Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Cómo crear tu propia franquicia?
    Franquicias

    ¿Cómo crear tu propia franquicia?

    Patricia NuñoBy Patricia NuñoUpdated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Cómo franquiciar mi negocio
    Imagen: Andrei_R || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Pasos para franquiciar mi negocio
      • 1. Evalúa tu negocio
      • 2. Requisitos legales
      • 3. Decisiones sobre tu modelo
      • 4. Equipo
      • 5. Venta de franquicias
      • 6. Asesoramiento a franquiciados

    Llevar el negocio a los más alto sea, posiblemente, el objetivo principal de todo empresario. Una de las vías que facilitan esa crecimiento y expansión es a través de la creación de un propio modelo de franquicia. No obstante, no todos los modelos de negocio son aptos para adaptarlos y crear una franquicia.

    Entre otros factores, deberás analizar si tu negocio es lo suficientemente atractivo como para venderlo; además de que se pueda replicar y que sea relativamente fácil de gestionar. Si crees que tu negocio cuenta con estos elementos, es hora de que veas cómo crear tu propia franquicia.

    Pasos para franquiciar mi negocio

    Franquiciar es una vía de conseguir el rápido crecimiento de tu negocio. No obstante, el hecho de crear tu propia franquicia no es garante en absoluto del éxito, y más cuando convivimos en un entorno empresarial tan competitivo.

    Cómo franquiciar mi negocio
    Imagen: Andrei_R || Shutterstock

    No obstante, crear tu propia franquicia es una experiencia muy gratificante a nivel empresarial, siendo la oportunidad de oro para poder ver tu marca expandida por toda tu comunidad o país. Se trata, sin duda, de una buena estrategia de expansión. Sin embargo, franquiciar tu negocio no es en absoluto un camino de rosas, requiriendo de un proceso bastante largo y costoso, donde deberás realizar toda una serie de trámites y cumplir unos determinados requisitos para ponerlo todo en marcha.

    A continuación, te detallamos los pasos para franquiciar tu negocio:

    1. Evalúa tu negocio

    La primera pregunta que debes hacerte es si tu modelo de negocio realmente funcionará si lo conviertes en franquicia. Debes esforzarte por crear un negocio original, que tenga un punto diferente que le haga atractivo para los potenciales franquiciados. Además, debes pensar un modelo que se pueda replicar fácilmente y que se pueda delegar, sin que sea algo que sólo funcione bajo tu propio mando (sería inviable).

    2. Requisitos legales

    Para que puedas operar legalmente, deberás crear una Circular Oferta de Franquicia. En este documento, deberá quedar plasmada alguna información básica sobre tu negocio, tal como un análisis financiero, manuales de operación, descripción de tu experiencia como franquiciante, etc.

    Igualmente, si quieres crear tu propia franquicia, deberás estudiar muy bien qué trámites debes realizar y cuál es la legislación local aplicable. ¿Qué te recomendamos? Que lo dejes en las buenas manos de un asesor, para que no se te escape detalle.

    3. Decisiones sobre tu modelo

    Hay varios factores que deberás tener bien claro si quieres crear tu propia franquicia. Detalles como:

    • La cuota de franquicia y las regalías.
    • El contrato de franquicia.
    • El tamaño del territorio que darás a cada franquiciado.
    • La zona geográfica que abarcarás (local, autonómica, nacional…)
    • Si los franquiciados deben comprarte el equipo o los suministros.
    • El perfil de los franquiciados.
    • La estrategia de comercialización de la franquicia.

    4. Equipo

    Si creas tu propia franquicia, tú solo no podrás abarcar con todo el trabajo. Deberás valerte de un equipo de trabajo competente y profesional que te ayude a gestionar el sistema de franquicias, que asista y asesore a los franquiciados, etc.

    5. Venta de franquicias

    Una vez cumplas con todos los requisitos y hayas cumplimentado toda la documentación necesaria para dar validez a tu sistema de franquicias, el siguiente y urgente paso será el de encontrar franquiciados que estén interesados en tu negocio y se decidan a comprar tu concepto. Una opción, puede ser, que contrates comerciales que te ayuden en la búsqueda de potenciales franquiciados. También puedes asistir a eventos y ferias para dar a conocer tu modelo de negocio con tal de encontrar gente que quiera invertir.

    6. Asesoramiento a franquiciados

    Una gran parte del éxito de tus franquicias se deberá al apoyo y asesoramiento que des a tus franquiciados, por ejemplo, a través de programas de capacitación y soporte.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    Guía completa para captar franquiciados

    Tipos de Franquicias

    ¿Qué es una franquicia?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 05/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.