Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Características de los planes de pensiones empleo
    Recursos Humanos

    Características de los planes de pensiones empleo

    Gemma GarcíaBy Gemma GarcíaUpdated:23 de marzo de 20233 Mins Read
    Planes de pensiones para empleados
    Imagen: ITTIGallery || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Ventajas de los planes de pensiones para empresa
    • ¿Qué beneficios poseen los planes de pensiones de empleo?

    Los llamados planes de pensiones para empresas o planes de pensiones empleo son un sistema de ahorro promovido por las propias compañías, que compaginan aportaciones del empresario y del propio trabajador. Al final de su carrera laboral, el empleado será quien perciba íntegramente el capital que se haya generado durante esos años. Hay que señalar que estos planes están regulados en el Real Decreto 304/2004 de 20 de febrero.

    Para hablar con propiedad, conozcamos las principales características de los planes de pensiones empleo.

    Planes de pensiones para empleados
    Imagen: ITTIGallery || Shutterstock

    Ventajas de los planes de pensiones para empresa

    Parece más que evidente que los planes de pensiones de empresa tienen claras ventajas para los trabajadores. Pero, ¿qué pasa con los empresarios? ¿Ellos también tienen algún beneficio derivado de contratar estos seguros para empresas? Porque, lo cierto es que, esta iniciativa empresarial se ha incrementado notablemente desde el año 2006, aunque aún con cifras muy pequeñas teniendo en cuenta la cantidad de ofertas de las aseguradoras.

    ¿Los empresarios asumen este compromiso de forma voluntaria porque están convencidos de que es ventajoso para su negocio? Pues, hay de todo. En muchos casos, no les queda otro remedio ya que es un asunto que se ha incorporado al convenio colectivo que regula su actividad. En otros, se trata de acuerdo privados con sus trabajadores que se han firmado como parte de negociaciones para obtener mejoras retributivas.

    Y, claro está, hay una parte de empresas que optan por apuntarse a uno de estos planes de pensiones con el convencimiento de que, además del beneficio derivado de una plantilla más contenta y más implicada, tiene otro tipo de consecuencias objetivamente beneficiosas para su negocio. Analizamos las más significativas a continuación.

    ¿Qué beneficios poseen los planes de pensiones de empleo?

    Ser propietario y dirigir una empresa no es lo mismo que montar una ONG. El objetivo básico de un emprendedor que se aventura a desarrollar un proyecto empresarial es que este triunfe. Y que ese éxito se traduzca en términos financieros. Eso no quiere decir que el empresario se tenga que convertir en un explotador sólo para ganar más dinero. En ese equilibrio entre sus ganancias económicas y las necesidades de sus empleados, se deben enmarcar iniciativas como esta de los planes de pensiones de empleo.

    Estos son algunos de los beneficios que poseen los planes de pensiones de empleo:

    • Ventajas fiscales para ambas partes. Los trabajadores desgravan su aportación al declarar el IRPF y las empresas en el Impuesto de Sociedades.
    • Reducen el riesgo de que haya trabajadores que queden al margen. Los planes privados de pensiones los contratan las personas con un elevado nivel adquisitivo, lo que deja a la mayor parte de la ciudadanía sin opciones de acceder a ellos. Una dinámica que se corta con la adscripción a los planes de empresa, que incluyen a toda la plantilla.
    • La empresa consigue una fidelización de sus empleados mediante un instrumento que financia en una parte, ya que el trabajador también aporta.
    • No conlleva riesgos para el empresario, ya que su compromiso se limita a las aportaciones acordadas.
    • De manera indirecta, estos planes de pensiones tienen una incidencia en las macrocifras de ahorro del país y, como consecuencia, en la generación de empleo.

    Entre las principales características de los planes de pensiones empleo destaca la de la personalización. ¡Negocia con la aseguradora las mejores condiciones para ti y tus trabajadores!

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Gemma García

    Periodista, editora y correctora con amplia experiencia acerca de múltiples temáticas, entre la que destaca el área empresarial.

    Artículos relacionados

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    Ejemplos de motivación laboral

    ¿Cuánto gana un pensionista?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 05/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.