Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » El consejo de familia
    Administración de la Empresa

    El consejo de familia

    Laura SánchezBy Laura SánchezUpdated:23 de marzo de 20233 Mins Read
    trucos reuniones trabajo mas productivas
    Monkey Business Images || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    El consejo de familia se trata de una asamblea en la que existe parentesco por consanguinidad, afines o amigos, que se encuentra presidida por el Juez competente. Su consejo no es de carácter permanente y, por ello, no cuenta con una composición fija. Se trata de un órgano en el que la familia toma decisiones relacionadas sobre los aspectos que se refieren a la relación con la empresa. Estos consejos suelen tener representación de todas las ramas familiares y son multigeneracionales. La periocidad de sus reuniones depende de la cantidad de los temas que tengan a tratar y de la complejidad de estos.

    ¿Cuáles son las funciones principales del Consejo de familia?

    Los consejos de familia son el máximo órgano de gobierno de las familias empresarias y existen cinco funciones principales:

    1. Definir las normas de gobierno de la empresa familiar.
    2. Asegurar la cohesión familiar.
    3. Profesionalizar a la familia como tal familia empresaria.
    4. Garantizar la continuidad familiar a través de las periódicas sucesiones.
    5. Gestionar y acrecentar el patrimonio familiar común.

    Como es de esperarse, la materialización de estas funciones involucra por parte de los consejeros familiares una serie de tareas, tareas para las cuales han de profesionalizarse previamente.

    Como ejemplo, hay que afirmar que, los consejeros necesitan tener ciertos conocimientos de derecho mercantil y familiar para definir y actualizar las normas de gobierno de una empresa familiar (estatutos, protocolos, etc.).

    Del mismo modo, los consejeros necesitan tener ciertas bases psicosociológicas para comprender las dinámicas intrafamiliares con la función de asegurar la cohesión familiar y transmitir los valores que les son propios.

    Por otra parte, hay que tener en claro los distintos roles que los familiares pueden tener en la empresa (como consejeros, directivos, trabajadores o accionistas), ya que sin ello, difícilmente va a poderse profesionalizar a la familia empresaria.

    Todo ello implica desarrollar por parte de los consejeros familiares una clara actitud de liderazgo y conocimientos pedagógicos.

    Para garantizar una exitosa sucesión intergeneracional en una empresa familiar, los consejeros familiares también necesitan poseer un nivel suficiente de capacidades analíticas, para poder identificar a aquellos herederos que reúnen de una manera más clara las características emprendedoras en el ámbito de los negocios.

    Los consejeros familiares también deben poseer profundos conocimientos económicos— financieros, los cuales les permitan, por ejemplo, saber como mejorar paulatinamente el valor de las acciones, ser más exitosos en las distintas inversiones que realizan con los beneficios de la empresa, ampliar el patrimonio común anejo a la empresa, etc.

    Así pues, el Consejo de Familia se centra en ayudar a las familias a alcanzar su misión a largo plazo. Se encarga de gobernar el círculo familiar, que debe acompañar al órgano que representa la propiedad y a la gestión.

    consejo de familia empresa familiar
    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Laura Sánchez

    Llevo años redactando textos y artículos sobre el mundo laboral y empresarial. Experta en copywriting y crear textos para lectura online.

    Artículos relacionados

    Los problemas de la empresa familiar

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    La empresa familiar: requisitos y beneficios fiscales

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 02/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.