Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Cómo controlar eficientemente las altas y bajas de empleados
    Recursos Humanos

    Cómo controlar eficientemente las altas y bajas de empleados

    Irene BenllochBy Irene Benlloch23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20233 Mins Read
    Rawpixel.com || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿A quién corresponde dar de alta o baja a un trabajador?
    • Como presentar las altas, bajas y variaciones en la Seguridad Social

    Las altas y las bajas en la Seguridad Social son los actos administrativos que marcan el inicio y el final de la relación jurídica entre los empleados y la Seguridad Social. Es decir, los actos jurídicos que inician o finalizan las cotizaciones del trabajador a la TGSS. También puede ocurrir que durante el transcurso de la relación laboral entre empresa y empleado se efectúen algunas variaciones jurídicas que no tienen por qué ser consideradas altas o bajas en la Seguridad Social, sino por ejemplo un cambio en el nombre o domicilio del afiliado. En cualquier caso, lo que parece claro es que todas las altas, las bajas y las variaciones han de ser debidamente comunicadas a la Tesorería General de la Seguridad Social. Hoy te explicamos el protocolo a seguir.

    Si dar de alta en la Seguridad Social supone el inicio de la relación jurídica entre el empleado y la Administración, dar de baja en la Seguridad Social significa todo lo contrario e implica la finalización de la cotización del trabajador. No obstante, la variación de cualquier tipo de dato en esta relación jurídica también ha de ser comunicado a la Seguridad Social.

    ¿A quién corresponde dar de alta o baja a un trabajador?

    El empresario que contrata al trabajador tiene la obligación de comunicar las altas y las bajas a la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social. Si la empresa no cumple sus obligaciones, el trabajador por cuenta ajena puede darse de alta él mismo en el organismo. ¿Y qué ocurre si tanto la empresa como el empleado incumplen sus obligaciones? Que si actúa una Inspección de Trabajo y Seguridad Social y descubre “el pastel” la Dirección Provincial será la que efectúe dicha alta o baja.

    Como presentar las altas, bajas y variaciones en la Seguridad Social

    Siempre que una empresa quiera dar de alta o baja a un trabajador en la Seguridad Social ha de rellenar una solicitud con los siguientes datos:

    • Nombre o razón social del empresario/a.
    • Código de Cuenta de Cotización del empresario.
    • Régimen de Seguridad Social.
    • Datos de identificación del empleado (nombre y apellidos, DNI y domicilio actual).

    Estos son los datos comunes en las altas y las bajas a la Seguridad Social; unos datos que tienen que ser acompañados por la siguiente información:

    • Para dar de alta a un empleado  fecha de inicio de la actividad laboral, grupo de cotización, tipo de contrato y convenio colectivo.
    • Para dar de baja a un trabajador  fecha del cese de la actividad laboral y el motivo de la baja.

    Como empresario tienes dos vías para solicitar las altas, las bajas y las modificaciones de datos de tus empleados en la Seguridad Social:

    • A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social utilizando el servicio del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
    • A través del Sistema RED (el medio a través del cual las empresas y la Tesorería de la Seguridad Social intercambian información y documentos a través de Internet).

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Irene Benlloch

    Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València y Máster en Guión por la Universidad de Salamanca, colaboro como redactora en Emprende Pyme desde el año 2015. En este tiempo me he especializado en la planificación y redacción de contenidos relacionados con el mundo empresarial, los procesos de selección y el desarrollo de la marca tanto para empresas como para empleados.

    Artículos relacionados

    ¿Cómo debes dar de alta a un trabajador en la Seguridad Social?

    9 de agosto de 2023

    Trámites para darse de baja como autónomo

    23 de marzo de 2023

    La baja laboral

    4 de abril de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.