Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Emprendedores y Pymes
      • Crear tu empresa
      • Plan de negocio
      • Financiación de empresas
    • Startups
      • Crea tu startup
      • Gestiona tu startups
      • Financiación para startups
    • Franquicias
      • Inicia una franquicia
      • Gestiona tu franquicia
      • Financia tu franquicia
    • Gestión empresarial
      • Contabilidad y Finanzas
      • Marketing
      • Recursos Humanos
      • Documentos para empresas
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Cómo administrar una empresa?
    Ser Emprendedor

    ¿Cómo administrar una empresa?

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño7 de agosto de 2023Updated:7 de agosto de 20234 Mins Read
    Consejos para dirigir pequeñas empresas
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Claves sobre cómo administrar una Pyme
    • 5 consejos sobre cómo gestionar un pequeño negocio
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  
    •  

    Teniendo en cuenta que, en España, más del 90% del entramado empresarial queda representado por las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), es de entender que, para ser emprendedor, sea muy importante saber cómo dirigir una empresa pequeña, puesto que la competencia es realmente elevada.

    Se necesita de un plus, de un elemento que te diferencie y dé cierto valor añadido a tu producto o servicio. Además, para administrar una empresa no solo deberás centrarte en el producto que ofrezcas en sí, sino en otra serie de factores, tales como: los procesos de producción, de atención al cliente, de distribución o servicios posventa, por ejemplo.

    Claves sobre cómo administrar una Pyme

    Emprender y dirigir un negocio no es algo que se aprende de un día para otro, necesitando muchos años y muchos errores para adquirir experiencia en ello. Las decisiones se deben tomar de manera segura, con base en criterios justos y razonables, con el fin de rentabilizar el negocio lo máximo posible.

    Consejos para dirigir pequeñas empresas
    Imagen: OPOLJA || Shutterstock

    No existe una “biblia” en lo que respecta a cómo dirigir una pyme; sin embargo, sí existen toda una serie de claves que te pueden ayudar sobremanera a convertir tu negocio en un ente mucho más eficaz y, por ende, con mayor ventaja competitiva.

    Una de las claves sobre cómo dirigir una empresa pequeña es identificar unos objetivos claros y medibles, gestionar y hacer buen seguimiento de la cartera de clientes, controlar gastos y evitar endeudarse.

    Algo fundamental de cualquier negocio, sea pequeño o una multinacional, es disponer, en primer lugar, de un plan de negocio, el cual te guiará en el desarrollo y puesta en marcha del mismo. En él se tratarán temas muy diversos: desde el entorno en el que competirás, hasta los productos que ofrecerás, los canales de distribución que emplearás, etc. Un manual básico sobre cómo dirigir tu negocio, en definitiva.

    Tras ello, será imprescindible marcar unas pautas y líneas de actuación en lo que respecta al contacto y gestión de clientes, la contratación con proveedores, los protocolos de actuación interna de la empresa, la distribución del producto o la gestión financiera. Todo ello deberá venirte a la mente cuando te preguntes cómo dirigir una empresa pequeña.

    5 consejos sobre cómo gestionar un pequeño negocio

    Como emprendedor, hay una serie de elementos y procesos que debes tener muy claros si no quieres fracasar al primer intento. De ahí, que te facilitemos 5 consejos sobre cómo gestionar un pequeño negocio:

    1. Sé realista. Conoce tu negocio, el sector en el que opera, el entorno en el que se mueve, tu competencia, etc. De esta manera, podrás establecerte una serie de objetivos empresariales medibles, fiables y realistas, que en un corto/medio plazo podrás cumplir sin mayor inconveniente.
    2. Planificación. Es fundamental al dirigir un pequeño negocio, definir una meta y planificar todos los pasos necesarios para llegar a ella. Asimismo, controla los recursos necesarios para ello, tanto materiales como humanos.
    3. Evita los préstamos. Al tratarse de una pyme, y para evitar agobios innecesarios en lo que se refiere a pagos por intereses bancarios, por ejemplo, lo más aconsejable es que emplees siempre capital propio, siempre que puedas.
    4. Controla el inventario y haz una buena previsión del stock. Organizando bien todo el material del que dispones, optimizarás recursos y evitarás pérdidas innecesarias. ¿Imaginas un restaurante de comida rápida que de media tenga 500 clientes al día y que solo tuviera en stock 100 hamburguesas? Sería un claro ejemplo de mala gestión del inventario de la empresa. Y ojo que tan malo tener producto en exceso que no tener el suficiente. En el segundo caso, perderías clientes sin necesidad.

    6. Conoce cómo es tu cliente. Un fundamental a la hora de dirigir una empresa pequeña es conocer al máximo a tu cliente, sus gustos y preferencias. De esta manera, podrás personalizar al máximo su experiencia de compra y te adaptarás a lo que realmente requiere tu cliente potencial, incrementando el porcentaje de fidelización y mejorando tu imagen de marca.

    Si estás pensando en emprender un nuevo negocio, te aconsejamos que aprendas cómo administrar una empresa, y gestionar un pequeño negocio. Si necesitas ayuda para la puesta en marcha de tu negocio, existe diferentes ayudas para emprendedores a los que acudir para solicitar financiación, asesoramiento, aprender o resolver cualquier duda que tengas. En el caso de que estés decidido a montar tu pequeño negocio, te recomendamos que consultes toda la información disponibles cómo crear una empresa.

    Crear empresa

     

     

     

     

     

     

     

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño
    • LinkedIn

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Cómo abrir una tienda en Etsy

    24 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una tienda de frutos secos

    23 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una joyería

    21 de noviembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Calendario Laboral 2024
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn Pinterest
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/11/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.