Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » La dirección y administración de la Pyme » La gestión diaria de la Pyme

    La gestión diaria de la Pyme

    Índice de Contenido

    • Qué implica la gestión diaria de una PYME
      • Los proveedores
      • La producción
      • Almacenaje y logística

    Gestión-diaria-producción

    En el día a día de cualquier Pyme o empresa son muchos los factores que un gestor tiene que tener en cuenta. Un aspecto importante a destacar es que la gestión dependerá de si tu Pyme ofrece un producto o un servicio.  A continuación encontrarás algunos puntos básicos que afectan a ambos tipos de Pymes.

    Qué implica la gestión diaria de una PYME

    A pesar de la actividad de la empresa, en la mayoría de negocios pequeños se tocan diversas áreas como almacenaje, producción o la gestión con los proveedores:

    Los proveedores

    Clave para el éxito y buen funcionamiento de cualquier Pyme desde su inicio es realizar una buena elección de proveedores.

    Pero, ¿qué es realmente un proveedor?  La definición de proveedor no es otra que la persona o empresa que te va a proveer de los materiales o servicios que son necesarios para que puedas llevar a cabo la actividad productiva de tu empresa. Por este motivo, los proveedores son un eslabón clave en la cadena de negocio.

    Tener las claves para elegir correctamente a tus proveedores y mantener buenas relaciones con ellos son dos puntos a tratar desde la dirección de la Pyme. Pero también tienes que tener cuidado de los peligros de operar con un sólo proveedor, ya que dependerás de él para mantener la operatividad de tu empresa.

    La producción

    En función de la actividad a la que se dedique la empresa, el proceso de fabricación será diferente. Las materias primas, costes de producción, almacenaje y logística serán diferentes. Cada sector de actividad tiene unas particularidades en su cadena de producción.  Entre los aspectos que deberás tener en cuenta se encuentra el coste de fabricar tu producto, los factores fijos o variables de la producción.

    Una producción planificada, bien ejecutada y controlada contribuye a la calidad del producto o servicio final lo que repercute en la satisfacción de los clientes.

    Almacenaje y logística

    Una vez terminado el producto que venderás a tus clientes, llega el momento de almacenarlo para su posterior venta.  A la hora de considerar como almacenar y transportar tu producto deberás hacerte una serie de preguntas sobre la caducidad, fragilidad, cuidados o tratamientos especiales, peligrosidad del producto o tiempo previsto de almacenaje.

    Tanto el almacenaje como la logística cuestan dinero, por lo que es muy importante prever los costes de la actividad y encontrar maneras para optimizar y ahorrar dinero.

    Te interesa...

    Plan de negocio de un estudio de yoga

    Plan de negocio de una empresa de decoración

    Plan de negocio de una empresa de muebles

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 08/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.