Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Cómo solicitar las ayudas al alquiler de locales para Pymes
    Ayudas

    Cómo solicitar las ayudas al alquiler de locales para Pymes

    Irene BenllochBy Irene Benlloch23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20233 Mins Read
    Ayudas al alquiler para pequeñas y medianas empresas
    Atstock Productions || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Requisitos de Ayudas en el alquiler de locales para autónomos
      • Si tienes una pyme…
      • Si eres trabajador autónomo…
    • ¿Cuándo se aplica esta ayuda al alquiler para pymes y autónomos?
      • Si el arrendador es un gran tenedor…
      • Si el arrendador es un pequeño propietario…

    A raíz de la crisis del coronavirus, muchas pymes y trabajadores autónomos han tenido serios problemas a la hora de pagar los alquileres de sus respectivos locales comerciales. Sin embargo, el Gobierno ha aprobado una serie de ayudas al alquiler de locales para pymes y autónomos que permiten aliviar esta carga económica. ¿Pero quién puede beneficiarse de esta ayuda para pymes y autónomos?

    Ayudas al alquiler para pequeñas y medianas empresas

    Requisitos de Ayudas en el alquiler de locales para autónomos

    Aunque los beneficiarios de estas ayudas son las pequeñas y medianas empresas y los trabajadores autónomos, estos profesionales han de cumplir una serie de condiciones para poder solicitarias.

    Aunque los beneficiarios de estas ayudas sean las pequeñas y medianas empresas y los trabajadores autónomos, estos profesionales han de cumplir una serie de condiciones para poder solicitarlas:

    Si tienes una pyme…

    … tu actividad debe haber quedado suspendida como consecuencia del estado de alarma o por órdenes dictadas por la Autoridad competente de tu Comunidad Autónoma. Si por el contrario tu actividad económica no fue suspendida al entrar en vigor el estado de alarma, deberás acreditar que la facturación del último mes es de un 75% menos en relación con la facturación media mensual del mismo trimestre del año anterior.

    Si eres trabajador autónomo…

    … debes haber estado afiliado y en situación de alta antes del 14 de marzo (fecha en la que se declaró el estado de alarma). Además, tu actividad económica tiene que haber quedado suspendida como consecuencia de la entrada en vigor del estado de alarma y, si no fue suspendida entonces, debes acreditar que has perdido un 75% de facturación en comparación con la facturación media mensual del trimestre del año anterior.

    ¿Cuándo se aplica esta ayuda al alquiler para pymes y autónomos?

    Todo depende de si el arrendador es un gran tenedor (es decir, que es titular de más de diez inmuebles urbanos excluyendo garajes y trasteros) o un pequeño propietario (si cuenta con menos de diez viviendas en propiedad). Así pues…

    Si el arrendador es un gran tenedor…

    … el inquilino podrá solicitar una moratoria en el pago de la renta en el plazo de un mes desde la entrada en vigor del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio. Dicha moratoria se aplicará de forma automática y afectará al tiempo que dure el estado de alarma, sus prórrogas y las mensualidades siguientes.

    El pago del alquiler se aplazará sin intereses a partir de la siguiente mensualidad de renta de alquiler, fraccionándose en cuotas durante el plazo de dos años.

    Si el arrendador es un pequeño propietario…

    … el inquilino podrá solicitar una moratoria en el pago de la renta en el plazo de un mes desde la entrada en vigor del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio. La diferencia es dicho aplazamiento será temporal y extraordinario (siempre y cuando ambas partes no hubieran llegado a un acuerdo amistoso con anterioridad).

    Además, en este caso concreto tanto arrendador como arrendatario pueden hacer uso de la fianza que se pagó al principio del contrato para pagar total o parcialmente alguna de las mensualidades del alquiler.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Irene Benlloch

    Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València y Máster en Guión por la Universidad de Salamanca, colaboro como redactora en Emprende Pyme desde el año 2015. En este tiempo me he especializado en la planificación y redacción de contenidos relacionados con el mundo empresarial, los procesos de selección y el desarrollo de la marca tanto para empresas como para empleados.

    Artículos relacionados

    Ayudas e incentivos para pymes y autónomos del sector Ganadero

    27 de junio de 2023

    Ayudas y bonificaciones para contratar jóvenes 2023

    25 de julio de 2023

    Las principales ayudas para pymes que te interesa conocer en 2023

    21 de julio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.