En la actualidad, muchos de los trabajadores tienen horario de jornada partida. De este modo, en teoría, pueden ir a casa a comer. En la práctica, la realidad es otra. Muchos optan por quedarse a comer en la empresa porque no les da tiempo llegar a casa, comer y volver al puesto de trabajo. En estos casos, es importante contar un espacio dentro de la empresa para poder comer. Esto es muy importante para la gestión de los Recursos Humanos y las condiciones laborales que harán que se encuentren más felices en la empresa.
Realmente no existe una legislación actual que indique si es obligatorio o no tener un espacio para comer. Lo que sí el Tribunal Supremo en diciembre de 2011 ratificó la vigencia de una antigua ley en la que se reflejan las normas y la obligación de una empresa a ofrecer un comedor a los trabajadores.
Se trata del Decreto de 8 de junio de 1938, de Comedores para obreros, del Ministerio de Organización y Acción sindical y la Orden Ministerial de 30 de junio de 1938, donde se desarrolla esta ley. Si te das cuenta son leyes de la época en la que en España se estaba librando la Guerra Civil.
Imagen: Photographee.eu || Shutterstock

¿Cuándo es obligatorio tener un comedor en el trabajo?
Visto a qué norma tenemos que hacer referencia, indicaremos ahora cuándo una empresa está obligada a contar con un comedor:
- Si el descanso para comer es inferior a dos horas efectivas. En algunos casos se tienen esas dos horas, pero no se utilizan para comer. Se emplean para cambiarse la ropa de trabajo o para dos descansos de 15 minutos. De ahí que ese tiempo de dos horas se dedique exclusivamente a comer.
- Si ha sido solicitado por la mitad del personal. Una vez lo ha solicitado la mitad de la plantilla, la empresa tiene dos meses de plazo para instalar un comedor.
- En el caso de trabajos al aire libre, como obras eventuales, la empresa deberá instalar barracones o cobertizos desmontables en el caso de no haber otro tipo de local cercana a la obra. Aquí no estarían incluidas las tareas agrícolas, salvo aquellos trabajos realizados por temporadas.
- En aquellas empresas que cuenten con más de 50 trabajadores en un mismo local permanente, deberán instalar comedores en los que a un precio módico puedan adquirir un menú para sus comidas.
- Las compañías con un local permanente con menos de 50 trabajadores, también procurarán la instalación de un comedor, pero en proporción al número de personas trabajando y tipo de industria.
- En el caso de empresas pequeñas se puede habilitar un espacio que sea polivalente, donde en un determinado horario, los empleados puedan disfrutar de su tiempo de comida y descanso.
Beneficios de tener un comedor en la empresa
A pesar de que tu compañía no esté obligada a tener un lugar en el que los empleados puedan comer, deberías plantearte seriamente opción. Las ventajas que poseen este tipo de espacios y la unión de trabajadores en el tiempo libre son tantas que es algo fundamental en la empresa moderna.
- Una clara ventaja para los trabajadores es que ahorran dinero, tanto si se lo traen de casa y se lo calientan en un microondas o si hacen uso de un servicio de comedor.
- Ahorro de tiempo. Se evitan los desplazamientos y en el caso del comedor con cocina propia, el trabajador no tiene que emplear tiempo en hacer su comida.
- Evita que los trabajadores tengan que ir a casa a comer o en la calle. Así se evita que coman alimentos poco nutritivos o que les suceda algún percance camino a casa.
- Genera la convivencia entre los trabajadores. En los comedores se integra el personal de todos los departamentos. Ese compañerismo mejora el clima laboral, lo que se ve reflejado después en los resultados de la compañía.
- Se cuida la salud de todo el personal. De esta manera, se evita que coman alimentos que puedan acarrear algún problema gastrointestinal. Y además, los profesionales del comedor intentarán buscar un régimen alimenticio equilibrado y más saludable.
- Un comedor de empresa tiene deducciones fiscales. Aunque para conseguir dichas deducciones, será necesario cumplir una serie de normas.