Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Emprendedores y Pymes
      • Crear tu empresa
      • Plan de negocio
      • Financiación de empresas
    • Startups
      • Crea tu startup
      • Gestiona tu startups
      • Financiación para startups
    • Franquicias
      • Inicia una franquicia
      • Gestiona tu franquicia
      • Financia tu franquicia
    • Gestión empresarial
      • Contabilidad y Finanzas
      • Marketing
      • Recursos Humanos
      • Documentos para empresas
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Estrategias financieras para rentabilizar los ahorros de la empresa
    Finanzas

    Estrategias financieras para rentabilizar los ahorros de la empresa

    Juan EsteveBy Juan Esteve16 de octubre de 2023Updated:16 de octubre de 20233 Mins Read
    Estrategias financieras para el ahorro|
    |
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Las estrategias y formulas que te proponemos aquí son solo algunas de las posibles, hay muchas, para gestionar los ahorros de la empresa. Pero estas son fiables, están probadas por años de éxito es su aplicación y suponen unas herramientas suficiente para que te desenvuelvas a la perfección en este pantanoso mundo.

    Técnicas financieras para rentabilizar el dinero del negocio

    Lo primero que debes hacer es dividir tus ahorros en aquellos que vas a necesitar en el corto plazo, un año, dos, tres y aquellos que puedes invertir a largo plazo, 4 años, 5 o más. De esta forma podrás racionalizar tus inversiones de acuerdo a tus necesidades sin permitir que nada te sorprenda por el camino.

    Sobre todo, cuando afrontes la gestión de tus ahorros, ten claras tus metas, sé prudente, no confíes el fruto de tu esfuerzo diario a nadie, llega donde tú puedas pero llega bien, fórmate, sé disciplinado y habrá comenzado el camino de tu éxito. Desde KAU Finanzas proponemos algunas estrategias financieras:

    • Swing trading: el Swing trading es una estrategia de trading que utiliza el cálculo de stops para conseguir estar siempre dentro del mercado (invertido) para aprovechar las tendencias del mercado, ya sean alcistas o bajistas, para ganar dinero. Sin tener que adivinar que es lo que hará el mercado mañana, la semana que viene o el mes que viene, algo del todo imposible, solo dejándose llevar, puedes sacar mucho partido a tu dinero. Esta estrategia de inversión bien aplicada es muy conservadora y puede traernos muchas ganancias.
    • Derivados: Conocer el uso de los derivados en la inversión financiera nos puede traer grandes posibilidades para potenciar el poder generador de beneficios de nuestros ahorros. Contrariamente a lo que se piensa, los derivados pueden ser una inversión segura si conocemos sus entresijos, de hecho para eso nacieron, para asegurar las inversiones. Mal usados pueden ser muy peligrosos, como tu propio coche. Aprende a usarlos y multiplica tus posibilidades.
    • Value investment: El value investment es una estrategia de compra de valores que se fija en comprar negocios y no acciones. Esta filosofía de inversión es la que ha hecho a Warren Buffet el inversor mas rico del mundo. Mucha paciencia y una buena selección de empresas para invertir tus ahorros conseguirán que duermas tranquilo sabiendo en que activos descansa tu dinero. Aprende a valorar por tí mismo en que empresa es bueno comprar sin dejarte llevar por las modas o por el ruido del mercado, invirtiendo con sensatez y fundamento.
    Derivados estrategia de rentabilidad Kau Finanzas Swing Trading Value investment
    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Juan Esteve
    • LinkedIn

    Soy una economista y asesor financiero con una amplia trayectoria en el mundo de las finanzas corporativas y la inversión. Mi misión es proporcionar información precisa y estratégica a pymes y emprendedores para que tomen decisiones financieras informadas y rentables. Asegurando la entrega de contenido confiable y valioso en el ámbito de las finanzas empresariales y el asesoramiento a Pymes.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    Modelo de plan de inversión

    23 de marzo de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Cómo abrir una tienda en Etsy

    24 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una tienda de frutos secos

    23 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una joyería

    21 de noviembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Calendario Laboral 2024
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn Pinterest
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/11/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.