
Gautam Adani es un empresario y directivo indio, conocido por ser el fundador y CEO de la multinacional Adani Group. La empresa es uno de los mayores conglomerados de la India, con intereses en múltiples sectores, desde la exportación de carbón, la exploración gasística, la logística internacional o la energía renovable. Te damos a conocer los pormenores de la biografía de Gautam Adani.
Los puertos de Adani Group y la zona económica especial hoy esta formada por mas de 8 puertos marítimos de India, formando la primera zona de este tipo en el país. Gautam es conocido también por su voracidad en los negocios, tomando grandes riesgos para hacer crecer sus empresas en el competitivo mercado local. Su gran éxito le ha llevado a ser comparado con otros grandes empresarios tanto indios como internacionales.
¿Quién es Gautam Adani?
¿Qué merece la pena destacar de la biografía del empresario? Gautam Adani nació el 24 de Junio de 1962 en la ciudad de Ahmadabad (India). Su familia, de clase alta, poseía un importante negocio textil que le permitió comenzar su educación importantes instituciones. Sin embargo, Adani tenía muy poco interés en la educación formal y la academia, por lo que tras estar matriculado en la Universidad de Gujarat, abandono sus estudio para comenzar en el mundo de los negocio, su gran pasión.
Gautam Adani heredó el negocio textil de manos de su padre, sin embargo, no tenía tampoco ningún interés en el sector del textil. Por ello, decidió mudarse de su ciudad natal a Mumbai, una gran urbe donde la oportunidades de negocio eran más habituales. Con poco mas de 19 años encontró un trabajo en un intermediario de diamantes (Hermanos Mahinda) donde comenzó a crecer como profesional. Gracias a la herencia recibida montó su propio negocio de diamantes, y a los pocos años, con 22, el tremendo éxito de su incipiente negocio le había convertido en millonario.
Además, en aquellos mismos años, su hermano había comprado una fábrica de plásticos en su ciudad natal Ahmadabad y debido a la experiencia de Gautam, le pidió que se uniera a él en la dirección de la compañía. Gautam Adani regreso así a su ciudad donde no solo consiguió llevar con éxito la fábrica, sino ampliarla hasta el punto de comenzar a importar grandes cantidades de plástico bruto desde Corea del Sur. La empresa se convirtió en un importante importador de materiales plásticos y para principios de la década de los 90, crearían una segunda empresa: Adani Exports, que se convertiría en el negocio principal del grupo con los años.
Con la expansión económica que vivió India en los años 90, Gautam Adani pudo hacer crecer su negocio aun más. La liberalización de la economía permitió que varias empresas privadas pudieran hacerse con el control de los puertos marítimos del país. Adani consiguió el contrato del puerto de Mundra, que se iría transformando en la zona económica especial de los Adani Ports. Convirtiéndose así en el mayor operador de puertos de la India, así como uno de los principales importadores y exportadores del país asiático.
Con el paso de los años el Grupo Adani no ha dejado de crecer, expandiendo su influencia e intereses económicos en sectores tan dispares como el petróleo, el gas o la energía fotovoltaica. Hoy en día el grupo es el mayor operador de energías renovables de todo India, y con vocación de convertirse en el mayor del planeta gracias a sus inversiones de más de 70.000 millones en el sector, así como uno de los principales exploradores de gas y petróleo. En el año 2020 el grupo Adani adquirió el aeropuerto de Mumbai, convirtiéndose así en el mayor operador aéreo de la India.
Además de sus actividades como industrial, Gautam Adani fundó una sociedad filantrópica, la Adani Foundation, desde donde intenta apoyar iniciativas sociales tanto educativas como habitacionales o de infraestructuras para los grupos menos favorecidos.
Patrimonio neto de Gautam Adani
El patrimonio neto estimado de Gautam Adani en 2022 según la revista Forbes es de 116.000 millones gracias el éxito de su empresa, el Grupo Adani desde la que controla participaciones en sectores como las infraestructuras, el transporte aéreo, el plástico o el comercio internacional.