Como bien sabrás, el marketing de afiliados está a la orden del día. Cada vez más usuarios hacen uso de él, puesto que genera mayores beneficios que cualquier otra estrategia de mercado. No obstante, ahora te vamos a explicar cómo llevarlo a la práctica en una de las páginas más famosas que utiliza este sistema, Amazon. Pero para ello, deberás conocer cuáles son las condiciones que ofrece este programa y cuáles son las comisiones de afiliados en Amazon.
¿Cómo funciona el programa de afiliación de Amazon?
Existen múltiples páginas web que se dedican especialmente al marketing de afiliados, una de ellas es Amazon. De hecho, fue su fundador, Jeff Bezos, quien en 1996 ideó este tipo de marketing. Su objetivo era que se pudieran vender productos de Amazon en otras páginas. Y poder hacerlo mediante un enlace con el que los afiliados pudieran obtener comisiones por venta realizada. Si estás interesado en ser afiliado tienes que conocer cómo funciona y cuáles son las comisiones de afiliados en Amazon.

Primero, tienes que registrarte en esta plataforma y crear una cuenta en Amazon Afiliados. Realizarás una encuesta con tus datos y los datos de tu página web. Asimismo, pasadas unas horas o días, te comunicarán si has sido admitido en el programa. Una vez lo hayas logrado podrás empezar a generar enlaces de afiliación y a cobrar comisiones de afiliados en Amazon.
Condiciones: ventajas y desventajas
Como todo, Amazon Afiliados tiene un lado bueno y otro no tan bueno, aunque es importante que tengas en cuenta los dos para que conozcas las condiciones de las comisiones de afiliados en Amazon. Las ventajas son:
- Tiene un gran repertorio de productos en venta, lo que te da mucho margen para poder elegir qué promocionar.
- Las comisiones no las recibes de la noche a la mañana, sin embargo, Amazon es más rápida que cualquier otra web de afiliación.
- Es una página web conocida. Los lectores que acaben en Amazon reconocerán la página. Les transmitirá más seguridad que si fuera otro sitio web desconocido y de posible aspecto dudoso. Por consiguiente, es más probable que compren.
- No solo cobrarás comisión por los productos que enlaces. Si un lector compra cualquier otro producto mientras está en Amazon, al haber entrado con tu enlace, recibirás una comisión por los productos que adquiera.
¿Y la parte negativa?
Ya hemos comentado que no es oro todo lo que reluce, y por eso aquí te explicamos cuales son las desventajas:
- Las cookies tienen fecha de caducidad. Cuando alguien clica el enlace de afiliado, Amazon instala una cookie para saber que ha llegado a la web a través de ti. Una vez un cliente haya entrado en el enlace proporcionado, tiene hasta 24 horas para comprar y que puedas recibir la comisión. Si lo compra días después no es efectivo. No obstante, si el cliente añade el producto al carrito, dura hasta 90 días.
- Existen varias webs de Amazon según el país, pues solo cuenta como válida la afiliación a través de la página web del país que tú utilizaste. Si lo hiciste desde Amazon España y alguien desde la de Estados Unidos realiza la compra, no recibirías nada.
- Existen diferentes tarifas de comisión depende del producto que sea, además, también varía según el país. Por ejemplo, en España, los productos de informática tienen de tarifa un 3,5 %, mientras que la música tiene un 5 % y los libros un 7 %.
- Hay un máximo de comisión por producto y solo puedes llevarte hasta 10 €. Por ejemplo, si un portátil cuesta 600 €, le corresponde un 3,5 %, tendrías que llevarte de comisión 21 € pero solo ganarías 10 €.
Después de conocer cómo funciona Amazon Afiliados y las comisiones que ofrece, quizás te apetezca probarlo. Puede que ganes algo de dinero extra y promociones aún más tus productos. Esto será una gran oportunidad para que Amazon y tú trabajéis juntos.
En caso de que no te convenza y quieras buscar otras alternativas, aquí te mostramos cuáles son las mejores empresas de afiliación que puedes encontrar en la actualidad para incluirte como sitio web o como anunciante.