Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Cómo mejorar la comunicación de tu equipo de trabajo en remoto
    Consejos y Trucos

    Cómo mejorar la comunicación de tu equipo de trabajo en remoto

    Irene BenllochBy Irene Benlloch23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20233 Mins Read
    Funciones de un director de trabajo remoto
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • 1. Programa las reuniones en remoto con cabeza
    • 2. Escoge un canal de comunicación efectivo y establece cuándo usarlo
    • 4. Comunica lo que quieres/esperas con precisión y nunca des nada por sentado
    • 5. Confía en las herramientas de gestión de proyectos
    • 6. Anima a tus trabajadores a dar feedback constructivo

    Mantener una buena comunicación lo es todo a la hora de desarrollar un proyecto. Una buena comunicación horizontal entre los miembros del equipo, pero también una comunicación vertical entre el jefe/a del proyecto (tú) y los trabajadores. Es cierto que el teletrabajo nos ha traído múltiples ventajas, pero si no se cuidan los canales de comunicación es muy probable que nuestro proyecto no llegue a buen puerto. Así pues, ¿cómo puedes mejorar la comunicación de tu equipo de trabajo en remoto? ¿En qué factores debes hacer hincapié para que el mensaje no se pierda de pantalla en pantalla? Vamos a analizarlo.

    Funciones de un director de trabajo remoto

    1. Programa las reuniones en remoto con cabeza

    Las videollamadas son necesarias para mantener unido al equipo y mejorar nuestra comunicación remota, pero un exceso en el número o la duración de las reuniones puede causar el efecto contrario: la “Fatiga Zoom”, que puede mermar la productividad de tu equipo.

    Así pues, has de planificar una serie de reuniones de índole semanal (o algún Daily a primera o última hora de la jornada, si así lo consideras) que tengan una duración razonable (entre 15 y 30 minutos como máximo), una agenda o razón de ser (para que los integrantes del equipo sepan de qué va a tratar la reunión y, en consecuencia, conozcan la información que deben preparar) y, para terminar, unas conclusiones claras que ayuden a elaborar un plan de acción para las siguientes fases del proyecto.

    2. Escoge un canal de comunicación efectivo y establece cuándo usarlo

    Puede ser Slack, Telegram, Skype, el correo electrónico, Asana… Hay un sinfín de canales de comunicación para trabajar en remoto, pero lo poco gusta y lo mucho cansa. ¿Qué queremos decir con esto? Que para evitar la saturación de mensajes y potenciar que tus trabajadores puedan concentrarse en la ejecución de sus tareas sin tener que atender a tropecientas notificaciones, es importante que establezcas cuándo usar el canal de comunicación y con qué frecuencia. ¿Utilizar Slack o Skype para los mensajes rápidos, Asana para planificar las tareas y el correo electrónico para los mensajes importantes que no pueden esperar?

    4. Comunica lo que quieres/esperas con precisión y nunca des nada por sentado

    Cuando te reúnes con tu equipo de manera presencial puedes hacer uso del lenguaje verbal y no verbal para transmitir lo que esperas de él y comunicar las distintas fases del proyecto. Sin embargo, cuando trabajamos en remoto gran parte de esta comunicación se desvanece y debemos esforzarnos en fortalecerla. Por eso mismo, nuestro consejo es que seas breve, claro y conciso a la hora de comunicar. Que no haya lugar a duda. Si omites parte de la información porque das por hecho que se te va a entender, puedes recibir sorpresas desagradables.

    5. Confía en las herramientas de gestión de proyectos

    Ya sea Trello, Asana, Monday… No importa cuál sea el programa que escojas, pero es importante apostar por uno de ellos para planificar las distintas fases del proyecto y llevar un seguimiento del mismo. De esta manera tus trabajadores podrán consultar esta información de forma rápida y visual.

    6. Anima a tus trabajadores a dar feedback constructivo

    Para que haya buena comunicación, ya sea presencial o remota, ésta debe ser bidireccional: tanto de ti a tus trabajadores como de tus trabajadores a ti. De lo contrario, habrá un desnivel que difícilmente podrá salvar el proyecto. Por esta razón has de crear un espacio seguro en el que tus empleados se sientan confiados para comunicar sus opiniones y dar feedbacks constructivos sobre el proyecto y, por qué no, también sobre tu trabajo.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Irene Benlloch

    Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València y Máster en Guión por la Universidad de Salamanca, colaboro como redactora en Emprende Pyme desde el año 2015. En este tiempo me he especializado en la planificación y redacción de contenidos relacionados con el mundo empresarial, los procesos de selección y el desarrollo de la marca tanto para empresas como para empleados.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023

    Ejemplos de motivación laboral

    2 de junio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 27/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.