¿Cuántas semanas tiene derecho una trabajadora a estar de descanso legal por el nacimiento de su hijo? ¿Qué ocurre si es un parto múltiple? ¿O si se trata de una adopción?
¿Cuánto tiempo dura el permiso por maternidad?

La ley establece una duración máxima de 16 semanas ininterrumpidas, pero contempla algunas situaciones en las que dicho periodo se puede ampliar. Aunque el periodo de descanso puede ser compartido entre ambos progenitores las 6 primeras semanas tras el parto son obligatorias para la madre.
Situaciones especiales del permiso por maternidad
- Partos prematuros (falta de peso y/hospitalización del neonato). La ley establece que el permiso se puede ampliar de 7 días a 13 semanas máximo, mientras el bebé permanezca hospitalizado. Estos días no computan en el total de 16 semanas que dura el permiso por maternidad.
-
Madre trabajadora que no reúne los requisitos de cotización: suspensión del contrato 16 semanas, prestación de 42 días (si el otro progenitor percibe subsidio contributivo, la suspensión pasa a ser de 6 semanas). Los 42 días se amplían en 14 si se trata de familia numerosa o que se convierta con dicho nacimiento, familia monoparental, parto múltiple, o que la madre o el hijo tengan una discapacidad del 65%.
-
Fallecimiento del hijo o alumbramiento tras más de 180 días de vida fetal: suspensión del contrato 16 semanas, excepto que la madre solicite reincorporarse a su puesto tras las 6 semanas obligatorias.
- Parto múltiple: 2 semanas más por cada hijo.
- Adopción múltiple: 2 semanas más por cada hijo.
- Hijo con discapacidad: 2 semanas adicionales.
Más información sobre el permiso de maternidad.