Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Cómo posicionar una marca o producto?
    Imagen y Marketing

    ¿Cómo posicionar una marca o producto?

    María MonteroBy María Montero23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Pasos para posicionar una marca
    • Estrategias para posicionar un producto en el mercado

    Si te dedicas al mundo de la empresa probablemente hayas oído hablar de la importancia del posicionamiento de mercado de una marca o un producto. El posicionamiento de una marca o producto se puede definir como el conjunto de las consideraciones y percepciones que coexisten en la mente de un consumidor en relación a una marca o producto.

    Estas consideraciones remiten a unos atributos concretos que distinguen una marca del resto de marcas de la competencia. Si la empresa quiere tener un control sobre la percepción de su marca en la mente de los consumidores e influir de este modo en las decisiones de compra de los usuarios, la compañía tendrá que trabajar en una estrategia de posicionamiento de marca o producto.

    Cómo posicionar un producto

    Imagen: bedya || Shutterstock

    Pasos para posicionar una marca

    Si quieres saber como realizar una estrategia de posicionamiento de marca de la manera más eficaz, toma nota de estos cinco pasos básicos que te ayudarán a escoger la estrategia que más te convenga en función de tu producto y el mercado en el que opera:

    • Segmentación del mercado. En esta fase es conveniente dividir el mercado en grupos de consumidores a los que les unen determinadas características. En este punto hay que tener en consideración los cuatro factores más importantes:
      1. Factores sociodemográficos: son aquellos que tienen que ver con las características demográficas y las cuestiones culturales;
      2. Factores conductuales: definen el comportamiento de compra de los consumidores;
      3. Factores psicográficos: tienen que ver con el estilo de vida del consumidor. Dentro de estos factores se pueden encontrar los valores, opiniones y actitudes;
      4. Factores geográficos: están relacionados con la localización geográfica de los consumidores.
    • Elección de un segmento de mercado. En esta fase, y una vez realizada la segmentación del mercado, la empresa deberá escoger aquel grupo de población que tiene las características para ser su cliente ideal.
    • Escoger el mejor atributo. Tras conocer las características del sector al que se va a dirigir, la empresa debe escoger el atributo que cree que será más atractivo para sus consumidores potenciales.
    • Pruebas de posicionamiento. En esta fase de pruebas la empresa, a través de distintas actividades, interactúa con el grupo que ha seleccionado como potenciales consumidores para comprobar que el producto se percibe de la manera que la empresa desea.
    • Plan de comunicación. Este punto es en el que se traduce el interés de la empresa en un público objetivo en un mensaje en el que el atributo llegue al target y lo seduzca para convertirlo en consumidor real.

    Estrategias para posicionar un producto en el mercado

    El posicionamiento remite al lugar que ocupa una firma en relación con las otras marcas de la competencia y puede mejorarse según la estrategia que la empresa siga. En las siguientes líneas ofrecemos las seis estrategias a las que más recurren las empresas para optimizar su posicionamiento:

    • Precio o calidad: Se deja patente que es la relación entre el precio y la calidad el factor determinante. Se reserva a las marcas que operan en el sector del lujo y la exclusividad.
    • Categoría de producto.: La marca consigue situarse como referente de su sector concreto. Este es el caso de las marcas Kleenex, Coca-Cola o Danone.
    • Beneficios: A través de esta estrategia la marca consigue su posicionamiento en función de los beneficios que aporta.
    • Atributos: la estrategia se centra en un atributo concreto del producto o la marca y lo potencia para que sea lo que llegue a la mente del consumidor.
    • Diferenciación de la competencia: Esta estrategia se fundamenta en comparar las cualidades del producto confrontándolas con las de la competencia.
    • Uso o aplicación. El posicionamiento se consigue en esta estrategia relacionando el producto con un momento determinado, resaltando su calidad y especificidad.

    Es necesario que antes de crear una empresa, marca o producto tengamos claro cuál es el posicionamiento que queremos tener. El posicionamiento de mercado saldrá resultante de todo el global de decisiones que se toman en relación a todas las características de la empresa. Para aglutinar todas las opciones fundamentales es fundamental crear un plan de marketing en el que se plasmen todos los objetivos que deseamos y las acciones que vamos a tomar para conseguirlos.

    Plan de marketing

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    María Montero

    Colaboro como redactora de contenidos en EmprendePyme de forma ocasional. Tratando de ofrecer siempre la mejor información para cada emprendedor.

    Artículos relacionados

    ¿Qué es el posicionamiento?

    8 de agosto de 2023

    Estrategias de posicionamiento

    8 de agosto de 2023

    Tipos de distribución

    8 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.