Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Cómo mejorar los cobros y pagos de tu empresa
    Administración de la Empresa

    Cómo mejorar los cobros y pagos de tu empresa

    Pau SisternasBy Pau Sisternas9 de agosto de 2023Updated:9 de agosto de 20234 Mins Read
    Cobros y pagos empresa|
    Rawpixel.com || Shutterstock|
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Gestión de cobros y pagos
    • Los cobros y pagos internos también cuentan
    • Una plantilla para la conciliación bancaria

    Uno de los objetivos de muchos empresarios es mejorar los procesos de cobro y pago de facturas, lo que redundará en un mejor seguimiento de la tesorería. Si estos procesos son eficientes, podrás evitar impagados o controlar los diferentes cobros pendientes. También te será más fácil hacer la conciliación bancaria, ya que si tenemos al día los cobros y pagos, estos aparecerán reflejados en la cuenta corriente de la compañía, y podremos completar la conciliación. Vamos a ver una serie de trucos para mejorar los procesos de cobros y pago.

    Gestión de cobros y pagos

    Aunque cada empresa es un mundo y no todas llevan la tesorería de la misma forma, siempre es una buena idea dividirla en dos grupos, facturas emitidas y facturas recibidas. Esto nos ayuda a hacer un seguimiento más efectivo tanto de los cobros como de los pagos y de la evolución de los mismos. Si la factura es a 30 o 60 días, tenerla registrada y estar pendiente te servirá para recordarte cuándo hay que pagarla o que el cliente debía abonar su factura. Puedes activar una alerta a medida que se acerque el día de cobro para que no se te pase por alto.

    Cobros y pagos empresa
    Rawpixel.com || Shutterstock

    Además, queda constancia documental de todos los movimientos que se realizan. Otra de las razones para llevar el control de cobros y pagos de esta forma es para controlar el stock y el presupuesto de la empresa. Tener las facturas en perspectiva nos permite hacernos una idea de los ingresos que vamos a tener, pero también de los gastos previstos en las próximas semanas, de modo que puedes gestionar mucho mejor tu presupuesto y las obligaciones que tenemos mes a mes.

    Los cobros y pagos internos también cuentan

    Más allá de las facturas y movimientos externos, también hay que tener en cuenta los cobros y pagos internos: las nóminas de los trabajadores, liquidaciones de impuestos, préstamo, Seguridad Social… Son cuestiones que afrontamos con el propio dinero de la empresa, así que deberían figurar en el control de gastos ya que afectan directamente a tus necesidades de tesorería. Si no las tienes en cuenta, estarás poniendo en riesgo el patrimonio de la empresa.

    Una plantilla para la conciliación bancaria

    La conciliación bancaria no es otra cosa que comprobar la concordancia entre las facturas que ha emitido y pagado la empresa con lo que hay en el banco. Para ello, es imprescindible anotar todos los movimientos de entrada y de salida que se produzcan, por muy pequeños que sean, y la mejor ayuda será la plantilla de conciliación bancaria que te ofrece Emprendepyme. Es un documento que ya está preparado para ser utilizado, lo único que tendrás que hacer es registrar en ella todos los movimientos económicos que hagáis.

    VER PLANTILLA

    Puedes registrar las facturas con clientes y proveedores, anotar los cobros y pagos al momento, de forma que puedas seguir el flujo de efectivo sin problemas. Con la información registrada en la plantilla, podrás hacer fácilmente la conciliación bancaria, ahorrando tiempo y mejorando la gestión de contabilidad. Por si fuera poco, la plantilla de conciliación bancaria nos ofrece un dashboard con una gran variedad de gráficos e informes que nos permitirán gestionar aún mejor la contabilidad de la empresa.

    Conviene recordar que la conciliación bancaria es un trámite voluntario, que ninguna empresa está obligado a hacer, de ahí que muchas compañías lo omitan. Sin embargo, sí que es muy recomendable hacer este seguimiento que nos permitirá controlar mucho mejor los procesos de cobros y pagos de la empresa. A partir de los posibles fallos que puedas detectar, también podéis tomar las medidas necesarias para mejorar estos procesos.

    bannerdescarga id_post=614

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.