Es muy común que un empresario se prepare para lo que puede ser una buena temporada para su negocio. Dado que se espera una gran cantidad de ventas, se adquiere una gran cantidad de artículos. Sin embargo, por cualquier razón, a veces no se consigue vender todo el inventario. Como consecuencia, todo lo que va sobrando se queda ocupando espacio en el almacén. Este espacio cuesta mucho más dinero del que a veces pensamos. Por eso, a continuación, vamos a darte algunas ideas sobre cómo hacer una liquidación de stock.
¿Por qué a veces es necesario vender stock de la tienda?
Dependiendo del tipo de negocio que tengas, será más o menos necesario hacer alguna que otra liquidación de stock. Si tu negocio es más conservador, puede que no sea tan necesario. Por el contrario, si tu negocio se encuentra en constante movimiento y cuenta con novedades, quizás sí lo sea.

Es importante mantener un buen control del inventarios desde el principio. Así, podemos controlar mejor las compras a los proveedores y proporcionar nuevos productos a nuestros clientes. De esta manera, nos ahorraremos muchos quebraderos de cabeza en el futuro y nuestro negocio podrá encontrarse más actualizado.
Beneficios de hacer una liquidación de stock
No vender todas las existencias de la tienda puede suponer más dinero solo por tenerlo almacenado. Por consiguiente, aunque una liquidación de stock pueda suponer una reducción de los beneficios, sale más rentable que no venderlo nunca.
En primer lugar, debes pensar en los empleados. En este caso, esos empleados podrían estar invirtiendo el tiempo en algo más rentable. Además, estos productos están ocupando un espacio que podría dedicarse a otros que sí se están demandando. Por último, y no menos importante, está impidiendo que dispongas de más dinero para invertir. Por lo tanto, a veces es importante, e incluso necesario, hacer una liquidación de stock.
Claves para vender restos de stock
Para empezar, es importante tener en cuenta cómo hemos estado vendiendo estos productos. Es posible que no fuese el momento oportuno para ponerlos en venta. O quizás ocupaba un espacio en la tienda que no llamaba demasiado la atención. Una de las opciones es volver a poner estos productos en venta y presentarlos como si fueran nuevos.
También te animamos a estar al tanto de las últimas tecnologías y medios. Así te será más fácil encontrar más opciones para vender stock de la tienda.
Ideas para hacer una liquidación de stock
Vivimos rodeados de empresas que realizan liquidaciones de excedentes constantemente. Lo podemos ver fácilmente en los negocios dedicados a la moda y supermercados. Estas son algunas ideas para vender stock de la tienda:
- Vende estos productos a un precio más bajo durante algunas semanas.
- Abre una sección nueva. Aquí puedes vender a un precio inferior productos que no pasen tus controles de calidad o que hayan quedado obsoletos.
- Organiza sorteos o concursos. Aunque al final regales parte de estas existencias, puedes darte más a conocer y conseguir posibles compras.
- Crea promociones en las que regales algún producto del stock con la compra de otro. Otra posibilidad es vender en paquetes productos nuevos y viejos a un precio competitivo.
- Estudia la situación de los productos que ofreces globalmente. Puede que las temporadas se encuentren desfasadas en tu ubicación, pero no en otros lugares del mundo.
- Incluye tu negocio en plataformas de venta online como Amazon o Ebay. Existen algunas que se dedican especialmente a la venta de stock sobrante.
- Trata de devolverlo al proveedor. Si tienes la posibilidad de devolverlo podrás recibir el dinero invertido para gastarlo en otros productos.
Mantener la rotación de productos en tu negocio puede ser muy beneficioso. En cambio, tener productos sin vender en el almacén no lo es, y además, puede hacerte perder dinero. ¡Esperamos que por fin puedas vender stock de la tienda y olvidarte de los productos sobrantes!