿Cómo aprovechar Instagram para montar un exitoso negocio?

    Irene BenllochBy Irene Benlloch13 de julio de 2023Updated:13 de julio de 20237 Mins Read
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Christian Tomás (diseñador gráfico) y Jonan Wiergo (experto en redes sociales) aunaron fuerzas y conocimientos para promocionar su negocio en redes sociales y crear la marca Guakame en noviembre de 2019, un perfil de Instagram especializado en recetas veganas que rápidamente se hizo con una sólida comunidad de seguidores: nada más y nada menos que 157 miles de followers mientras escribo estas líneas, que se dice pronto.

    Cómo aprovechar la fama de Instagram para emprender

    Tras ganar el concurso The Best Foodie 2020 y recibir una suculenta propuesta -abrir su propio food truck en un mercado gastronómico de Valencia- Christian y Jonan decidieron dinamitar las fronteras de Instagram, acercarse de una manera más física a sus seguidores y crear una nueva línea de comunicación dentro de su comunidad: Guakame Street Food. Sin embargo, como buenos emprendedores que son, Christian y Jonan no quisieron ponerse límites y abrieron su primer restaurante en el número 3 de la calle Muro de Santa Ana en Valencia.

    El resto de la historia, mejor contada por sus protagonistas. ¿No os parece?

    1. ¿Cómo nace Guakame?

    Guakame nace de la noche a la mañana. Recuerdo el día en el que le dije a Chris (mi socio y pareja) “tenemos que crear una cuenta de recetas veganas”. Chris trabajaba en una empresa por 1.000€ al mes, y era diseñador gráfico. Yo sabía el potencial que tenía y la de cosas que podría hacer. Juntándonos ambos, podíamos conseguir crear algo distinto dentro del veganismo a nivel visual en España. Veíamos que habían muchas cuentas de alimentación pero pocas llevadas por chicos, así que tratamos de analizar todo lo que había en mercado y todo lo que echábamos en falta.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Guakame (@guakame)

    2. ¿Cómo definiríais la relación de Guakame con su comunidad de seguidores en redes sociales?

    Familiar. Sin duda, Guakame es una familia. Tratamos de estar 24/7 pegados al teléfono para hablar con ellos o para solucionar cualquier problema. Ellos eligen qué hacemos y qué no hacemos. Es tan importante cuidar a toda la gente que te sigue y te apoya, que si fallas en eso, da igual que tu empresa facture miles de euros: eres una shit como persona y como empresa.

    3. Ser emprendedor es un auténtico reto. No basta con tener una idea de negocio potente: hay que darle forma y, sobre todo, hacer que crezca. ¿Cómo han sido vuestros primeros pasos en el mundo del emprendimiento y a qué obstáculos os habéis enfrentado?

    Uf. Ha sido el camino menos visto y el más duro sin duda. Pero bonito de ver meses después desde otra perspectiva. Nosotros no teníamos ni idea de hostelería más que las recetas que nos hacíamos en nuestra casa para comer o para cenar, así que fuimos pasito a pasito construyendo todo y asumiendo nuestros errores. Si fallamos en algo, tratamos de arreglarlo de la mejor manera posible y haciendo entender que nos tenemos que equivocar sí o sí. Y la de errores que quedan.

    Sé lo que es “fracasar” en otros negocios y sé también que para llegar a tener algo a lo que quieres como un hijo debes pasar por muchos retos antes. Creo que es importante saber qué quieres y en qué momento lo quieres.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Guakame Street Food (@guakamestreetfood)

    4. ¿Contabais con algún tipo de formación previa relacionada con los negocios, habéis aprendido sobre la marcha u os habéis dejado asesorar por mentores?

    Yo siempre he tratado de estar metido en “saraos” sin parar y creo que es con lo que más he aprendido. Sé lo que es “fracasar” en otros negocios y sé también que para llegar a tener algo a lo que quieres como un hijo debes pasar por muchos retos antes.

    A los 20 abrí un estudio de tatuajes con parte de ropa multimarca y a los 3 meses lo cerré. Y hace un año me retiré de una marca de joyas que tenía con dos socios. Creo que es importante saber qué quieres y en qué momento lo quieres. Nunca había sentido algo tan mío como lo es Guakame. Somos más de 20 personas en el equipo y siento que debemos cuidarnos entre todos para seguir creciendo.

    La cuenta principal de Guakame tiene unos colores y una tipografía muy cuidada. Guakame Street Food, a pesar de estar muy cuidado también, es más callejero, más cañero y menos formal.

    5. ¿Cuál fue el momento clave para dar un paso más allá y crear Guakame Street Food?

    Pues como decía antes, de la noche a la mañana. Fuimos a cenar a un mercado de varias foodtrucks y nos ofrecieron abrir la nuestra. En un mes creamos un nuevo Instagram, nuevo branding, y una nueva línea de comunicación dentro de nuestra comunidad. Guakame principal son colores, tipografia cuidada… Guakame Street Food, a pesar de estar muy cuidado también, es más callejero, más cañero y menos formal.

    6. ¿Qué se necesita para emprender un negocio vegano?

    Como para cualquier negocio, ganas y constancia. Si quieres descansar los primeros años de tu negocio, mejor no emprendas porque no hay descanso.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Guakame Street Food (@guakamestreetfood)

    7. Vuestra marca/restaurante tiene unos valores éticos y de negocio muy marcados: no consumir productos de origen animal. ¿Este elemento diferenciador os ha cerrado puertas alguna vez o todo lo contrario?

    Creemos 100% que no es necesario consumir productos de origen animal porque se puede tener un plato igual de sabroso sin ellos. Estamos en un año de cambios y los próximos todavía seremos más conscientes. La sociedad se está empezando a dar cuenta de que hemos estado engañados durante muchos años.

    8. ¿Cómo es el proceso creativo a la hora de crear vuestras recetas? ¿Qué os inspira?

    Nos inspira la decoración minimalista, los espacios limpios. Tratamos de crear en una receta lo que querríamos, por ejemplo, para nuestra casa. Todo bien cuidado y un espacio en el que sentirte a gusto. A la hora de crear, Christian dibuja bocetos, que son los que luego llevamos a la realidad. También preparamos el feed con semanas de antelación para tener claros los colores, y que no quede muy cargado. Tratamos de combinar productos flotando, líquidos, manos… Está todo muy pensado.

    9. Más allá de incluir platos sabrosos en vuestra carta, lo cierto es que el diseño del local es ESPECTACULAR. ¿Es parte de vuestra propuesta de valor?

    Desde el principio, tuvimos muy claro que tendríamos que crear un espacio que fuera todo lo contrario a tonos madera, verdes… Estamos todos muy acostumbrados a enlazar el veganismo al verde, y no. Lo plant-based también es cañero y está aquí para cambiar las cosas. Si este ha gustado, que se preparen las próximas ciudades.

    Un buen emprendedor debe proyectar cosas innovadoras, que aporten valor a las personas. Un buen emprendedor tiene que analizar qué es lo que le gustaría ver como consumidor de su propia empresa.

    10. Y ya para terminar: ¿Qué consejo le darías a la persona que se plantea emprender y al emprendedor que ya está dando sus primeros pasos en el mundo empresarial?

    Que proyecten cosas innovadoras, que aporten valor a las personas, que analicen qué es lo que les gustaría ver a ellos como consumidores de su propia empresa. Y sobretodo, como decía, que tengan ganas de dedicar todas las horas de su día a trabajar. Yo siento que siempre estoy de vacaciones, aunque me tire 12 horas en el restaurante metido o creando recetas. Me voy a dormir feliz y me levanto siempre con las mismas ganas.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Irene Benlloch

    Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València y Máster en Guión por la Universidad de Salamanca, colaboro como redactora en Emprende Pyme desde el año 2015. En este tiempo me he especializado en la planificación y redacción de contenidos relacionados con el mundo empresarial, los procesos de selección y el desarrollo de la marca tanto para empresas como para empleados.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023

    Ejemplos de motivación laboral

    2 de junio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Cómo abrir una tienda en Etsy

    24 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una tienda de frutos secos

    23 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una joyería

    21 de noviembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Calendario Laboral 2024
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn Pinterest
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/11/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.