Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Es mejor iniciar un negocio o comprar uno establecido?
    Ser Emprendedor

    ¿Es mejor iniciar un negocio o comprar uno establecido?

    Marta SecoBy Marta SecoUpdated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Iniciar o adquirir un negocio
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Crear un negocio o adquirir uno en funcionamiento?
      • 1.- ¿Con qué negocio quiero emprender?
      • 2.- ¿Puedo adaptarme a las características de un negocio en marcha?
      • 3.- ¿Es elevado el riesgo que quiero tener?
      • 4.- ¿Tengo acceso a la financiación para ambas opciones?
      • 5.- ¿Qué plazos para tener funcionando mi negocio me he marcado?
    • Coste comparativo entre iniciar un negocio o comprar uno en marcha

    Hemos insistido otras veces en la necesidad de planificar bien cualquier tipo de emprendimiento. Incluso si estás pensando en ser emprendedor a través de la compra de un negocio ya establecido, es imprescindible que tengas claras tus ideas en cuanto a qué tipo de negocio quieres emprender y cuáles serán los detalles de tu modelo de negocio y gestión.

    ¿Crear un negocio o adquirir uno en funcionamiento?

    ¿Es mejor emprender comprando un negocio o crear uno desde cero? Ambas opciones son factibles en general, y para saber cuál es la mejor alternativa para tí deberás responderte algunos interrogantes:

    1.- ¿Con qué negocio quiero emprender?

    El primer punto y el crucial es examinar la naturaleza y características de tu proyecto:

    • Si te trata de un servicio o producto extremadamente novedoso, es muy probable que no encuentres nada ya existente en el mercado que puedas adaptar a tu idea de negocio, por lo que, en estos casos, la única posibilidad será comenzar tu propio negocio desde el inicio.
    • La opción de compra puede considerarse cuando sea viable transformar alguna de las alternativas existentes a tu idea de negocio.
    Iniciar o adquirir un negocio
    Imágenes: Dean Drobot || Shutterstock

    2.- ¿Puedo adaptarme a las características de un negocio en marcha?

    Tu personalidad así como tu manera de gestionar serán puntos importantes en la toma de decisión:

    • Si eres un emprendedor con las ideas muy claras sobre cómo quieres tu negocio y prefieres definir cada pequeño detalle del mismo, tú mejor elección será crear un proyecto desde el inicio.
    • Comprar un negocio requiere habilidades de adaptación a las circunstancias y procedimientos de gestión que el anterior propietario ha establecido. Habrá muchas cosas que puedas ir modificando, pero no desde el inicio ni de forma inmediata.

    3.- ¿Es elevado el riesgo que quiero tener?

    Deberás saber si quieres emprender sin riesgos o prefieres ser rompedor y arriesgarte en la toma de decisiones.

    • Cuando compras un negocio y estudias su trayectoria y situación actual, tendrás más certeza del grado de éxito del mismo.
    • Al comenzar tu proyecto desde el inicio, siempre tendrás incertidumbre sobre la aceptación de tu producto o servicio específico con la estrategia definida y en la ubicación elegida.

    4.- ¿Tengo acceso a la financiación para ambas opciones?

    Según las diferentes opciones que se nos propongan necesitaremos unos recursos económicos más abundantes o apenas inversión.

    • Es posible iniciar un negocio con poca inversión, comenzar con algo sencillo que con esfuerzo y paciencia puedes ir desarrollando.
    • Sin embargo, comprar un negocio sin apenas financiación no es viable. Aunque, en general y debido al menor riesgo que en teoría supone, las entidades financieras conceden con más facilidad la financiación para la compra de un negocio que para crearlo.

    5.- ¿Qué plazos para tener funcionando mi negocio me he marcado?

    El inicio de la actividad y la puesta en funcionamiento diaria de la empresa no es la misma en cada caso.

    • Los negocios que se inician desde cero requieren paciencia y mucha inversión de horas para su arranque, puesto que deberás realizar tareas de inicio como: concebir un nombre, diseño la marca, comenzar la cartera de clientes, buscar el local y acondicionarlo.
    • Al comprar un negocio muchas de esas tareas ya están realizadas, si bien es cierto que tendrás que hacer ajustes para adaptarlo a tu modelo de gestión, el negocio estará funcionando desde el momento de la compra.

    Coste comparativo entre iniciar un negocio o comprar uno en marcha

    Éste factor es tan importante como todos los anteriores, pero variará en cada caso. Si tienes claro que la opción de compra es viable tras haber reflexionado sobre los factores anteriores, deberás hacer cálculos para saber qué es más caro/barato comprar una empresa o constituir una nueva empresa.

    Compara los costes del plan de negocio de tu idea con los de adquisición y adaptación del negocio a comprar. Deberás realizar un exhaustivo análisis de costes para determinar cuáles de verdad la opción más económica.

    Comprar o crear una empresa es una decisión importante, y una de las primeras a tomar cuando decides emprender. Para llegar a una decisión bien meditadas debes responderte con máxima sinceridad a todos los interrogantes propuestos.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Marta Seco

    Redactora de contenidos digitales, experta en copywriting en el sector laboral y empresarial, colaborando en Emprendepyme desde 2017.

    Artículos relacionados

    Emprender en Europa

    El perfil de un emprendedor

    Emprender por internet

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 09/05/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.