Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Cómo aprovechar las caídas del mercado para impulsar tu negocio
    Actualidad

    Cómo aprovechar las caídas del mercado para impulsar tu negocio

    Héctor SanmiguelBy Héctor SanmiguelUpdated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Foto de Anna Nekrashevich en Pexels
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Claves para aprovechar la próxima recesión
      • 1. Prepárate para la próxima recesión, no para las pasadas
      • 2. Prevé una amplia cantidad de posibles escenarios
      • 3. Rapidez y agilidad en la respuesta
      • 4. Piensa siempre a largo plazo

    Al comenzar 2022, la preocupación por la salud de la economía mundial sigue muy alta, los indicadores adelantados se han debilitado, los economistas y los responsables políticos esperan, en general, que el crecimiento se ralentice y el mercado bursátil se ha mostrado volátil mientras los riesgos geopolíticos se multiplican. Parece prudente que los emprendedores y empresarios se comiencen a preparar para la próxima recesión, pero también es importante recordar que la adversidad es una oportunidad para ganar ventaja competitiva. y aprovechar las caídas del mercado para impulsar un negocio.

    Por lo general, las empresas tienden a subestimar la medidas necesarias para hacer frente a una crisis económica, muchas veces esperando hasta que esta se produce para adoptar medidas. Pero la realidad es que las empresas que mejor respuesta consiguen en un entorno complejo del mercado, y aquellas que consiguen sobrevivir y prosperar a lo largo de los diferentes ciclos económicos son aquellas que mejor preparar sus estructuras y procesos para estar siempre prevenidos cuando una caída en los mercados golpea su negocio.

    Además, las crisis económicas cambiar, y cada una de ellas es diferente a la anterior. Esto es porque las causas y efectos que dan lugar a una recesión cambian con las condiciones económicas, sociales y políticas del momento, con lo que prepararse para la recesión pasada, no siempre puede ser tan útil como pueda parecer. Por ello hemos recopilado 5 acciones para sobrevivir y prosperar en la próxima recesión.

    Claves para aprovechar la próxima recesión

    Emprender en tiempos de crisis o complicados no es sencillo. El impacto de la próxima recesión variará según el sector y la empresa concreta, pero podemos sacar algunas lecciones fundamentales que nos permitan establecer planes de acción para estar lo más preparados posibles para la siguiente recesión:

    1. Prepárate para la próxima recesión, no para las pasadas

    Ha pasado casi una década desde la última recesión mundial importante (exceptuando la crisis del coronavirus), y el entorno empresarial ha cambiado drásticamente desde entonces. Algunos consejos para capear las recesiones son siempre válidos, pero las empresas deben adaptar sus estrategias a los aspectos únicos del contexto actual, tanto desde el punto de vista de los recursos disponibles, la política monetaria o el cambio tecnológico.

    2. Prevé una amplia cantidad de posibles escenarios

    La economía mundial siempre está en incertidumbre, debido muchas veces a la política económica, los mercados financieros o la geopolítica, afectando a la economía real. Cuanta mayor sea la volatilidad mayor complejidad para prever los cambios futuros que podrían afectar a la economía general y a nuestro mercado en particular. Esta incertidumbre hace que cuando busquemos crear y adoptar una serie de medidas operativas para reducir el riesgo de una crisis económica grave, debamos estar preparados para un amplio espectro de posibles realidades. Como hemos visto, cada crisis es diferente, por eso mismo, nuestro planes deben contemplar escenarios lo más amplios posibles.

    3. Rapidez y agilidad en la respuesta

    Muchas empresas esperan hasta el momento en el que la crisis ya está encima para decidirse a tomar medidas importantes en sus negocios, sin embargo, las empresas que mejor preparadas están para soportar cambios bruscos en la economía (como una estructura limpia de costes fijos, un riesgo financiero bajo o un equipo sólido) suelen obtener mejores resultados a largo plazo, ya que pueden aprovechar mejor las recesiones para mejorar su posición competitiva en el mercado. Tan importante es tener una organización resiliente y anti frágil a las recesiones, como saber responder de forma rápida cuando se presentan las oportunidades, adelantándose a la competencia cuando se dé la recuperación.

    4. Piensa siempre a largo plazo

    Las crisis suponen un reto para cualquier pequeña y mediana empresa. La supervivencia y la continuidad de la organización se ve muchas veces en entredicho. En estos momentos, la visión de la empresa suele tender a reducirse al corto plazo, tratando de asegurar la viabilidad de la empresa, sin embargo, aquellas que son capaces de mirar hacia el futuro con decisión son las que consiguen tener mayor éxito, no solo sobreviviendo a los ciclos, sino al paso del tiempo.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Héctor Sanmiguel

    Experto en redacción de artículos enfocados a las pymes, autónomos y planes de empresa.

    Artículos relacionados

    5 Consejos para Emprender en Tiempos de Crisis y no fracasar

    El perfil de un emprendedor

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 09/05/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.