Una gran idea ha venido a tu cabeza y crees que puedes sacarle gran partido. Sin embargo, ¿crees que debes compartirla? Cuando vas a crear una empresa con una idea o producto innovador, lo mejor para evitar posibles plagios y que otros se adueñen de dicha idea y, por consiguiente, obtengan los beneficios pertinentes, te aconsejamos que la protejas. Descubre cómo patentar una idea o producto y deja de preocuparte por posibles robos.
La importancia de patentar una idea de negocio
Saber cómo patentar una idea de negocio es fundamental para garantizar tu éxito. Quizá, uno de los inventos españoles más conocidos sea la fregona. Sin embargo, ¿qué hubiera pasado si Manuel Jalón, su inventor, no hubiera patentando su idea o producto?

Queda registrada dicha patente en el Registro de marcas y patentes allá por el año 1964. De no haber sido así, su inventor hubiera perdido grandes ganancias. Gracias a que supo cómo patentar un producto, hizo del mismo algo realmente rentable y, además, contribuyó a facilitar las tareas domésticas.
Una patente es la única vía que ofrece al inventor un derecho de exclusiva tanto en la fabricación como en la comercialización de la invención. Por ello, es sumamente importante saber cómo patentar un invento.
Aunque no es necesario para la constitución de una empresa, patentar una idea es un garantía legal para la explotación de tu invención y evitar posibles plagios o falsificaciones posteriores.
Requisitos para patentar una idea
Aunque cuando tenemos una idea innovadora siempre queremos patentar para sacar provecho ello, debemos tener presente que no todo se puede patentar.
Existen una serie de de requisitos mínimos para patentar una idea:
- Que sea una idea totalmente nueva en el mundo.
- Que sea inventiva, alejada de obviedades.
- Que no sea abstracta, es decir, que tenga aplicación industrial y se pueda llevar a cabo.
Pasos para patentar una idea
Pese a que en todo momento nos referimos al hecho de patentar una idea, es importante que sepas que, como es lógico, lo mismo puede hacerse con las marcas, logos o productos. Como emprendedor, debes saber también cómo registrar una marca. Sin embargo, aquí te detallaremos todo lo referente a las ideas.
Así, sin más dilación, te contamos qué hacer para patentar una idea en sólo 4 pasos:
Paso 1: Qué patentar y cómo patentarlo
Define muy bien qué idea o producto quieres patentar, con qué imagen y bajo qué marca y, sobretodo, asegurarte de que no hay nada igual o similar en el mundo.
Una vez definido, deberás realizar la solicitud de patente en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), aportando todos los documentos necesarios para justificar tu idea.
Paso 2: Publicación
La solicitud de la patente se hará pública 18 meses después de la fecha de presentación de la misma. Asimismo, dispondrás de 6 meses para decidir si quieres llevar adelante la solicitud de patentar la idea y a cuántos países quieres extenderla.
Paso 3: Examen de fondo
El Registro de Patentes y Marcas decidirá si la invención y la solicitud de patente reúnen los requisitos del Convenio sobre la Patente Europea, basándose en la opinión de tres examinadores. Te exigirán las modificaciones que consideren oportunas.
Paso 4: Concesión de la patente
Una vez los examinadores deciden conceder la patente y previo pago de las correspondientes tasas de la patente, se publica la decisión en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI). La patente se hará efectiva desde el mismo día que se publica en el citado boletín.
¿Cuánto cuesta patentar una idea?